Paul Urkijo reivindica la brujería e impacta de nuevo en Sitges con 'Gaua': “Hoy en día hay mucho inquisidor”

Festival de Sitges

El cineasta vasco viaja hasta el S.XVII para adentrarse en el universo de la noche y mostrar las mentiras de la Inquisición para reprimir ciertos colectivos

El director Paul Urkijo

El director Paul Urkijo

Efe

Paul Urkijo (Vitoria-Gasteiz, 1984) compite este año por tercera vez en el festival de Sitges. “Estoy más nervioso que con mis anteriores películas”, confiesa en charla con este diario. El cineasta vasco debutó en la cita fantástica con su ópera prima Errementari en el 2017, luego vino con Irati en el 2022 -la película más taquillera de la historia rodada en euskera-, y ahora regresa a la competición con Gaua, ambientada en el siglo XVII, en plena caza de brujas en las montañas vascas. 

La película, que empezó a escribir hace cuatro años, llegará a las salas de cine el 14 de noviembre y surge de nuevo del mundo de la mitología y las leyendas populares que tanto ha mamado Urkiju desde pequeño. “Una parte de la mitología que más me ha fascinado siempre es la de la noche, ese mundo de la otredad con criaturas de la oscuridad y fantasmas y espíritus como Inguma, que es como una pesadilla que te estrangula mientras duermes o leyendas como la del cura obsesionado con una liebre, que es una bruja, todo el mundo de la brujería y sobre todo, la iconografía que creó las mentiras de la Inquisición para reprimir ciertos colectivos, en general mujeres”.

Gaua narra cómo una joven de nombre Kattalin huye desesperada de un marido tóxico y se adentra en la oscuridad de un bosque con presencias extrañas y se topa con tres mujeres que le explican habladurías del pueblo de las que ella forma parte. La idea era “intentar dignificar por un lado el prejuicio hacia los seres de la noche y las víctimas reales a nivel histórico a través de un personaje como Kattalin”.

Ella alcanza la oscuridad “cuando el poder hegemónico nos dice que tenemos que seguir el camino recto de la luz. Y, a veces hay que salirse del camino, adentrarse en los miedos más profundos del alma para poder ser libre y poder expresarse a nivel identitario y sexual”, subraya. Dice el director que la luz le da más miedo que la noche. “Hay más mentira en la luz que en la noche. A través de la noche puedes encontrar belleza, pero a través de la luz puedes hallar mucha oscuridad. Estamos en unos tiempos donde hay mucho inquisidor”, observa sobre un relato que “habla de temas totalmente actuales”. 

Hay más mentira en la luz que en la noche

Gaua muestra el poder del patriarcado y la empatía entre mujeres, en un entorno de brujería. “Para mí la brujería siempre ha sido algo positivo, ha representado la empoderación de la mujer, una rebeldía en contra del status quo y la unión de mujeres hace la fuerza contra esa represión. Me gustaba la idea de reunir a unas mujeres alrededor del lavadero, que cuentan historias entre ellas y beben”. En esta obra las interpretan “el tridente de diosas” Elena Irureta, Ane Gabaraín e Iñake Irastorza, “que guiarán a través de sus cuentos a Kattalin hacia su libertad”. Yune Nogueiras se encarga de dar vida a esa joven a la que le toca sufrir bastante a nivel físico y emocional. “Lo que hace Yune es una maravilla”, afirma Urkijo orgulloso.

Estructurada como una muñeca rusa, la película está dividida en cuatro capítulos con un clímax final de esos que hacen malabares con los efectos visuales. “Es una de las cosas con las que más disfruto porque siempre que escribo el guion voy ilustrando todo lo que me imagino. Me gusta sugerir y también enseñar”, asegura de un relato que es un alarde también en cuanto a la fotografía y el vestuario. 

Urkijo, rodeado de las actrices de 'Gaua'

Urkijo, rodeado de las actrices de 'Gaua'

Efe

Urkijo quiere seguir transitando en sus próximos proyectos “por la vía del fantástico” porque es “con lo que más pasión me voy a poder enfrentar a las dificultades de levantar una película”. Sin embargo, también espera que lleguen otras historias en otros idiomas y en otros lugares.  Mientras tanto, está expectante ante la reacción del público. “Sitges es el mejor sitio para estrenar la película y espero que la gente la disfrute”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...