Los favoritos para ganar el Nobel de Literatura 2025 (y uno es español)

Libros

El húngaro László Krasznahorkai, la china Can Xue, el japonés Haruki Murakami, el australiano Gerald Murnane, el indio Amitav Ghosh y el barcelonés Enrique Vila-Matas, entre los favoritos de las casas de apuestas

foto XAVIER CERVERA 14/03/2025 Entrevista a Enrique Vila-Matas (Barcelona, 31 de marzo de 1948) es un escritor catalán, autor de más de una treintena de obras, entre novelas, ensayos y otros tipos de narrativa y libros misceláneos. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, como el Rómulo Gallegos, Médicis y FIL de Literatura en Lenguas Romances, entre otros, y ha sido traducida a más de treinta idiomas. Es uno de los tres escritores españoles entrevistados por The Paris Review en su sección «The art of fiction»

El escritor barcelonés Enrique Vila-Matas 

Xavier Cervera / Propias

Las espadas están en alto, las casas de apuestas echan humo y los nobelólogos emiten predicciones sin descanso. Y los autores, a 24 horas del anuncio del nuevo Premio Nobel de Literatura, comienzan a recibir llamadas. El barcelonés Enrique Vila-Matas, uno de los nombres que suenan con fuerza en las casas de apuestas, ha recibido un whatsapp que le preguntaba si se trataba de él o de su agente literario. “Soy Enrique Vila-Matas, confirmo”, ha respondido. Era la agencia internacional Associated Press, querían tener su teléfono por si este jueves deben llamarle velozmente cuando se anuncie el galardón de la Academia Sueca. 

Eso sí, los nombres que ocupan muchos de los podios de las  casas de apuestas en la recta final son los del húngaro László Krasznahorkai, el australiano Gerald Murnane, la china Can Xue, el japonés Haruki Murakami y, sorpresa de última hora, el indio Amitav Ghosh, que se ha colocado el número 1 en Unibet. Ciertamente, el año pasado la coreana Han Kang ganó con las apuestas a 33/1, lo que no le vaticinaba excesivas posibilidades. 

Por ahora en Betsson, la casa de apuestas sueca situada a escasa distancia de la Academia Sueca, ofrece una lista encabezada por  Gerald Murnane (6/1) , László Krasznahorkai (7/1), la mexicana Cristina Rivera Garza (10/1), el estadounidense Thomas Pynchon (12/1), el rumano Mircea Cartarescu (12/1), la poeta canadiense Anne Carson (12/1) y, empatados, el francés Michel Houellebecq, Can Xue y Enrique Vila-Matas (15/1). El décimo de la lista es Salman Rushdie (18/1). En Unibet el número 1 (5/1) es Amitav Gosh y le siguen Krasznahorkai y Murakami, con Vila-Matas como décimo en las apuestas, y en Ladbrokes la lista es más favorable aún para el autor español, situándole quinto entre los favoritos tras Can Xue, Krasznahorkai, Murakami y Cristina Rivera Garza.

A continuación algunos de los perfiles de los principales favoritos:

Horizontal

El australiano Gerald Murnane fotografiado en Melbourne en 2005 

The AGE / Getty

Gerald Murnane

85 años, nacido en Melbourne, Australia

Ávido seguidor de las carreras de caballos, a menudo usadas como metáfora en su obra. Descrito por The New York Times como “el mayor escritor vivo en lengua inglesa del que la mayoría no ha oído hablar”, entre sus trabajos destacan Tamarisk row (1974) y A lifetime on clouds (1976), dos relatos semiautobiográficos que se basan en su infancia y adolescencia. Las llanuras, publicada en 1982, que llegó a España en el 2014 de la mano de Minúscula, es una parábola metafísica sobre la realidad y un examen paradójico de los horizontes culturales y tradicionales.

Entrevista László Krasznahorkai es un novelista y guionista húngaro conocido por sus novelas críticamente difíciles y exigentes, a menudo etiquetadas como posmodernas, con temas distópicos y melancólicos. Fotos:

El escritor húngaro László Krasznahorkai 

Begoña Rivas / Colaboradores

László Krasznahorkai

72 años. Nacido en Gyula, Hungría en 1954

László Krasznahorkai recorrió durante años el país después de estudiar en Budapest y ejerció diversas profesiones en pueblos y ciudades de provincias. En la novela Melancolía de la resistencia (2001), con la que se presentó a los lectores en lengua española, retrata un mundo plúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales en una pequeña ciudad de provincias. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia. En España, publicado por Acantilado, han aparecido también sus obras Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009), Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024). Varias de sus obras han sido llevadas al cine. En 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra; en 2015, el Man Booker International; en 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea, y en 2024, el Premio Formentor de las Letras.

