Esta sábado era el gran día de Eduard Fernández en San Sebastián. En el marco del festival donostiarra, el veterano actor catalán ha recogido emocionado el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el Ministerio de Cultura en un acto celebrado en el centro Tabakalera de la ciudad, al que han asistido la vicepresidenta primera del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
Había emoción por lo que significa el reconocimiento a su extensa trayectoria, pero el intérprete ha aprovechado su discurso de agradecimiento para denunciar también “la barbaridad de lo que está ocurriendo en Gaza se llame como se llame”. Con un pañuelo palestino sobre la chaqueta de su traje color arena, Fernández ha arremetido contra los que dejan morir a los niños de hambre. “Quien no se conmocione con el genocidio en Gaza tiene un problema de falta de humanidad”. Ha recalcado que “cuesta encontrar palabras” al hablar de lo que sucede en Gaza y ha nombrado a algunos de los niños menores de dos años que han sido asesinados por Israel sin saber cuánto crecerá esa lista. “No sabemos cuántos más serán y no sabemos si nos lo dirán algunos que están pensando en qué espejo van a poner en el baño del edificio que van a construir”, ha manifestado.

Eduard Fernández posa junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
El actor de películas como Mientras dure la guerra o El hombre de las mil caras, por el que obtuvo la Concha de Plata en San Sebastián, estaba rodeado de amigos y familiares, como su hija Greta, a quién ha señalado como una de las personas más importantes de su vida. Entre las razones por las que el Ministerio de Cultura le ha concedido el Premio Nacional de Cinematografía 2025, dotado con 30.000 euros, está su trayectoria en el teatro y el cine, a la que el año pasado se añadieron las películas 'el 47' y 'Marco', dos interpretaciones “sobresalientes”.
En el escenario, “el lugar más expuesto”, Fernández encontró paradójicamente su “refugio”, un “lugar seguro” desde el que ha podido “arriesgar” y tirarse “a la piscina hasta lo más profundo”. “A base de hacer distintos personajes y mirar desde distintos sitios, he ido entendiendo un poco más a las personas y a mí mismo”, ha dicho el actor, que es “incapaz” de juzgar a los personajes a los que interpreta, aunque hayan sido golpistas como Millán Astray.
El jurado del Premio lo ha definido como “uno de los actores más destacados de la cinematografía española”, un elogio al que se han sumado decenas de adjetivos, como “inigualable” y “único”, que le ha dedicado, entre otros muchos y en catalán, el codirector de 'Marco', Jon Garaño, que ha hablado del actor al igual que la cineasta Mar Coll, que contó con Fernández para su opera prima 'Tres días con la familia' y sigue siendo “un referente” para ella.
En su parlamento, Urtasun ha remarcado la “humanidad” del actor y ha recitado unos versos de Dylan Thomas: “No entres dócilmente en esa buena noche, enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz”. “Gracias por tu furia y que tu voz nunca permita que la luz se apague. Gracias por llevarnos de la mano a tantos sitios”.