Mientras arrecia el enfrentamiento entre el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y su homólogo en el Instituto Cervantes, Luis García Montero, que prosigue en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra estos días en Arequipa (Perú), la Generalitat de Catalunya ha anunciado la concesión el XX Premio Blanquerna al poeta, escritor y ensayista granadino.
Así lo ha acordado el jurado de esta edición 2025, que se reanuda después de ocho años de inactividad de los premios y con un nuevo diseño del galardón. En un comunicado hecho público este martes, el Govern ensalza la trayectoria de García Montero “como difusor de la literatura catalana como poeta, crítico y profesor”, así como su compromiso con todas las literaturas del Estado desde la dirección del Instituto Cervantes.
En este sentido, razona el jurado, García Montero (Granada, 1958) ha contribuido a convertir el Instituto Cervantes en “un puente para fomentar el diálogo entre todas las culturas españolas” en una decidida “apuesta por la diversidad”.
La entrega del premio, que concede la Generalitat de Catalunya a través de su delegación en Madrid, que dirige Núria Marín, tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en el palacio Neptuno de Madrid (calle Cervantes, 42), en un acto presidido por el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.
Este reconocimiento, que se inició en el año 1993, durante la etapa del nacionalista Jordi Pujol, y se prolongó hasta el 2010, con el socialista José Montilla en la presidencia, de manera ininterrumpida, valora la labor de aquellas personas o entidades que se han distinguido por su contribución al desarrollo, promoción, conocimiento o proyección de Catalunya y es un galardón de carácter honorífico y sin dotación económica. Después de un paréntesis que coincidió con el proceso independentista catalán, los premios se reanudaron en el 2017 y ahora, ocho años después, se volverán a entregar “dado que los valores con los que se aprobaron las bases continúan vigentes y, también, ayudan a tejer lazos entre Catalunya y la sociedad civil española en general y la madrileña en particular”.
El jurado de esta XX edición lo ha presidido el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, con la delegada del Govern en Madrid, Núria Marín, como vicepresidenta, mientras que han sido vocales figuras destacadas del mundo cultural, periodístico y académico: los periodistas Jordi Amat, Àngels Barceló y Enric Juliana; la actriz y creadora Irene Escolar; el escritor y profesor universitario José María Lassalle; la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez-Sampere, y la editora de Alfaguara, Carme Riera Sanfeliu.
En ediciones anteriores, y desde su primera edición, en la que fue reconocido el filólogo y académico Fernando Lázaro Carreter, han sido premiadas con el Blanquerna figuras de muy diversa índole: el expresidente del Gobierno español Adolfo Suárez (1994); el director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza (1995); el escritor Octavio Paz (1996); el jurista y presidente del Comité Español de Unicef, Joaquín Ruiz-Giménez (1997); el jurista y político Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (1998); la Residencia de Estudiantes de Madrid (1999); el teólogo José María Martín Patino (2000); el historiador Javier Tusell (2001); el escritor y exministro de Cultura Jorge Semprún (2002); el Pueblo de Madrid, en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo (2004); la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza (2005); el jurista y abogado Antonio Garrigues Walker (2006); el catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo (2007); la empresaria Esther Koplowitz (2008); la Comisaria Europea Benita Ferrero-Waldner (2009); el periodista Iñaki Gabilondo (2010); el seleccionador de futbol Vicente del Bosque y la iniciativa Nueva Economía Fórum (2017).

