En un momento en el que varios cines emblemáticos de Barcelona han bajado definitivamente la persiana -el último los Boliche de la Diagonal- los Verdi de Gràcia crecerán con la ampliación de dos nuevas salas, pasando de las nueve actuales a las once que estarán listas a partir de octubre del 2026. Así lo ha anunciado Adolfo Blanco, consejero delegado de A Contracorriente Films, durante la presentación oficial de las actividades previstas de cara a la celebración del centenario de los míticos cines ubicados en el número 32 de la calle Verdi.
La fecha exacta de la efeméride es el próximo 11 de febrero, justo un siglo después del estreno de la película francesa Los náufragos del destino, en el que por entonces se conocía como Salón-Ateneo Cine. “¡Un cine cierra un supermercado!”, ha exclamado Blanco como llamativo titular durante su intervención para explicar que los Verdi ocuparán el terreno del establecimiento adyacente a su sede central para contar con 200 nuevas butacas y pasar de las 1.550 a unas futuras 1.750.
El director general del ICAA, Ignasi Camós, el director del Icec, Edgar Garcia, la responsable de los cines, Paz Recolons, el concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, y Adolfo Blanco, CEO de A Contracorriente Films,
“Son buenos vecinos -ha añadido Paz Recolons, responsable de los cines Verdi- y en cuanto tengamos los permisos comenzarán las obras en febrero”. Blanco también ha tenido palabras de agradecimiento para Enric Pérez, que impulsó en la década de los ochenta la versión original subtitulada y la posterior expansión a un espacio multi salas, que transformó el Verdi en un símbolo del mejor cine de autor.
En el acto que ha tenido lugar esta mañana en la sala grande del Verdi, también estaban presentes Xavier Marcé, regidor de Cultura i Indústries Creatives; Edgar Garcia Casellas, director de l'Institut Català de les Empreses Culturals, e Ignasi Camós, director general del ICAA. Todos ellos han ensalzado que los Verdi sean los primeros cines que cumplen un siglo de vida en la capital catalana y se ha hecho hincapié en su “excelente salud”, ya que sus espectadores crecieron en 2024 un 30 % respecto al año anterior, alcanzando el medio millón. “Un centenario es una prueba de resistencia y continuidad”, ha señalado Marcé.
Imagen del acto de presentación de las actividades del centenario de los cines Verdi
Garcia Casellas ha recordado que de joven coleccionaba las fichas de resumen de los Verdi y que para él el plan perfecto era “venir a Barcelona a cenar, ver una película y luego tomar una copa”. También ha remarcado el carácter “europeo, independiente y de autor de una programación que siempre es interesante” y ha ensalzado el “movimiento magistral y estratégico” de la distribuidora y productora A Contracorriente cuando en 2015, tras los intensos rumores de cierre de las míticas salas de cine tanto en Barcelona como en Madrid, las salvó haciéndose con la mayoría de las acciones.
Por su parte, Camós ha rememorado que aunque viva en Madrid, él es de Gràcia y usuario de los cines en su juventud. “El Verdi es un refugio para los amantes del séptimo arte y un ejemplo claro de una voluntad de cuidar un tipo de cine con una buena programación de cara al público”, ha manifestado para “reivindicar la defensa de la pantalla grande para disfrutar del cine” y recalcar que la celebración del centenario habla de un pasado, un presente y un futuro: “Espero que lleguemos a los 200 años”.
Los actos de conmemoración
Proyecciones gratuitas, exposiciones, un libro y un largometraje documental
Los actos de celebración, que comenzarán el próximo mes de diciembre y se prolongarán hasta el 11 de febrero de 2027, contarán con la colección ‘100 anys dels Verdi’, en la plataforma 3Cat. “Las plataformas hacen cinéfilos”, recalca Blanco sobre una colección formada por 58 títulos que han marcado la historia de estos cines y entre los que figuran El piano, París, Texas, El nombre de la Rosa o Fanny y Alexander. Habrá un programa de proyecciones gratuitas tanto para escolares como en varias bibliotecas barcelonesas, como la Jaume Fuster, que también acogerá una exposición fotográfica del 27 de abril al 31 de mayo con imágenes del cine y del barrio.
El 10 de febrero por la noche se proyectará el largometraje documental La vida és Verdi, dirigida por Berta García Lacht y coproducida juntamente con Isabel Coixet con intervenciones, entre otros, de la misma Coixet, J.A. Bayona, Richard Gere y Albert Serra. Este último ha escrito el epílogo del libro conmemorativo del centenario, editado por Plataforma Editorial, que recorre la historia del cine acompañado por cerca de 300 imágenes. El Verdi será asimismo protagonista del BCN Film Fest, el festival de cine que dirige Conxita Casanovas, dentro de la sección Imprescindibles, recuperando filmes icónicos que han pasado por sus salas durante el último siglo.
