Así suena Mompou desde la sobriedad de Varvara en la íntima Cervià

Escenarios

La pianista moscovita revalida los motivos por los que el festival que impulsa Ibercamera en la localidad del Ter no puede desaparecer

La pianista moscovita Varvara en el festival de Cervià de Ter

Varvara volvió a ser un prodigio de honestidad interpretativa frente al piano, en Cervià de Ter

Jesús Potrony

Después de tres lustros, no estaba claro que Ibercamera pudiera seguir sosteniendo en solitario el Festival Cervià de Ter con el que cierra el verano musical catalán. Las pérdidas económicas no las quiere ni calcular el presidente de la promotora, Josep Maria Prat, que este 2025 dejó caer a la Associació Amics de Cervià Antic, la entidad que promovió la gran reforma de la iglesia y el monasterio de Santa Maria donde se celebran los conciertos, que la aventura podría haber llegado a su fin.

Lee también

'La zorrita astuta' del Liceu llama a la gente del barrio de la Guineueta a asistir a la ópera

Maricel Chavarría
La escultura 'La guineueta' presidió este miércoles la presentación de la ópera 'La zorrita astuta' del Liceu

Las subvenciones que la Generalitat ofrecía para proyectos territoriales de música desaparecieron hace tiempo, a pesar de lo cual Ibercamera siguió adelante organizando la cita con la gente del pueblo y contando con la cesión del espacio como única contribución del Ayuntamiento.

Ante la posibilidad de que el festival despareciera, se activaron donaciones privadas de gente de la localidad y se ha sumado el CNDM como coproductor

“Dentro de los límites presupuestarios que tiene este modesto festival, venimos perdiendo dinero, pero hemos querido seguir adelante”, explicaba este sábado Prat antes de comenzar un esperado recital de la pianista Varvara. Así las cosas, y ante la posibilidad de que el festival despareciera, se activaron donaciones privadas de gente de la localidad (y de fuera), conscientes de su valor cultural. Además se ha incorporado como coproductor el Centro Nacional de Difusión Musical, cuyo director, Francisco Lorenzo, defendía in situ al acabar el concierto el sentido de apostar por esas iniciativas en localidades pequeñas “más que respaldar salas consagradas de Madrid o Barcelona”.

Varvara en Santa Maria de Cervià de Ter

Varvara en Santa Maria de Cervià de Ter

Jesus Potrony

Por Cervià han pasado artistas internacionales de la agencia Camera que van de Maria João Pires a Ana Vidović o la misma Varvara, y nacionales y catalanes, como el Cosmos Quartet que este domingo cerraba esta 15.ª edición del festival como parte de una residencia artística ofrecida a su impulsora, la violinista Helena Satué, que el viernes inauguró con Bach y en solitario.

Varvara, prodigio de honestidad interpretativa de la última generación educada al final de la URSS –“mamá, nosotros somos ricos o pobres”, dudó al ver llegar de repente niños con cochazos a su escuela de música Gnessin para superdotados–, ofreció un recital en el celebró la fabulosa acústica de la nave románica con un inusual Claro de luna de Beethoven que integró amor y muerte en una lectura profunda de esta pieza ya comercial . Pero antes apostó por la música catalana ante las 190 personas que abarrotaban la nave: la Sonata Fandango de Antoni Soler precedida por los Cants màgics de Frederic Mompou, en los que comunicó como nadie la sobria madurez emocional de un joven compositor en la Europa de 1917...

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...