Arqueólogos franceses descubren a qué faraón pertenecía un sarcófago sin identificar hallado hace un siglo en Tanis, antigua capital de Egipto

Arqueología

El ataúd, que se encontraba dentro de la tumba de Osorkon II, pertenecía a Shoshenq III

Sarcófago encontrado en la tumba de Osorkon II

Sarcófago encontrado en la tumba de Osorkon II 

Wikipedia

En 1939, el prestigioso arqueólogo francés Pierre Montet descubrió una imponente tumba en Tanis, la capital de Egipto en las dinastías XXI y XXIII. En su interior había deslumbrantes riquezas, conocidas como el Tesoro de Tanis y comparables con las de Tutankamón. El mausoleo se atribuyó al rey Osorkon II, que gobernó entre el 874 y el 850 antes de Cristo. Pero había un elemento que llamó poderosamente la atención: un misterioso ataúd sin identificar.

Casi cien años después, un grupo de investigadores de la Universidad de la Sorbona, en colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio, ha encontrado por fin a quién pertenecía el sepulcro gracias a 225 figurillas funerarias (ushabti) halladas durante la limpieza arqueológica del suelo de la cámara norte.

La Dinastía XXII

Las estatuillas dedicadas a Shoshenq III

Las estatuillas dedicadas a Shoshenq III 

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

La misión dirigida por el doctor Frédéric Payraudeau descubrió que las pequeñas estatuas se hicieron en recuerdo de Shoshenq III uno de los monarcas más destacados de la XXII Dinastía (reinó desde el año 825 hasta el 818 antes de Cristo) y figura clave en la arquitectura de la ciudad.

Según los arqueólogos, este es un “paso crucial” para resolver uno de los misterios más antiguos y abre la puerta a nuevos estudios sobre la naturaleza de los entierros reales durante ese período y sobre si el rey fue enterrado en la tumba de su abuelo Osorkon II o si sus ofrendas funerarias fueron trasladadas posteriormente allí para su custodia o para protegerlas de un robo.

Arqueólogos franceses y egipcios en el interior de la tumba

Arqueólogos franceses y egipcios en el interior de la tumba 

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Los investigadores también encontraron inscripciones desconocidas hasta ahora en la misma cámara, lo que amplía la comprensión sobre la evolución del uso de las tumbas y los métodos de enterramiento durante ese período, según explica el profesor Mohamed Abdel Badie, director del Sector de Antigüedades Egipcias.

La época de Shoshenq III refleja a la perfección la imagen de un reino que ya se estaba fragmentando. Miembro de una dinastía de origen libio, logró mantener el poder a través de complicados equilibrios políticos. Pero la creciente rivalidad con otros grupos, especialmente con los tebanos, provocó que tuviera que centrarse en mantener la paz con complejos acuerdos y concesiones.

Lee también

El descubrimiento de las estatuillas se produjo durante la fase preparatoria de un proyecto integral para proteger la necrópolis con la instalación de un dosel moderno, la reducción de la salinidad y la limpieza de los elementos arquitectónicos interiores y exteriores.

“La siguiente fase consistirá en realizar investigaciones más detalladas de las nuevas inscripciones descubiertas en la cámara norte de la tumba del rey Osorkon II, además de completar las labores de limpieza, lo que podría revelar más detalles sobre las circunstancias del entierro del rey Shoshenq III”, dice Frédéric Payraudeau.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...