Frankfurt escruta la era polarizada

La feria del libro más grande del mundo

La gran cita editorial se centra en los conflictos actuales y los avances de la IA

Una joven ojea algunos títulos filipinos traducidos al alemán que se exponen en la Feria del Libro de Frankfurt

Una joven ojea algunos títulos filipinos traducidos al alemán que se exponen en la Feria del Libro de Frankfurt 

Getty Images

Un ojo que todo lo ve y que pestañea sin cesar. Es difícil entrar al pabellón de Filipinas de la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo, y no toparse con esta proyección. El país invitado de honor de esta 77.ª edición, que cerrará mañana, sabe que el mundo lo mira y que es su gran oportunidad para mostrar su literatura, en general poco explorada en Occidente, y que aborda temas como el cambio climático, el pasado colonial o la censura. 

Un total de cien escritores y artistas han viajado estos días a la ciudad alemana para contar historias de las 7.641 islas que conforman esta república del sudeste asiático, donde se hablan nada menos que 135 idiomas. En esta delegación no han faltado nombres como la periodista y premio Nobel de la Paz Maria Ressa, quien aprovechó ayer, en un acto junto al ex secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para denunciar la constante lucha por la libertad de expresión que “no solo ocurre en Filipinas. Las democracias mueren ante nosotros por culpa de la violencia inmoral de los gobernantes. Y se me ocurren unos cuantos ejemplos, no solo en Asia, sino en Occidente”.

Las democracias mueren ante nosotros por culpa de la violencia inmoral de los gobernantes”

Maria RessaPremio Nobel de la Paz

La escritora alemana Nora Haddada, que sustituyó a László Krasznahorkai, Nobel de Literatura de este año, en el discurso inaugural de la feria tras una indisposición, también mostró su preocupación por el auge del autoritarismo. “Incluida Alemania, donde hemos visto un discurso psicótico que intenta encubrir las acciones de Israel. Por supuesto, hubo diferentes voces que se unieron al debate, pero quiero centrarme en el silencio, porque eso es lo que dominó”. 

Precisamente, si algo quieren los libros es “favorecer la conversación sobre cualquier tema, por incómodo que este resulte”, reflexiona a La Vanguardia al respecto Mahmoud Muna, conocido por muchos como el librero de Jerusalén tras ser detenido el pasado mes de febrero por ofrecer espacio en su local a voces palestinas, algo que no siempre resulta fácil en tiempos de guerra.

Ambiente de la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo

Ambiente de la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del mundo

Getty Images

Muna es una de las voces invitadas para reflexionar sobre los conflictos que están teniendo lugar en el mundo. Y es que, si por algo se caracteriza esta feria, más allá de por la compra y venta de libros, es por ser un termómetro de ideas y un altavoz para todo tipo de injusticias. No obstante, la Buchmesse todavía arrastra las duras críticas del 2023, pues parte del sector consideró que se silenciaban las voces palestinas con acciones como cancelar la ceremonia de entrega del premio LiBeraturpreis, que tenía que recoger la escritora palestina Adania Shibli.

Maria Ressa, premio Nobel de la Paz, es una de las voces que han venido con la delegación filipina a la Feria del Libro de Frankfurt

Maria Ressa, premio Nobel de la Paz, es una de las voces que han venido con la delegación filipina a la Feria del Libro de Frankfurt 

EFE

En el 2024, la cita editorial tomó nota y ofreció múltiples conferencias que abordaban el genocidio en Gaza, pese a que no resultó ser suficiente, pues numerosos activistas llamaron al boicot tras anunciarse que el premio de la Paz del Comercio Librero Alemán iría destinado a la historiadora Anne Applebaum, quien apoyó públicamente los bombardeos israelíes contra emisoras de radio y televisión palestina, pese a que luego dio un paso atrás. 

Este 2025, en cambio, el galardón es para el historiador alemán Karl Schlögel, quien hace años que acerca al gran público las diferentes realidades de Europa del Este, como hace en su último libro, El aroma de los imperios (Acantilado), donde rastrea el pasado a través de dos icónicos perfumes: Chanel n.º 5 y Moscú Rojo, estandartes de mundos confrontados. En una entrevista en el hotel Frankfurter Hof, donde habitualmente continúan de forma más distendida las conversaciones de la feria entre agentes y editores, Schlögel explica a La Vanguardia que celebra que cada vez haya más actos críticos con la guerra de Gaza, “porque por supuesto se tienen que denunciar y merecen esa y mucha más atención”, pero admite el temor a que otros enfrentamientos, como los que ahogan Sudán, Afganistán o Ucrania, queden arrinconados.

El historiador alemán Karl Schlögel,

El historiador alemán Karl Schlögel gana el premio de la Paz del Comercio Librero Alemán

EFE

El escritor Andréi Kurkov opina similar y dice a este diario estar agradecido, ya que “cada vez el stand de Ucrania, mi país, se llena de más voces, pero hace falta que gritemos más fuerte entre todos”. Un paso que también se espera de las siguientes generaciones. Tanto es así, que el tema central de la Kids Conference, que cada año coge más fuerza, es el de “libros infantiles en un mundo frágil”. El ilustrador Axel Scheffler, detrás del clásico infantil El grúfalo, defendió que “acercarse a las futuras generaciones de lectores es más importante que nunca”.

Más allá de la política, de la feria destacan otros dos grandes puntos. El primero, el crecimiento exponencial de los espacios dedicados al audio, el cine y los videojuegos. Y el otro, la preocupación del sector por la inteligencia artificial, a juzgar por la cantidad de ponencias. Karin Schmidt-Friderichs, presidenta de la asociación alemana de editores y libreros, advirtió a la prensa que “el mayor desafío del sector hoy y en el futuro próximo reside en cómo abordamos esta cuestión. Los pilares de una sociedad democrática deben protegerse en esta era tecnológica o lo pagaremos caro”.

El audio cada vez va ganando más espacio en la Feria del Libro de Frankfurt

El audio cada vez va ganando más espacio en la Feria del Libro de Frankfurt 

AFP
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...