Las fotografías de René Robert bailan al ritmo de Jose Manuel Álvarez

Danza

'Captura y fuga' se estrena este jueves 23 en el SAT! en el marco del Festival Ciutat Flamenco

Jose Manuel Álvarez en 'Captura y fuga'

Jose Manuel Alvarez

Jose Manuel Álvarez en 'Captura y fuga' 

Amanda Lindgren

El bailaor Jose Manuel Álvarez conoció personalmente a René Robert en 2020 en la bienal de París, le hizo fotografías y escribió una crítica de su espectáculo. Dos años más tarde, Robert sufrió una hipotermia en una calle de París, nadie le prestó atención durante horas, y cuando lo atendieron, ya había muerto. El trágico suceso fue noticia en todo el mundo y a él lo impactó profundamente: “A raíz de eso me puse a ver fotografías suyas y decidí trabajar sobre esta pieza”. Captura y fuga es la obra que quiere reconocer la larga trayectoria del fotógrafo suizo, darle visibilidad, “demostrarle al mundo que su trabajo es más importante que su muerte”. La función se estrena este jueves 23 de octubre en el SAT!, en el marco del Festival Ciutat Flamenco y el Festival Dansat.

Un momento del espectáculo

Un momento del espectáculo 

Luis Lacau

Más de cincuenta años dedicó René Robert a capturar e inmortalizar a las figuras más reconocibles del flamenco como Paco de Lucía, Aurora Vargas, Manolo Marín o Camarón de la Isla, y siempre los retrató en blanco y negro. “Él descartaba el color, decía que si a la fotografía de flamenco le añades color, a nivel de imagen le sobra información”, así lo transmite en él escenario Jose Manuel Álvarez, vestido de blanco y negro, proyectando sus imágenes detrás de él, en telas, en su cuerpo o en su espalda, jugando únicamente con el rojo, el color que permite el revelado de las imágenes y que nos sitúa en el laboratorio creativo de Robert. 

“Viajamos a la biblioteca nacional de Francia y accedimos al archivo, hemos hecho una selección muy grande de fotografías”

Jose Manuel Álvarez baila con las fotografías, a través de la captura de un momento detecta como los artistas retratados “introducen un movimiento de su cuerpo como la cadera o el brazo”, y los reinterpreta dándoles vida. Está solo encima del escenario, pero en todo momento actúa desde distintas perspectivas a la vez, él es el “intérprete y el observador, el fotógrafo y el retratado”. La música que lo acompaña son “la gran mayoría composiciones originales y alguna ya existente que entra a jugar. Hemos sampleado guitarras, voces y jaleos y aparece una bulería y muchos ritmos flamencos”. 

El espectáculo es “un híbrido entre danza, fotografía y arte digital” según comenta Álvarez. Se ha trabajado en la “reinterpretación de la fotografía analógica, y digitalizar-lo todo no es un trabajo nada fácil”. 

Jose Manuel Álvarez interpretando la obra

Jose Manuel Álvarez interpretando la obra 

Luis Lacau
Lee también

Para Álvarez “su obra sirve como pretexto para hacer un recorrido de la evolución del flamenco en los últimos 50 años y en como ha cambiado la danza”, Robert se convirtió en un fotógrafo referente en el sector y en un personaje querido por los artistas. Lo tenemos que recordar por el trabajo que hizo durante tantos años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...