Passatge Insòlit: “Pasen y vean”

Festival Artes Escénicas

Santa Coloma de Gramenet celebra durante el fin de semana el emblemático festival de las artes escénicas de los antiguos feriantes, en un universo de magia y feria

Uno de los carromatos de la feria Passatge Insòlit de Santa Coloma .

Uno de los carromatos de la feria Passatge Insòlit de Santa Coloma .

Picasa

En el entorno público de Torre Balldovina, en Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès Nord), ha acampado un grupo de feriantes. Unos proceden de países lejanos y otros, por unos días salen de sus espacios de creación en los pequeños talleres de la ciudad. Todos responden a la llamada del Passatge Insòlit y cada otoño, desde hace más de veinte años, amarran sus carromatos, montan las paradas y las pequeñas carpas en los jardines, calles y plazas, para que, durante el fin de semana, transformar la ciudad en un espacio de creación, de artes escénicas, muchas en peligro de extinción. El arte de los feriantes revive en Santa Coloma, es el Passatge Insòlit: “Pasen y vean”.

Santa Coloma de Gramenet acoge este fin de semana del 25 y 26 de octubre la 20ª edición del festival de artes feriales Passatge Insòlit, que celebrará dos décadas de historia con una programación conmemorativa y el regreso de algunos de los espectáculos más emblemáticos de su trayectoria. El certamen, que ha convertido la ciudad en un referente de las artes escénicas de pequeño formato, ofrecerá 16 propuestas de circo, magia, teatro de objetos y atracciones participativas en distintos espacios del municipio.

Uno de los espectáculos de pequeño formato de la Cía Avalot .

Uno de los espectáculos de pequeño formato de la Cía Avalot .

Mané Espinosa / LV

Son espectáculos insòlitos que trasladan al público a las ferias populares a final del siglo XIX. En el Passatge Insòlit, el público se mueve con libertad entre los pequeños puestos y atracciones que ponen a prueba sus habilidades. Las carpas y barracas absorben hacia el interior con asombrosos tics de magia, como la cabeza hablante de la compañía Avalot o los títeres animados, algunos asombrosamente mecanizados.

Es el universo feriante que durante el fin de semana se concentrará en el Auditori Torre Balldovina, el Teatre Segarra, la plaza Pau Casals y los Jardines de la Torre Balldovina, donde se instala la feria que da nombre al festival. La mayoría de las funciones son gratuitas, y las de pago tienen precios populares, de entre tres y seis euros, “para ayudar a paliar los elevados costes de producción y desplazamiento” asumen los organizadores.

Parasite Circus, otro de los espectáculos del Passatge Insòlit

Parasite Circus, otro de los espectáculos del Passatge Insòlit

PC

”Es el festival de las artes de los feriantes, en nuestro imaginario como las County fairs americanas” explican Berta Núñez y Jaume Baliarda, dos de los componentes de la organización. En el Passatge Insòlit se emula las ferias del condado o las pequeñas itinerantes con carruseles, juegos de azar, barracas de fenómenos y espectáculos ambulantes, de los que no dejan a nadie impasible. “El público no solo mira, sino que habita el espacio, pasea, descubre y se deja sorprender por los detalles que construyen el universo propio” señala Emma Escolano, directora del festival.

Creado en 2006 por la Associació Passatge Insòlit, el proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, la Generalitat de Catalunya, el INAEM y la Diputación de Barcelona. La asociación, integrada por artistas locales, impulsa también iniciativas vinculadas como el circuito UAU, Els Dimecres Insòlits en La Ciba y varios programas de talleres y residencias artísticas.

Ramon Lull, un montaje de Passatge Insòlit .

Ramon Lull, un montaje de Passatge Insòlit .

PI

Para conmemorar su 20º aniversario, el festival recupera algunos de sus grandes éxitos, como Metamorfoso de la compañía neerlandesa Circusdrome, que deslumbró al público en 2012, o Hands Up! de Lejo, un espectáculo de títeres con manos desnudas, humor y ternura. También regresa la compañía francesa Têtes de Mules con Le Parasite Circus, una pieza irreverente y poética que mezcla bufones, música y teatro callejero.

El cartel se completa con nuevas creaciones como Sustu, de la compañía Peus de Porc —ganadora de la Beca Insòlita 2024—, y Maginàrium, de Pau Segalés, un pequeño teatro sobre ruedas que combina magia, poesía e ilusionismo. El Passatge Insòlit apuesta también por la creación femenina con dos montajes protagonizados por mujeres: Nüshu, de la compañía Capicua, y La Reina del Arga, de Estefanía de Paz, que rinde homenaje a Remigia Echarren, funambulista navarra del siglo XIX.

Un ensayo de la compañía Avalot para el Passatge Insòlit .

Un ensayo de la compañía Avalot para el Passatge Insòlit .

Mané Espinosa / LV

Los Jardines de la Torre Balldovina acogerán las atracciones y juegos participativos que hacen del festival un espacio familiar, abierto y gratuito. Destacan propuestas como Día de Pesca y Triabòlic, de L’Avalot; Tour Insòlit y Bingo Pop Corn, de Antigua & Barbuda; o Laberint, de La Magrana Curiosa, especialmente pensada para los más pequeños.

Que nadie espere encontrar este fin de semana en Santa Coloma de Gramenet las potentes luces de neón parpadeantes, música estridente o el griterío de la multitud apiñada en las atracciones, como si de una fiesta mayor se tratase. El Passatge Insòlit reafirma su papel como laboratorio de artes feriales y punto de encuentro entre artistas y público en un enclave pacificado. Veinte años después de su nacimiento, el festival reivindica el poder del imaginario popular y la magia del espacio público como motores de creación y convivencia cultural.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...