Cesc Gay: “Hoy hay una generación de mujeres que no quieren ser engañadas ni engañar”

Estrena 'Mi amiga Eva'

El director y guionista catalán hilvana una divertida comedia sobre una mujer de 50 que desea redescubrir el 'juego del amor' y volver a enamorarse

Cesc Gay, director de 'Mi amiga Eva'

Cesc Gay, director de 'Mi amiga Eva' posa para 'La Vanguardia'

Ana Jiménez

Tras Sentimental (2020) e Historias para no contar (2022), Cesc Gay vuelve a deleitar al personal indagando de nuevo en las relaciones de pareja y de amistad con Mi amiga Eva, una divertida comedia coral en la que Nora Navas encarna a una mujer de 50 años, casada y con dos hijos adolescentes que, durante un viaje de trabajo en Roma, conoce a un simpático guionista argentino y se da cuenta de que quiere volver a enamorarse. De vuelta en Barcelona y buscando la chispa lejos de un matrimonio que ha caído en la rutina, empieza una nueva vida abierta al juego de la seducción y el amor ante la estupefacción de su entorno. La película se estrena en cines este 19 de septiembre.

¿Qué le llevó a escribir la historia de una mujer que decide dejar a su marido tras 20 años de matrimonio porque quiere volver a enamorarse?

Por muchas cosas, como suelen pasar en mis películas. Por un lado, tenía muchas ganas de escribir un personaje femenino protagonista. No había hecho antes una película con una mujer protagonista. Ya en mis últimas películas había más personajes femeninos y me han ido seduciendo. En el fondo, es algo más misterioso. Por otro lado, escucho cosas de gente cercana y vi que era algo que estaba sucediendo. Y me llamó la atención porque no había un amante de por medio, sino la voluntad de una mujer que quería reencontrarse con otra versión y que no quería engañar o ser infiel, algo que me pareció muy valiente y atrevido porque es alguien que desmonta su vida sin saber muy bien qué pasará. Y sobre todo porque las dos o tres mujeres en las que me inspiré fueron juzgadas de forma muy dura por sus hijos y el entorno. Más allá de que el personaje de Nora conozca  a Alex no hay un vínculo y no deja de ser una utopía lo que puede pasar con él. Me pareció un buen material para hacer una comedia y explorar lo que pasa en diferentes momentos a lo largo de un año y medio de la vida de Eva.    

Cesc Gay y Nora Navas, director y actriz de 'Mi amiga Eva'

Cesc Gay y Nora Navas, director y actriz de 'Mi amiga Eva'

Ana Jiménez

Ha trabajado con Eduard Sola en el guion. ¿Cómo ha sido la colaboración entre ambos para hablar de la crisis de una mujer?

Llevaba muchos años trabajando con Tomàs Aragay, que es de mi quinta, y como por cosas de la vida ahora no está en Barcelona y está haciendo otras cosas, estaba buscando un colaborador. Me presentaron a Edu antes de su boom con tantos premios y nos entendimos muy bien. Tiene una sensibilidad muy especial, es de otra generación y nos pusimos manos a la obra sin saber si sería una película o una serie.  

¿Siempre tuvo en mente a Nora Navas para el papel de Eva?

Sabía que tenía que ir de la mano con alguien en este viaje y sentía que podríamos encontrarnos cada día en el set. Nos conocíamos de haber hecho teatro, participó en Historias para no contar y en seguida se lo propuse. Se ha entregado al papel y ha sido muy fácil trabajar con ella. 

Su personaje es muy complejo. ¿Cómo ve a Eva?

He intentado que sea alguien muy valiente y también instintivo e irresponsable, a la vez que frágil. No esconde su vulnerabilidad, como hacen los hombres; es más alocada, mientras el hombre es más cobarde. Le cuesta tomar algunas decisiones y quisimos explorar la parte de la mentira porque ella miente todo el rato. Sus deseos hacen que acabe en una especie de bola de nieve que la va arrastrando y me pareció muy interesante. Puede ser dramática y cómica a la vez. Contrasta con Juan, su marido, al que interpreta Juan Diego Botto y tiene mucha presencia, toca de pies a tierra. Mi deseo era lograr un tono de equilibrio en toda la película, que pudiera nadar de una cosa a la otra.

Lee también

La revolución de los guionistas

Astrid Meseguer
PONTEVEDRA GALICIA, SPAIN - JANUARY 25: Screenwriter Eduard Sola poses with the awards for Best Screenplay for a film for 'Casa en Flames' and Best Screenplay for a series for 'Querer', on the red carpet of the winners of the Feroz Awards 2025, at the Pazo da Cultura, on 25 January, 2025 in Pontevedra, Galicia, Spain. The Feroz Awards have been presented annually by the Asociacion de Informadores Cinematograficos de España since 2014, with the aim of highlighting the best of the year's audiovisual production, both in film and television. The event features the delivery of 21 statuettes, including awards for cinema, series and special recognitions such as the Feroz of Honor, which this year is awarded to director Jaime Chavarri. (Photo By Eduardo Parra/Europa Press via Getty Images)

¿Cree que si el protagonista hubiera sido un hombre, no dejaría a su mujer si no tuviera una amante?

