Ana Belén: “Este cuerpo lleva mucho encima”

Guitar BCN

La artista madrileña presenta el álbum 'Vengo con los ojos nuevos' en el Palau de la Música

Ana Belén, fotografiada en un hotel de Barcelona durante una visita reciente a la ciudad

Ana Belén, fotografiada en un hotel de Barcelona durante una visita reciente a la ciudad

Alex Garcia

Apenas faltaban tres meses para la pandemia cuando Ana Belén actuó por última vez en el Palau de la Música, el 23 de diciembre del 2019. Un hito aparentemente sin importancia para esta artista polifacética que, covid mediante, ha pasado seis años lejos de los escenarios hasta su regreso en este 2025, empujada por las ganas y la aparición de un nuevo disco, el 22.º de su carrera, con el título Vengo con los ojos nuevos. El próximo 18 de noviembre regresará al Palau por segunda vez dentro de la gira Más D Ana para repasar los temas de su nuevo disco en el festival Guitar BCN. Previamente habrá visitado el Tarraco Arena de Tarragona, el 15 de noviembre.

“Víctor [Manuel] iba a empezar su gira, yo tenía un proyecto teatral, y nadie pensábamos la que se nos vino encima, que lo paralizó todo” recuerda Ana Belén de los instantes previos a la pandemia, que la apartaron durante un lustro de su carrera musical. Hasta este año, cuando le pudieron las ganas de hacer música, “necesitaba música, subirme al escenario pero con música, y hasta ahora cuando he dicho que quiero hacer algo, lo he podido hacer, es un privilegio”, reconoce.

Lee también

Manolo García: “Hay que buscar salvavidas para no malvivir, para poder vivir un poco cada día”

Sergio Lozano
Manolo García: “Hay que buscar salvavidas para no malvivir, para poder vivir un poco cada día”

La veterana artista debe el título del nuevo trabajo a su pareja, “me conoce perfectamente, y habla de cosas que me ha escuchado contar hasta la saciedad”. En este caso se ha inspirado en la capacidad de Ana Belén para mantener una suerte de candidez cuando sube al escenario. “Con la edad que tengo, que son muchos años, llego de nuevo a la música con ojos nuevos, con la misma curiosidad y la misma inocencia de cuando empezaba”, una actitud que mantiene pese a reconocer que “este cuerpo lleva mucho encima, ha vivido mucho a pesar de no proponérselo”.

Esta mirada “nueva” de Ana Belén mantiene la misma curiosidad del comienzo, y los mismos nervios e inseguridades que, afirma, la acompañan en todo lo que emprende. “Mis compañeros me miran y dicen que me ven muy segura en el escenario, pero yo me estoy muriendo por dentro. Sigo con eso, te acompaña toda la vida”, afirma, y explica que no hay actuación en la que no piense que algo saldrá mal, “no habrá nadie, ya verás”, aunque todo se termina al subir al escenario. “Hay un momento en que me tengo que decir a mí misma ‘¡para ya!’.” Pero lejos de ver estos pánicos como algo negativo, Ana Belén los considera cruciales para su profesión: “Te impide asentarte y mirarlo todo desde la distancia. En el escenario no hay distancia posible. Puedo tenerla cuando veo el trabajo de otros compañeros, pero respecto a mí, ninguna”.

FOTO ALEX GARCIA ENTREVISTA A ANA BELEN, ACTRIZ Y CANTANTE 2025/11/03. María del Pilar Cuesta Acosta, más conocida por su nombre artístico Ana Belén, es una cantante, actriz y directora española.

Ana Belén, fotografiada en un hotel de Barcelona durante su visita para promocionar el próximo concierto en el Palau de la Música 

Àlex Garcia

El escenario que pisará en breve es un Palau de la Música que siente como próximo y especial, “y eso que el escenario es intocable por mucho que lleves una escenografía”, recuerda. Allí llevará unos temas que ha recopilado de diferentes autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo y por supuesto Víctor Manuel. También incluye la regrabación de Poco más que nada la versión del Without her de Harry Nilson que ya grabó en 1979 para el disco Ana, donde acompañaba éxitos como Agapimú.

“No me veo tan distinta como era siendo niña” canta Ana Belén en el tema que da nombre al disco, y que la lleva a preguntarse: “Cuando piensas en ti, ¿te ves con la edad que tienes o te sigues viendo joven?”. En su caso, reconoce que no piensa en ella como una señora de 74 años, “no al menos con la idea que tenía de una señora. Nos vemos a nosotros mismos como siempre piensas en ti, aunque luego está la realidad”, puntualiza. “Pero si tienes la gran suerte de seguir haciendo lo que te apasionó desde un primer momento, esa es la clave”.

“Desde muy joven aprendí a decir no, que es de las cosas más difíciles de aprender en la vida”

Tampoco le preocupa a Ana Belén la corriente crítica contra los mayores, que les culpa de los problemas de los jóvenes. “No creo en eso, continuamente se están fabricando noticias, que si los jóvenes están en contra de los mayores, de los boomers, porque sienten que van a tener peor vida”, comenta, y propone como alternativa solucionar sus problemas de vivienda y salarios bajos. “¿O crees que alguien de 20 años está en contra de que sus padres de 50 hayan vivido bien y hayan tenido una educación? Solucionemos los problemas quienes podemos solucionarlos, que somos los más mayores”.

De otra clase de problemas hablan canciones como Que no hablen en mi nombre, donde canta “nosotras somos tú” para mostrar su solidaridad con las mujeres del tercer mundo que no disfrutan de las libertades occidentales. “Ese tú es la mujer que todavía necesita mucho recorrido y mucho apoyo porque no tiene libertad, ni siquiera para ir a la calle o estudiar, y además les matan a los hijos”.

“Cuando piensas en ti, ¿te ves con la edad que tienes o te sigues viendo joven?”, se pregunta la artista

También recuerda a las mujeres que derribaron puertas en Sin tacones ni carmín, aunque no se considera una de ellas, “solo he hecho lo que los tiempos pedían”, afirma. “Parece que todo lo hemos ido inventando nosotras, las jovencitas que ahora están militando en el feminismo sienten que ellas lo han inventado y que va, hubo otras mujeres que pusieron su huella y las vilipendiaron por ello, las insultaron, las pegaron. No hay que olvidarlo, antes que nosotras hubo muchas y lo hicieron desde pueblos o barriadas, mujeres anónimas que consiguieron cosas poquito a poco, no pienso en grandes nombres”.

Más personal es el mensaje de Perdida en el cielo, donde canta que está “fuera de este baile”, una idea que también recoge como propia porque “desde muy joven aprendí a decir no, que es de las cosas más difíciles de aprender en la vida. Y aun habiendo aprendido a decir no, y decir no muchas veces, siempre espero que no me insistan, porque si lo hacen me convencerán” reconoce entre risas. “Si dices que no te conviertes en una persona antipática, conflictiva, no colaborativa. No es sencillo, pero cuando eres niño estamos todo el rato diciendo no, ¿por qué luego lo perdemos?”.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...