Se dispara la reventa para los conciertos de Oques Grasses

Fenómeno Oques Grasses

En promedio, el precio de las entradas que se están revendiendo está un 80% por encima del precio original y pueden superar los 200 euros

27012023 Barcelona, concierto del grupo Oques Grasses Palau sant Jordi

Concierto del grupo Oques Grasses en el Palau sant Jordi

Xavi Jurio / Colaboradores

Los conciertos de Oques Grasses del 9 y 10 de octubre de 2026 han desatado una auténtica burbuja en el mercado de la reventa. Antes de que se pongan a la venta las entradas para los dos últimos conciertos que ha anunciado la banda de Osona para el 5 y 7 de octubre, los precios han subido de forma considerable tanto en canales informales como en Viagogo, superando en algunos casos de largo los 200 euros.

8 de cada 10 entradas que se revenden son por el doble del precio original. Las entradas inicialmente se vendían entre 35 y 60 euros. Ahora hay entradas que alcanzan los 200 y 300 euros, lo que significa que son un 300% o un 400% más que el precio original. De media las entradas se están revendiendo por más de 100 euros, y la reventa se sitúa ahora mismo en un 90% del precio original. Todo ello, con entradas que no son nominales y no requieren identificación y, por tanto, son más fáciles de correr. Y además, con un límite de compra generoso, de 20 tickets por usuario.

Radiografía de la reventa de entradas para Oques Grasses

Ahora, sin embargo, los precios en la reventa se han disparado. En canales alternativos, fuera de Viagogo, los asientos tienen un precio promedio de 73,96 euros, con un mínimo de 50 y un máximo de 225 euros. Esto representa, en promedio, una inflación del 64% respecto al precio original. Las entradas de pista son aún más caras: una media de 109,30 euros pero con picos que llegan hasta los 236,95 euros. Un aumento del 82%.

En Viagogo, los precios son directamente desorbitados. Los asientos suben hasta los 169 euros de media, con un máximo de 355 euros, casi cuatro veces el precio original. Y las entradas de pista se venden a 133 euros, más del doble del precio oficial.

El 9 de octubre, el concierto más caro en la reventa

El concierto en el que los precios están más altos son el del 9 de octubre. La media es de 111 euros, lo que dobla el precio original. De media, el aumento de las entradas es del 180%. Hay casos en los que se venden por 250 euros, un aumento del 270%. Para encontrar entradas con precio original, sin sobrecoste, es casi imposible.

Además, muchos usuarios están revendiendo múltiples entradas muy por encima del precio original, lo que hace pensar que compraron muchos tickets para sacar un beneficio económico. Es el caso, por ejemplo, de un usuario que ha vendido 10 entradas a 165 euros cada una, con el que ha terminado ganado 1.050 euros.

Después de que Oques Grasses anunciara este viernes por la noche que haría dos conciertos más en el estadio de Montjuïc, el precio de las entradas que se revenden ha pasado de un 90% a un 70% por encima del precio original. Además, las entradas para el concierto del 10 de octubre, que es oficialmente el último de la banda, también ha descendido en precio.

¿Se podría solucionar el abuso de la reventa?

El economista Roger Medina ha explicado al Vía libre el problema de fondo: “Estamos ante un caso claro de oferta limitada ante una demanda desorbitada. En cualquier mercado, esto haría que el precio tendiera a subir hasta que la oferta y la demanda se equilibraran, pero eso no ocurre porque los artistas fijan unos precios”. En otros casos, se utilizan precios dinámicos, que cambian dependiendo de la gente que quiere comprar entradas, pero en este caso “como el precio no sube, la forma de racionar las entradas es con las colas virtuales”, dice Medina.

Lee también

Oques Grasses anuncian dos nuevas fechas en el Olímpic e igualan el récord de Coldplay

Sergio Lozano
El grupo de música Oques Grasses durante su actuación en el Palau Sant Jordi, a 28 de enero de 2023, en Barcelona (España).

Y aquí es cuando surge el mercado de reventa: “Las personas que quieren actuar de intermediarias son conscientes de que podrán conseguir un precio superior al que se estaba ofreciendo inicialmente. En términos económicos, se está produciendo una transferencia de renta de los fans a los intermediarios”, explica el economista.

Según Medina, este problema se podría solucionar con restricciones, aunque una prohibición total no sería el ideal: “No es lo mismo un bote que revende 200 entradas al doble de precio, que una persona que la revende porque no puede ir al concierto. Una prohibición general no distinguiría ambas realidades y podría penalizar a consumidores que son honestos”. El economista propone, por ejemplo, poner un límite al número de entradas que cada persona puede comprar.

Se produce el FOMO: miedo a perderse el adiós de Oques Grasses

El periodista cultural Oriol Rodríguez habla de este fenómeno desde un punto de vista sociológico: “Se está creando el FOMO de no querer perderse algo que crees que será importante y no se volverá a repetir. Quizás no te gusta mucho Oques Grasses, pero crees que tienes que estar allí porque estará todo el mundo y lo podrás colgar en las redes”.

Además, “somos víctimas del sistema capitalista. También hay toda una maquinaria de marketing. Llevamos un año hablando de si se separan o no, y se ha creado un caldo de cultivo que ha hecho que se produzca un fenómeno como este”, asegura Rodríguez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...