Alejandro Amenábar debatirá con el público de Barcelona sobre su última película, 'El cautivo'

Cine

El encuentro con el espectadores tendrá lugar en los cines Mooby Bosque el próximo 1 de octubre a las 19.30

'El cautivo' de Alejandro Amenábar

'El cautivo' de Alejandro Amenábar

REDACCIÓN / Terceros

La última película de Alejandro Amenábar, El cautivo, ya ha llegado a los cines rodeada de tanto interés como polémica.  La cinta, que se estrenó el 12 de septiembre, ya ha superado los dos millones de euros en taquilla y se ha convertido de momento en el séptimo filme español más taquillero del año.

Lee también

¿Fue Cervantes gay?

Julio Hurtado
'El cautivo' de Alejandro Amenábar

La película, que se rodó en Santa Pola, Alicante y Sevilla, arranca en 1575 con un Cervantes veinteañero de vuelta a España desde Nápoles tras haber participado en la batalla de Lepanto (1571), donde perdió la movilidad del brazo izquierdo, y en otras expediciones navales en la compañía de Ponce de León. El joven soldado intervino en la conquista de la isla de Navarín, Túnez, La Goleta y Corfú.

Julio Peña en una escena de la película 'El cautivo'

Julio Peña en una escena de la película 'El cautivo'

Walt Disney Studios Motion Picture Spain

Tras seis años de lucha y ya licenciado se embarcó en una galera de regreso a casa. Ante la costa de Roses, puede que de Cadaqués, la embarcación fue asaltada por piratas berberiscos. Cervantes viajaba con su hermano Rodrigo, que era portador de unas valiosas cartas del duque de Sessa, nieto del Gran Capitán. Eso condujo a error a los captores, quienes creyeron que los hermanos Cervantes eran muy ricos. Los prisioneros fueron trasladados a Argel y a su libertad se le puso un precio impagable: 500 ducados.

Lee también

Alejandro Amenábar: “Mi película sobre Cervantes será un termómetro de la homofobia en España”

Xavi Ayén
CULTURA Alejandro Amenábar

Amenábar se centra en esa cautiverio para servir una polémica: ¿tuvo Cervantes relaciones homosexuales? “Una de las teorías, hay varias, es la de que el autor de El Quijote mantuvo una posible relación de favor con Hasán Bajá, el gobernante de Argel, un personaje real que aparece en la película. Eso, unido a la documentada condición de homosexual –o bisexual– de Hasán Bajá, más la denuncia del dominico Blanco de Paz, compañero de cautiverio, que acusó a Cervantes de sodomía, es lo que me lleva a mí a desarrollar, desde la ficción, esta posible relación entre cautivo y captor”, explicaba el cineasta en una entrevista con La Vanguardia.

Lee también

Amenábar dirige 'El cautivo': “Cervantes dejó una historia por contar: la suya”

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de 'El cautivo'

La teoría de Amenábar ha sido pasto de polémica. Ahora, los espectadores de Barcelona podrán debatirlo cara a cara con el director que el próximo miércoles 1 de octubre participara en un coloquio con los espectadores tras el pase de la película en los cines Mooby Bosque a las 19.30.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...