Cartógrafos de continentes

Cartógrafos de continentes
Escritor y enigmista

El día de la Mercè se presentó en la Setmana del Llibre en Català una obra colectiva notable de 1.487 páginas, en dos volúmenes: Literatura catalana de la postmodernitat , a cargo de Jordi Marrugat, Víctor Martínez-Gil y Núria Santamaria, publicada conjuntamente por Edicions de la Universitat de Barcelona y Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. 

La obra, un detallado mapa de la literatura catalana contemporánea con decenas de artículos firmados por medio centenar de especialistas, surge del congreso homónimo celebrado en 2024, pero los textos, reescritos, van más allá de las actas y se convertirá en una referencia ineludible del panorama literario entre 1968 y 2023.

Hay palabras que parecen incorrectas pero sí que salen al diccionario

Una mujer hojeando un diccionario 

Freepik

Los tres artífices del magno estudio, tras una documentada justificación de la elección del nombre de postmodernidad , dividen la obra en siete partes. Una introducción general, que describe las nuevas formas y las enmarca en relación con otras literaturas postmodernas occidentales; cinco partes dedicadas a la narrativa, la no-ficción, la poesía, la literatura dramática o la interconexión entre la escritura y las artes plásticas, y finalmente un estudio sobre la recepción y traducción de las diversas literaturas extranjeras al catalán. El índice onomástico roza las cien páginas y va de la A (un libro de poesía visual de Joan Palou) a la Zzzzzzzz (el libro de artículos de Quim Monzó).

No son creadores de contenidos, sino cartógrafos de continentes

Más allá del cúmulo de información específica propia del género, con nombres, estilos, propuestas e interpretaciones que intentan abarcar la producción literaria en una época en que la literatura ha perdido la posición que tenía durante la modernidad, la obra es una reivindicación del papel que debe tener la universidad. En estos tiempos dominados por creadores de contenidos incontinentes, los estudiosos de la producción literaria son cartógrafos de continentes. 

Lee también

Conscientes de remar a contracorriente, los artífices de la obra reivindican su tarea en un párrafo punzante de la introducción que es, por sí mismo, síntoma de la enfermedad y tratamiento para combatirla: “Esta ordenación del desarrollo literario moderno y posmoderno catalán no es un juego vacío con etiquetas arbitrarias surgidas de un capricho historicista –como suele decirse para ridiculizar la producción académica de conocimiento con una actitud que no es en absoluto habitual en la mayoría de culturas, pero que se da con una abundancia insólita en la catalana, poniendo seriamente en peligro las posibilidades que tenemos de crecer intelectualmente a escala internacional–. Muy al contrario, como hemos intentado demostrar, sirve para disponer de herramientas comunitarias y compartidas globalmente de comprensión de una realidad sociocultural que las requiere por su complejidad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...