La obra de Marcel Martí se instala en Can Mario

Arte

La Fundació Vila Casas presenta la exposición ‘Ritme i matèria’ en el Museu Can Mario de Palafrugell con motivo del centenario del nacimiento de este escultor

El arte florece en un jardín vertical del Gótico

Marcel Martí

Una de las obras de Marcel Martí

Fundació Vila Casas

Marcel Martí (Argen­tina, 1925-Girona, 2010) todavía era muy joven cuando se instaló en la capital catalana, donde dio sus primeros pasos en el campo del dibujo y la pintura. Con el tiempo, su trabajo fue concentrándose cada vez más en la forma y en 1953 pasó a dedicarse completamente a la escultura. Seis años después presentaría su primera exposición de escultura en la Galería Syra de Barcelona, cuando despegó su carrera artística.

Los años 60 fueron prolíficos para el artista, que instaló una de sus obras en un jardín de Montbau, en Barcelona, y realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, que acogieron instituciones como la Galería Grifé y Escoda de Barcelona, la Galería Marlborough y el International Sale of Contemporary Art de Londres, el Museo Rodin de París, el Art Centre de Milán o el Kunstmuseum Boymans de Róterdam, entre muchas otras.

La exposición ‘Ritme i Matèria’ es una constante búsqueda del ritmo y los espacios interiores 

Ahora, la Fundació Vila Casas presenta la exposición Ritme i matèria en el Museu Can Mario de Palafrugell con motivo del centenario de su nacimiento, que reconoce su faceta de escultor y muestra como en su juventud practicó otras disciplinas como el grabado, el tapiz y el dibujo. La muestra, comisariada por Aitor Quiney, es un recorrido por su vasta obra, que evidencia un excelente dominio de la materia —desde la piedra, la madera y el cemento a la cerámica, el hierro y el bronce— y una constante búsqueda del ritmo y los espacios interiores.

Medes, otra obra del arquitecto

Medes, otra obra del arquitecto

Fundació Vila Casas

Además de visualizar los diferentes lenguajes y técnicas que cultivó Martí, esta nueva introspección ayuda a entender su evolución desde una figuración idealizada del cuerpo humano hasta una abstracción pura a partir de obras escultóricas de pequeño y medio formato y de un gabinete de dibujos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...