El aceite es el hilo conductor del futuro festival Brots, que se extenderá por el Empordà como una mancha por los pequeños pueblos del interior de la comarca repartiendo música en espacios de postal. Clara Peya, Judit Neddermann, Emma Stratton, Sanjosex o Anna Ferrer son los artistas que podrán verse del 30 de octubre al 2 de noviembre, en una combinación con el arte del Baix Empordà y las propuestas gastronómicas, que enraizarán el festival con la tierra.
No es casualidad que la casi totalidad de los artistas sean del propio Empordà, “un lugar donde la cultura germina del territorio” como explica su directora, Montse Faura, cuya inspiración para crear el festival surgió a raíz de las protestas del movimiento Revolta Pagesa, que durante el 2024 realizaron varias acciones en defensa de los pequeños ganaderos y agricultores, como poner del revés las señales de tráfico en el Empordà. “Me recordaron a Duchamp” comentó en la presentación Faura –directora también del festival de Torroella y del extinto festival de Jazz de l’Estartit-, “de aquí viene la idea de hablar del territorio a través del arte, y dibujar un espacio de diálogo entre territorio, gastronomía, productores y artistas”.
La propuesta aborda esta mezcla artística desde su inicio en el Espai Ter de Torroella, donde se mezclarán la poesía de Maria Callís con el piano de Emma Stratton y la obra visual que Pol Roig y Martina Rogers escenificarán en la fachada del auditorio. El sábado Clara Peya llevará su música a la capilla del castillo de Bellcaire, mientras que el restaurante Es Portal aportará su oferta gastronómica.
El mix incluirá diversas catas de aceite de la comarca, y alcanzará su máxima expresión el sábado con el TourBrots, un recorrido de 9 kilómetros por pequeños municipios del interior donde se celebrarán conciertos, catas y exposiciones artísticas. Fontenta, Sant Iscle, Fonolleres o la iglesia de Sant Esteve de Peratallada serán algunas de las paradas donde se celebrarán recitales de glosa, representaciones teatrales, conciertos de archulaúd y guitarra barroca o actuaciones como la de Pol Batlle y Quimi Sagi. Un viaje cultural que podrá llevarse a cabo en bicicleta o autobús, y que ofrecerá la posibilidad de probar la gastronomía de la zona.
Danza, marionetas, artes plásticas y digitales también tendrán su espacio durante los cuatro días del festival, que concluirá el 2 de noviembre con una variada oferta musical que comenzará en la iglesia de Monells acogerá la pieza coral polifónica La figueral, compuesta por Rusó Sala y con la colaboración en la actuación de Anna Ferrer y Judit Neddermann, propuesta de raíz que también protagonizarán la actuación de Sanjosex y Adrià Pujol. El resto de actuaciones del domingo tienen el jazz como argumento y la gratuidad como gancho, con la presencia en la plaza Jaume I de Monells de Ricard Gili y Oriol Romaní, componentes de Hot Jazz Cats, además de Brots en Bossa, la sesión DJ de Thisorder, el groove de The Swing Lyons y la fuerza en directo de The Gramophone Allstars Big Band, que cerrará la primera edición del certamen.

