La 18ª edición de los Premios Gaudí, que otorga la Academia del Cine Catalán, suma 85 producciones candidatas a las distintas categorías del galardón, lo que supone un récord en la historia de los premios, que se entregarán el próximo 8 de febrero de 2026 en el Gran Teatre del Liceu, un escenario emblemático de Barcelona.
Esta cifra, la más alta registrada en la historia de los galardones, se reparte en 40 largometrajes de ficción -14 en versión original en catalán y 26 rodadas en otras lenguas-, 16 documentales, 4 filmes de animación, 15 cortometrajes y 10 producciones europeas preseleccionadas.
Cuarenta de las 75 producciones catalanas de 2025 (un 53%) se han rodado en versión original catalana
El balançe muestra que 40 de las 75 producciones catalanas de 2025 (un 53%) se han rodado en versión original catalana, un dato que representa un incremento respecto del 47% del año 2024 y del 40% en el 2023.
Judith Colell, presidenta de la Academia, ha subrayado el récord histórico de candidaturas y la consolidación del catalán en los Premios Gaudí 2025. “Observamos tendencias positivas en casi todos los indicadores de nuestra industria, una prueba de que el cine catalán ha recuperado salud y fuerza. Ahora, el gran reto es asegurar que estas historias lleguen al público, les interpelen y dejen huella, porque sólo así podremos continuar haciendo crecer nuestra cultura cinematográfica”, ha añadido. Colell dará la bienvenida a los equipos de los filmes candidatos en la tradicional fiesta que se celebrará esta tarde en la Antiga Fàbrica Estrella Damm.
Fotograma de 'Frontera', de Judith Colell
Los títulos que optan a ser la mejor película de 2025 en lengua catalana son 'Centaures de la nit', de Marc Recha; 'Duro', de Francesc Cuéllar; 'Emergency Exit', de Lluís Miñarro; 'Esmorza amb mi', de Iván Morales López; 'Estrany riu', de Jaume Claret Muxart; o 'Frontera', dirigida por Judith Colell.
También compiten en esta categoría 'Hada', de Àlex Mañas; 'La furgo', de Eloy Calvo; 'La invasió dels bàrbars', de Vicent Monsonís; 'Les irresponsables', de Laura Mañá; 'L'impuls nòmada', de Jordi Esteva; 'Molt lluny', de Gerard Oms; 'Parenostre', de Manel Huerga; y 'Wolfgang', de Javier Ruiz Caldera.
Entre los 26 filmes seleccionados en la categoría de mejor película en lengua no catalana destacan 'Barcelona mon amour, de Jaume Fargas y Roser Teixidó; 'La buena letra', de Celia Rico; 'Mi amiga Eva', de Cesc Gay; 'Romería', de Carla Simón; 'Siempre es invierno', de David Trueba; 'Sirat', de Oliver Laxe; 'También esto pasará', de Maria Ripoll; o 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat.
La cosecha de 2025 de los Gaudí también cuenta con cuatro películas de animación, como son 'La llum de l'Aisha', de Shadi Adib; 'L'Olívia i el terratrèmol invisible', de Irene Iborra Rizo; 'El tresor de Barracuda', de Adrià García, y 'Hanna i els nadals oblidats', de Elena Ruiz.
Los diez títulos europeos seleccionados son 'Conclave', de Edward Berger; 'Dahomey', de Mati Diop; 'Flow, un mundo que salvar', de Gints Zilbalodis; 'Grand Tour', de Miguel Gomes; 'La llavor de la figuera sagrada', de Mohammad Rasoulof; 'La llum que imaginem', de Payal Kapadia; 'On Falling', de Laura Carreira; 'The Brutalist', de Brady Corbet; 'Tres amigas', de Emmanuel Mouret, y 'Vermiglio', de Maura Delpero.
Fotograma de 'Vermiglio', de Maura Delpero
El balance de género en la dirección de las producciones de la actual convocatoria concluye un ascenso en comparación a las cifras de la anterior edición en términos globales.
Este año, un 48% de las películas candidatas cuentan con mujeres directoras al frente, respecto al 34% del año pasado, y con una cifra casi idéntica a la de 2023. Las producciones catalanas mantienen, igual que en la última edición, un incremento en su presupuesto medio, en este caso del 8%.
Los largometrajes de ficción en versión original catalana se han realizado con una media de 1,83 millones de euros, mientras que las producciones en otras lenguas superan los 2,54 millones.
A partir de mañana arranca la primera vuelta de las votaciones, que estará abierta hasta el 10 de diciembre. La lectura de las nominaciones tendrá lugar el 16 de diciembre en el Auditorio de La Pedrera.