22 - 04 - 2025 / Barcelona / Entrevista a la escriptora Cristina Rivera Garza, encarregada per la tarda del pregó de sant jordi / Foto: Llibert Teixidó. Cristina Rivera Garza es una escritora mexicana. Es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston.

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza 

Llibert Teixidó / Propias

Cristina Rivera Garza

62 años, nacida en Matamoros, México

Cristina Rivera Garza es profesora distinguida de la Universidad de Houston, donde fundó el doctorado en Escritura Creativa en Español. El invencible verano de Liliana (Random House, 2021), una exploración de la memoria, la justicia y el dolor a través de la historia de su hermana menor, víctima de feminicidio en 1990, recibió el Premio Pulitzer de 2024 y fue finalista del National Book Award en la categoría de no ficción. Además del Pulitzer, ha recibido los premios José Donoso, Sor Juana Inés de la Cruz, Anna Seghers, Shirley Jackson y Roger Caillois. En 2025 fue pregonera de la Diada de Sant Jordi en Barcelona.

Horizontal

El escritor japonés Haruki Murakami 

Jordi Bedmar / EFE

Haruki Murakami

76 años, nacido en Kioto, Japón

Su nombre que se repite año tras año en todas las apuestas. Influido por el surrealismo, su obra está traducida a más de cincuenta idiomas y se centra en temas como la soledad y la alienación. Su novela más exitosa es Norwegian wood (1987) —Tokio blues en castellano—, que tiene como protagonista a Toru Watanabe, un ejecutivo al que una vieja canción de los Beatles le hace retroceder al turbulento Tokio de finales de los sesenta. La fama que le brindó el libro le llevó a abandonar Japón y trasladarse a diferentes ciudades de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, regresó a su país en 1995, tras el terremoto de Kobe y el ataque terrorista con gas sarín que la secta japonesa Verdad Suprema perpetró en el metro de Tokio.

El poeta narrador y ensayista rumano, Mirceas Cartarescu, en una rueda de prensa en el Palacio de la Magdalena, a 30 de agosto de 2022, en Santander, Cantabria (España). Durante la rueda de prensa, Cartarescu ha presentado su libro, ‘El ala derecha’, la tercera entrega de ‘Cegador’, una obra que fluctúa entre lo político y lo personal, considerada la gran novela del comunismo rumano y ‘su obra cumbre’. El libro será publicado el próximo 26 de septiembre. Además, durante esta semana, Mirceas Cartarescu dirige un curso en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) sobre literatura titulado, ‘Literatura y otros demonios’.

El poeta narrador y ensayista rumano, Mirceas Cartarescu .

Juan Manuel Serrano Arce / Europa Press

Mircea Cărtărescu

69 años. Bucarest, Rumanía, 1956

Mircea Cărtărescu se ha convertido en insistente candidato al Nobel de Literatura con novelas como Lulú o Solenoide, pero comenzó en la poesía. En la Rumanía del dictador Ceausescu, él y otros amigos sintieron la llamada de la generación beat estadounidense, especialmente del Aullido de Allen Ginsberg. Y decidieron dejar atrás el parnaso y bajar con sus versos a la calle, como si fueran trovadores, cantantes de rock. Dio el salto a la narrativa en 1993 con el volumen de relatos Nostalgia (Impedimenta), Premio de la Academia Rumana. Su trilogía Cegador, formada por El ala izquierda, El cuerpo y El ala derecha, supuso su consagración literaria y le ha procurado premios como el Von Rezzori y el Thomas Mann.

Portrait de l'auteur indien Amitav Ghosh. Paris, le 31 août 2021.

El autor indio Amitav Ghosh en París en 202 

Mathieu Génon / Terceros

Amitav Ghosh

67 años. Calcuta, India, 1958

Autor indio bengalí, Amitav Ghosh se graduó en Historia por la Universidad de Delhi y se doctoró en Antropología Social en Oxford. Actualmente vive en Nueva York con su mujer y sus dos hijos. Su obra, que aborda temas como el colonialismo y el cambio climático, arrancó con la novela, El círculo de la razón (Anagrama), galardonada con el Premio Médicis a la mejor novela extranjera en Francia. En ella abordaba el choque de la tradición contra la ciencia y los mitos contra la razón a través de la tragicómica historia de Balaram, un maestro que en una pequeña aldea cercana a Calcuta funda la Escuela Pasteur de la Razón, desde la que intenta llevar el progreso y la racionalidad a un mundo que parece ajeno a ellos. Acabará originando una guerra.  