No lo sé, pero me imagino que es algo generacional. Antes las familias no se atrevían a hacer algo así y es algo bueno que han traído los nuevos tiempos. Creo que ahora hay una generación de mujeres que no quieren ser engañadas ni engañar. También tiene una cosa naif que me gusta esto de la búsqueda del amor, el juego del amor. Suena muy ridículo pero todos entendemos esta cosa que se ha perdido en un matrimonio, obviamente.  

Eva es muy valiente y también instintiva e irresponsable, a la vez que frágil y mentirosa

La rutina acaba con muchas parejas...

Hace que se pierda la seducción, el tonteo, los nervios de las primeras veces, el enamoramiento... Evidentemente eso se pierde a lo largo de la relación. A Juan, Eva le hace una expresión con la mano en plan 'ya no hay eso', refiriéndose a la chispa de antes. Y por lo que sea quiere volver a sentirla antes de que sea demasiado tarde o de que sea demasiado mayor.

El azar también juega un papel muy importante en su decisión.

Sí. La vida es una cadena donde juega el azar y las casualidades. Por eso también quería introducir la canción de Leonard Cohen, Ain't no cure for love, porque el amor no tiene cura, y punto. Estamos condenados a equivocarnos y a volverlo a intentar siempre. 

Fotograma de la película

Fotograma de la película

Filmax

¿Usted se considera un hombre romántico?

Sinceramente, es que no asocio el romanticismo con el amor para toda la vida. Al contrario. Pienso que el romanticismo se basa en la represión, el deseo, en lo prohibido. El amor para toda la vida posiblemente es la consolidación de un proyecto. Tiene que ver con la familia. Ahora hay tantas posibilidades diferentes de vínculos y relaciones... pero sí creo que se va perdiendo esta especie de visión de que el amor ha de ser para siempre. Y pienso que la valentía de Eva, de la mujer de ahora, lo permite.

Lee también

Cesc Gay: “Hay que mentir mucho y ser muy hipócrita en la vida, si no estaríamos siempre peleándonos”

Astrid Meseguer
El director catalán Cesc Gay posa para 'La Vanguardia' tras la entrevista

Encontrar pareja a los 50 parece una misión imposible.

No lo sé porque hace mucho tiempo que no lo pruebo (risas), pero hay una escena en la que Eva va a la ginecóloga y le pide unas hormonas para el amor. Cómo haces para enamorarte es otro de los temas de la película. Parece fácil tener un lío, pero enamorarse es otra cosa. Por eso digo que Eva es muy valiente. 

En el amor estamos condenados a equivocarnos y a volverlo a intentar

Lo cierto es que cada vez más parejas se separan tras años juntos

Estamos viviendo un momento muy interesante porque hace un tiempo era impensable, sobre todo por parte de la mujer. Se ha perdido el miedo. Pienso que también tiene que ver con el aspecto económico. Si puedes hacerlo, te lo planteas, porque hay mucha gente atrapada con vínculos difíciles de romper. Es un tema delicado.

¿Cómo fue el rodaje en Roma?

Es una ciudad maravillosa pero muy complicada a la hora de rodar porque los italianos trabajan de otra manera y Roma está saturada de turistas. Estuvimos pocos días.

¿Y la experiencia de trabajar con Rodrigo de la Serna y Juan Diego Botto, ambos argentinos?

Juan hace un personaje muy difícil porque yo no quería caer en la idea de un hombre desagradable o poco atractivo. Todo lo contrario. Es guapo e interesante. Pero, al mismo tiempo, quería dibujarlo como alguien más frío, que genera tensión con Eva. Con Rodrigo nos conocemos de hace tiempo y siempre habíamos querido trabajar juntos. Es encantador. 

Cesc Gay posa para 'La Vanguardia'

Cesc Gay posa para 'La Vanguardia'

Ana Jiménez

Tras el éxito de Sentimental no han parado de hacerse remakes en Alemania, Francia, Italia... también Olivia Wilde ha preparado versión americana. ¿Qué le parece?

También se ha hecho una en Corea, y estoy intrigado. Y luego hay todo una vertiente teatral también que se está haciendo en muchos lugares. Un día debería hacer un excel con todos los actores que la han interpretado.

Este verano ha rodado nueva película en Madrid. ¿Qué nos puede adelantar?

Se trata de 53 domingos, la versión cinematográfica de la obra teatral que hice con Pere Arquillué y Àgata Roca. Javier Cámara, Carmen Machi y Javier Gutiérrez son los tres hermanos. Es un original que se estrenará directamente en Netflix el año que viene.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...