Fructífera libertad

Análisis

Desde junio pasado los tres responsables del Sónar ya no constaban en la estructura empresarial del mismo, pero sí seguían siendo los codirectores. Ahora que ya no lo son, es buen momento para valorar esos 32 años de aventura, goce y mucho trabajo que han convertido el festival no ya en una cita imprescindible en el mapa planetario, sino en la materialización de un sueño, de convertir unas materias primas no necesariamente populares en elementos de disfrute y de compartir a un nivel atractivamente asequible. No ya un sueño hecho realidad, sino en muchas ocasiones un auténtico milagro.

Fue hace esos 32 años cuando nació el embrión creado por Ricard Robles, Sergio Caballero y Enric Palau (y ampliado a mitad de recorrido por Ventura Barba en calidad de socio). No se trata de colgar medallas, pero sí de hacer memoria y ver los resultados de un proyecto rupturista en su día. Y lo consiguieron: innovación; generar talento; una combinación fascinante y muy a menudo brillante de lo experimental y lo lúdico; dar cabida a una tipología muy variada de colectivos de todo índole; encontrar en la relativamente última etapa el maridaje de la ciencia y lo experimental con la música; y sobre todo, la creación durante tres días de un espacio común en donde compartir y disfrutar experiencias. Se trata de un balance en el que quizás el resumen sería que el Sónar, tal como se la conoce hasta estos momentos, ha sido un espacio donde celebrar la creatividad a pesar de unos limites inevitables como son los presupuestarios o los de su ubicación.

Lee también

Los fundadores del Sónar se bajan del barco

Sergio Lozano, Xavi Ayén
FOTO: ROSER VILALLONGA - BARCELONA / 07.06.2013 - EL SONAR DE DIA SE TRASLADA A MONTJUIC. LA PLAZA DE L'UNIVERS Y EL PALAU DE CONGRESSOS SERAN EL ESCENARIO ELEGIDO PARA ESTE AÃ#{emoji}145;O. LOS CO-DIRECTORES DEL SONAR CUMPLEN 20 AÃ#{emoji}145;OS AL FRENTE DE ESTE ACONTECIMIENTO CULTURAL BARCELONES. DE IZQ. A DER.: RICARD ROBLES, SERGIO CABALLERO Y ENRIC PALAU.

El Sónar es hoy un espacio común donde celebrar y compartir la creatividad

En este último aspecto, el festival no lo ha tenido siempre fácil. Porque cabe recordar que la cosa arrancó con el de Día en el CCCB (que al cabo de unos años se mudó a la Fira de Barcelona), y el de Noche nació en la sala Apolo, que luego se iría trasladando al Poble Espanyol, a la Mar Bella y finalmente al recinto ferial Gran Vía 2 de l’Hospitalet. Y en todos los casos, la filosofía y el concepto del festival, así como su contenido, convirtieron estos cambios espaciales en cuestiones menores.

Concierto y ambiente del concierto de Bicep DJ en el Sonar. Barcelona, 13 de Junio de 2025

Concierto y ambiente del concierto de Bicep DJ en el Sónar

Pau Venteo / Shooting

El otro elemento que cabe mentar especialmente, porque es algo que solo se logra con ideas, diálogo y mucho picar piedra, es que el también bautizado inicialmente como Festival de Músicas Avanzadas ha mantenido una relación con las instituciones municipales y publicas en general más positiva que negativa; con algunas más cómplices y con otras más neutras, aunque nunca amenazadoras ni manipuladoras. Y buena prueba de ello es que esta cita es un modelo bastante referencial de colaboración público-privada. Y este ha sido el escenario o la argamasa que ha ayudado decisivamente también a que el Sónar haya devenido no solo un must icónico del mapa cultural barcelonés, sino un motor de ideas, proyectos, colaboraciones entre instituciones, artistas, ciudades y, sobre todo, voluntades inquietas.

El equipo saliente siempre ha transmitido la sensación y convicción de que su gestión ha estado marcada por la libertad a la hora de plantear proyectos e iniciativas. Bastantes de ellos al principio chocantes por su originalidad, o por proponer complicidades y joint ventures con artistas, creadores y géneros a veces incluso antitéticos. Y en este sentido el objetivo también lo han logrado, es decir, poner en contacto talento (algo no siempre fácil y tampoco evidente).

Por cierto, a pesar del revuelo y la polémica extracreativa, la edición de este año batió récord de publico con 161.000 asistentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...