Le seguirían obras de ficción como Líneas de sombraEl Palacio de Cristal o la trilogía Ibis, y entre sus obras de no ficción destacan En una tierra milenaria y El gran trastorno: el cambio climático y lo impensable. También La maldición de la nuez moscada (Capitán Swing), un ensayo en el que sostiene que la dinámica del cambio climático actual hunde sus raíces en un orden geopolítico secular construido por el colonialismo occidental. En 2009, fue elegido miembro de la Royal Society of Literature y en 2019 la revista Foreign Policy lo nombró como uno de los pensadores globales más importantes de la década.

Vertical

Thomas Pynchon 

Terceros

Thomas Pynchon

88 años, nacido en Glen Cove, Nueva York, Estados Unidos

Poco se sabe de la imagen y la vida personal de Thomas Pynchon, pese a ser uno de los novelistas más célebres de la actualidad. Con una narrativa compleja y laberíntica, estudió ingeniería y literatura en la Universidad de Cornell, redactó folletos técnicos para la compañía Boeing, envió a un cómico a recoger en su nombre el National Book Award, y  vive en Nueva York. En España, Tusquets Editores ha publicado toda su obra de ficción, compuesta por las novelas La subasta del lote 49, V., Mason y Dixon, El arco iris de gravedad, Vineland, Contraluz, Vicio propio y Al límite. Justamente Vineland ha inspirado la película Una batalla tras otra, dirigida por Paul Thomas Anderson protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Horizontal

La escritora china Can Xue en 2019 en Edimburgo 

Simone Padovani/Awakening / Getty

Can Xue

72 años, nacida en Changsha, China

Retratista del absurdo del mundo y de la imposibilidad de poderlo comprender, Can Xue es una de las autoras más famosas de la China contemporánea. Kafka, Borges e Italo Calvino son sus principales influencias. Empezó publicando cuentos y críticas literarias. Una de sus primeras y más conocidas obras, Nubes flotantes ya envejecidas, publicada en español por Hermida Editores, data del 1986 y es una nouvelle cuyos personajes están atrapados en la red de los celos y odio mutuos e indefensos en un entorno traumático en el que deben llevarse bien con los demás.

Horizontal

El escritor barcelonés Enrique Vila-Matas 

Xavier Cervera / Propias

Enrique Vila-Matas

77 años, Barcelona

Enrique Vila-Matas es uno de los más destacados escritores europeos de  las últimas décadas, ha sido traducido a 37 idiomas y ha ganado el Premio FIL, el Formentor de las Letras, el Rómulo Gallegos, el Médicis Étranger, el Ciutat de Barcelona, el Herralde de Novela o el Gregor von Rezzori. Es Chevalier de la Legión de Honor francesa, también pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans. 

Poseedor de un universo propio presidido por la impostura -Impostura tituló en 1984 un relato inquietante en torno al tema de la identidad imposible-, en 1985 comenzaría su andadura como escritor de culto con Historia abreviada de la literatura portátil, donde mezclando historia y fantasía con las vanguardias históricas del siglo XX levantó la insólita historia de la sociedad secreta de los shandys, la más alegre, singular y chiflada que jamás existió, y de la que habrían formado parte figuras como Duchamp, Walter Benjamin, Blaise Cendrars y Aleister Crowley, sin olvidar a Georgia O’Keefe y a Rita Malú. Un canto a la levedad. 

Le seguirían obras como Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Recuerdos inventados, Lejos de Veracruz, Extraña forma de vida, El viaje vertical (Premio Rómulo Gallegos), Bartleby y compañía (Premio Ciudad de Barcelona, Prix du Meilleur Livre Étranger), El mal de Montano (Premio Herralde, Premio Nacional de la Crítica, Prix Médicis étranger), París no se acaba nunca, Doctor Pasavento (Premio Fundación Lara) y Exploradores del abismo. Su última obra es Canon de cámara oscura (Seix Barral), en la que el protagonista de la historia ha seleccionado 71 libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...