Año 1950, Barcelona. Una jovencísima Montserrat Caballé impresiona a la familia Bertrand en una audición celebrada en su palacio. Aquel momento cambiaría para siempre la vida de la soprano. Siete décadas después, en un plató ubicado en una antigua zona portuaria de Bilbao, la joven Ana Saavedra recreaba ayer esa misma escena. El momento tiene lugar en el contexto del último día de rodaje de Caballé , biopic que narra el recorrido artístico y vital de la soprano, desde las estrecheces económicas de su infancia hasta convertirse en una diva internacional.
Caballé es el primer largometraje en el que participa Saavedra, nacida en Girona hace 21 años y estudiante de interpretación en el Estudi Karloff de Barcelona. “Va a dar mucho que hablar”, advierten durante el rodaje desde el equipo de producción. La joven interpreta a la diva barcelonesa en sus años de juventud, a comienzos de los años cincuenta. La soprano Begoña Alberdi, mientras, da vida a Montserrat Caballé en su plenitud, a comienzos de los noventa.
La dirección corre a cargo de la venezolana Patricia Ortega, conocida por los largometrajes Yo, imposible y Mamacruz . “No queríamos una película enciclopédica sobre su vida. Nos centramos en dos momentos, estableciendo un diálogo entre dos conflictos importantes que se van entrelazando. Su juventud estuvo marcada por la escasez de la posguerra y por la pobreza. Alrededor del año 1950 se estaba preparando para hacer una prueba en el Conservatorio. Es un momento clave. A comienzos de los noventa, mientras, regresa a Barcelona después de triunfar a escala internacional para actuar en el Liceu. En esa vuelta a casa se dan otros conflictos que nos permiten entrelazar las dos líneas temporales”, señala.
El grueso del rodaje se ha filmado durante las cinco últimas semanas en Bilbao, aunque aún falta una última jornada en el Liceu. Desde el punto de vista técnico, el equipo de producción ha tenido que hacer frente a la complejidad de construir dentro del mismo pabellón todos los escenarios del filme. En el último día de grabación en Bilbao la nave aún está ocupada por el palacio de los Bertrand, el Conservatorio, el Liceu o una calle de Barcelona.
Mientras Saavedra interpreta a la Montserrat Caballé adolescente, Begoña Alberdi emerge entre medio centenar de figurantes que disfrutan del último catering del rodaje. La soprano y actriz está exultante en su primer papel protagonista: “He querido honrarla en todos los sentidos, y está siendo una experiencia deliciosa. Además de la Caballé que todos conocemos, se va a ver a una persona con dudas, con miedos. Se van a ver las diferencias que mantenía con su hermano o conflictos de los que nunca se ha hablado”, explica.
Ana Saavedra debuta con una Caballé adolescente y la soprano Begoña Alberdi le da vida en la madurez
El filme tiene la peculiaridad de que sigue un lenguaje muy particular, cercano al ámbito teatral, que juega de una forma singular con los espacios y los tiempos, aunque haciendo del Liceu “un espacio mental compartido por las protagonistas”.
“Planteamos un dispositivo escénico que coquetea con el realismo mágico. Es un planteamiento muy teatral, pero a la vez muy cinematográfico”, explica Kevin Iglesias, productor de Amania Films. La directora lo explica con un ejemplo muy expresivo: “Hay una referencia fundamental para explicar la perspectiva con la que abordamos la película, y es Anna Karénina . El filme narra una historia de época y te hace sentir dentro de la historia, pero, de repente, la cámara se abre y ves a operarios moviendo el escenario o cambiando el decorado. Ese metalenguaje de Anna Karénina está muy presente”, añade Ortega.
La sutil interacción entre las dos protagonistas es una de las claves fundamentales de esta producción, en la que, además de Amania Films, participan No Action Capital AIE, La Charito, EFD y Menuetto Film. Los conflictos de Caballé en su regreso a Barcelona activan escenas de su pasado, y es ahí donde se muestran las cicatrices de la artista. En una de las secuencias, Caballé se ve obligada a empeñar un disco firmado por Maria Callas debido a la delicada situación económica de su familia. La soprano de talla internacional de los noventa observa esa escena desde su elevada posición.
El relato, en todo caso, muestra también la extraordinaria fortaleza de la soprano para enfrentarse a las adversidades. “Es interesante cómo se tiene que sobreponer a sus condicionantes para acceder a un mundo tan pomposo como el de la ópera. Caballé procedía de una familia extremadamente humilde, que llegó a ser desahuciada. Ahí, en un contexto durísimo, su posición fue la de pensar: ‘Soy la única esperanza de mi familia’”, explica Kevin Iglesias.
El coraje y la entereza de la diva ha terminado de fascinar a la directora del filme, que aprecia una historia capaz de conectar con el público a partir de las fragilidades y las fortalezas de la protagonista. “No queríamos contar la historia desde fuera. Hemos buscado la conexión con la artista, que, al fin y al cabo. vive conflictos que todos vivimos. En su caso, además, logra sobreponerse a todos sus condicionantes y abrirse paso con mucho poder en un universo muy patriarcal y bastante sectario”.
“Su vida fue un teatro en el que convivía la diva con una persona con sus padecimientos y demonios”, dice Alberdi
Las actuaciones de Alberdi y Saavedra resultan cruciales en este sentido. “Ha sido todo un reto. Sentía que tenía que dar mucho de mí, y al principio buscaba medir todo al milímetro. Me di cuenta de que era mejor que fluyese. Y he dado más de lo que creía que podía dar”, señala Saavedra.
Una vez terminado el rodaje con la jornada de filmación en el Liceu, a mediados de diciembre, la postproducción se alargará durante la próxima primavera. El filme se podría estrenar a finales del 2026 o a principios del año siguiente. Begoña Alberdi se muestra muy segura en torno al resultado final de este biopic tan particular sobre la gran diva catalana: “Va a resultar muy interesante. Al final, vamos a ver que, como solía decir ella, la vida es un teatro. Su vida fue un teatro en el que convivían la diva que veíamos en el escenario con una persona con sus padecimientos y demonios”.

