Pompeya recupera un mosaico romano saqueado por un militar alemán durante la Segunda Guerra Mundial

Arte

La obra, que será expuesta en el Parque Arqueológico de Pompeya, regresa a Italia tras las gestiones del cónsul transalpino en Stuttgart

El mosaico recuperado.

El mosaico recuperado.

Parque Arqueológico de Pompeya

Durante diecinueve siglos, un mosaico de corte erótico fue parte del patrimonio artístico de Pompeya (Italia), sin moverse más allá de unos metros por razones de conservación. Y fue así hasta que en 1943, un militar alemán decidió quedárselo y llevárselo a Alemania. En 2025, 82 años después de la usurpación, el mosaico volverá a Italia, al abrigo del Parque Arqueológico de Pompeya, tras las exitosas gestiones del consulado italiano en Stuttgart (Alemania).

Por la falta de datos, se desconoce la ubicación original precisa del mosaico, lo que no hace dudar de su procedencia. Según los arqueólogos, podría haber decorado el suelo de una habitación reservada al dueño de la casa. Probablemente procede de la zona del Vesubio, quizá de una villa a las afueras de Pompeya. Data del siglo I d. C.

Tras ser saqueado por un capitán de la Wehrmacht, encargado de la cadena de suministro militar en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, este lo donó a un ciudadano alemán, que ha colaborado en su retorno a la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural en Roma, explica La Repubblica.

Lee también

“Cada artefacto expoliado que regresa es una herida que sana, por lo que expresamos nuestra gratitud a la Unidad de Protección por su labor”, declaró Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico de Pompeya. “La herida no reside tanto en el valor material de la obra, sino en su valor histórico; un valor gravemente comprometido por el tráfico ilícito de antigüedades”.

El organismo investigará ahora el mosaico con mayor profundidad para “reconstruir su historia en la medida de lo posible”. “El estudio, el conocimiento y el disfrute público de este patrimonio son las flores de loto que crecen en el lodo de los robos impulsados por la avaricia y el egoísmo de quienes roban artefactos arqueológicos a la comunidad”, concluyó Zuchtriegel.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...