Pere Lluís Font, traductor y filósofo: “La Setmana del Llibre ensalza el libro en catalán para contrarrestar el colonialismo lingüístico”

Inauguración del festival

El Premi d'Honor de les Lletres Catalanes lamenta que las obras de valor universal “no son ordinariamente leídas ni en la lengua original ni en la nuestra, sino en una tercera, la castellana; es una vieja anomalía que hay que apremiar a enmendar”

foto XAVIER CERVERA 20/09/2025 Pregón de la Setmana del Llibre en Català, a cargo de Pere Lluís Font, en el paseo Lluís Companys (13h) és un filòsof i teòleg català, professor universitari d'història de la filosofia moderna i de filosofia de la religió, i 57è Premi d'Honor de les Lletres Catalanes el 2025

Pere Lluís Font, durante el discurso inaugural de la Setmana del Llibre en Català 

Xavier Cervera

Por muchos libros que venda, por muy caballero que sea y por muy determinado que parezca con esa lanza que lleva, Sant Jordi es más disperso a la hora de fomentar la lectura en catalán. Porque no es la única lengua de lectura que impulsa. La Setmana del Llibre en Català es mucho más reivindicativa en aquel primer sentido, pero es deseo de Pere Lluís Font que algún día deje de serlo y se convierta en un certamen “puramente celebrativo cuando hayamos ganado la partida”. ¿Qué partida? La que libra el libro en catalán como punta de lanza para “contrarrestar el colonialismo lingüístico” del castellano, según el historiador de la filosofía, teólogo y traductor.

Este sábado, en su discurso de inauguración de la Setmana del Llibre en Català, Lluís, a sus 91 años, no mostró reparos para señalar todo lo que puede tener de reivindicativo el festival, “que es como un Sant Jordi temporalmente ampliado”. “Una semana larga en vez de una jornada, pero dedicado a promocionar, no el libro en general, sino, particularmente, el libro en catalán”, profundizó. He ahí la diferencia en tiempo y objetivos entre el Sant Jordi y este evento de diez días de duración, que cuenta con 94 casetas repartidas en 8.900 metros cuadrados en el paseo Lluís Companys de Barcelona.

El también teólogo alerta del “alarmante retroceso del uso social del catalán”

Quien se pasee por el recinto encontrará todo tipo de libros en catalán. Sin excepción. También de traducida al catalán. Como experimentado traductor y con la consideración que le confiere ser Premi d’Honor de les Lletres Catalanes este 2025, Lluís, a sus 91 años, lo reivindicó también. Pero con cierto aire lastimoso: “Somos un país extraño. Quizás el único en que las grandes obras de valor universal, literarias, filosóficas, etcétera, no son ordinariamente leídas –si es que son leídas– ni en la lengua original ni en la nuestra, sino en una tercera, la castellana”. Otra vez el contraste con el castellano. Para Lluís, esa situación “es una vieja anomalía que hay que apremiar a enmendar”.

Bajo una lona amarilla y una intensísima humedad le escuchaban varias autoridades y personalidades, entre ellas el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente del Gremi d’ Editors de Catalunya, Patrici Tixis, o el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila.

Este último había reconocido antes que el catalán, “sin ningún tipo de duda, sufre unas tendencias preocupantes”. Pero prefirió dedicar mucho más su intervención a “las fortalezas”. “Considerables”, según dijo.

Entre ellas, que el catalán tiene una comunidad de 10 millones de hablantes (“y todavía más lectores”), o que cada año hay 100.000 inscritos nuevos para aprender catalán. “Cada año el catalán gana más de 50.000 personas que lo saben hablar, y cada año hay 25.000 que utilizan el catalán”, afirmó.

Lee también

El conseller también se valió de datos que contraponen el catalán con el castellano. Especialmente con respecto a los hábitos de lectura: el año 2016 el 70% de la población de Catalunya declaraba que el castellano era su lengua habitual de lectura, por un 26% el catalán; en el 2024 la distancia se había reducido a 29 puntos y más de un tercio declaraba que el catalán era su lengua de lectura habitual.

Lluís, sin embargo, puso voz a lo que la encuesta de usos lingüísticos que la propia Generalitat hizo pública en febrero indicaba con toda claridad: “el alarmante retroceso del uso social del catalán”.

Platón expresó que la escritura debilitaba la memoria, ya que para lo que está escrito ya no es necesario ningún esfuerzo para recordarlo. El Premi d’Honor de les Lletres Catalanes se opuso por completo a este razonamiento y animó a escribir en catalán y traducir al catalán las grandes obras de valor universal. “Porque, si tengo que fiarme de mi experiencia, aparte de las influencias sociales e individuales que hayamos querido recibir, somos en buena medida lo que hemos leído, y claro, cuanto más leemos en catalán, más natural lo encontraremos”. En eso el caballero Sant Jordi es más disperso, no se esfuerza tanto como lo hace la Setmana del Llibre en Català.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...