El grito de Hind Rajab, la niña de Gaza, estremece a la Mostra de Venecia

El festival de Cine

Conmoción y aplausos para The Voice of Hind Rajab, la película donde resuena la voz de las llamadas de la pequeña bajo el fuego israelí

El filme en competición en Venecia cuenta con el respaldo de Brad Pitt, Alfonso Cuarón, Joaquin Phoenix y Rooney Mara

Horizontal

Saja Kilani, Clara Khoury, Amer Hlehel y Motaz Malhees posan en la alfombra roja con una foto de Hind Rajab en Venecia i

Yara Nardi / Reuters

Será difícil quitarse de la cabeza la voz de la pequeña Hind Rajab. Su grito de ayuda, desgarrador, resonó en Venecia y conmovió al público de la Mostra: lágrimas en la sala, fuertes aplausos al final de la proyección y gritos de “¡Palestina libre!”, mientras en la pantalla aparecían imágenes de la niña en la playa, feliz con su familia

Lee también

El regreso explosivo de Bigelow: veinte minutos al borde del desastre nuclear

Francesco Olivo
Horizontal

Kaouther Ben Hania, directora tunecina, no dudó en titular su película The Voice of Hind Rajab, presentada en competición en la Mostra de Venecia. No se trata de un documental: “Lo pensé, pero después entendí que para devolver la dignidad a esta niña y a los socorristas que intentaron salvarla era mejor hacer una película”, explicó en una rueda de prensa cargada de emoción.

La cinta transcurre íntegramente en la sede de la Media Luna Roja, en Ramala. Allí, el 29 de enero de 2024, los voluntarios recibieron una llamada de emergencia de una niña de cinco años, Hind Rajab, atrapada en Gaza, en un barrio al norte de la Franja, en un coche con sus tíos y primos mientras intentaban huir de un ataque del ejército israelí.

Hind, cuya voz se escucha a lo largo del filme, implora por teléfono que la salven. Pero los rescatistas necesitaban una autorización del ejército israelí

 Hind, cuya voz se escucha a lo largo del filme, implora por teléfono que la salven. La misión parecía dramática, pero no imposible: la ambulancia estaba a solo ocho minutos del lugar. Sin embargo, los rescatistas necesitaban una autorización del ejército israelí, que solo podía llegar con la mediación de la Cruz Roja Internacional. La burocracia se cruzaba con el estruendo de la artillería que acompañaba cada llamada.

El caso fue ampliamente cubierto en su momento y, por ello, puede desvelarse el trágico desenlace: Hind Rajab y cinco de sus familiares fueron hallados muertos 12 días después, a escasa distancia de los dos médicos.

Cuando Pitt vio la película quiso sumarse de inmediato; me sorprendió mucho la implicación de Hollywood”

Ben Haniadirectora del filme

El proyecto ha conmovido también a varias estrellas de Hollywood. Joaquin Phoenix y Rooney Mara acudieron al Lido para asistir al estreno mundial. Los otros productores ejecutivos son Brad Pitt, Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer. “Cuando Pitt vio la película quiso sumarse de inmediato; me sorprendió mucho la implicación de Hollywood”, reconoció Ben Hania.

“Una película así había que hacerla, porque con demasiada frecuencia las noticias nos devuelven hechos que olvidamos y que nos muestran un mundo al que se le ha negado la palabra. La voz de esta niña de cinco años llamada Hind es, en el fondo, la voz de Gaza pidiendo ayuda”, afirmó la directora.

Joaquin Phoenix y Rooney Mara respaldaron en la alfombra roja a la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania

Joaquin Phoenix y Rooney Mara respaldaron en la alfombra roja a la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania

Tiziana FABI / AFP

La cineasta explicó también su decisión de incluir las grabaciones originales de aquellas llamadas: “Esa voz era como si me dijera ‘sálvame’. No había actores jóvenes capaces de lograrlo, por eso decidí mantener su propia voz. Me habría parecido una traición que alguien la doblara”.

El nivel de implicación del elenco confirma que no se trata de una película cualquiera. “A menudo teníamos que parar para llorar”, contó A. Hlehl, uno de los actores. A su lado, Saja Kalani, directora y actriz de origen palestino, pronunció antes de la rueda de prensa un discurso durísimo:

Vengo de Cisjordania, esa fue mi infancia, no tuve que actuar”

Motaz Malheesprotagonista

 “En nombre de todos los actores y de todo el equipo queremos decir que esta película no es una opinión, tiene raíces en la realidad. Su voz es solo una de las de los 10.000 niños asesinados en Gaza. Nadie puede vivir en paz cuando ocurre algo así. Tenemos que recordar que ya no aguantamos más y pedimos justicia para toda la humanidad y para cada niño. Ya basta”. El otro protagonista, Motaz Malhees, compartió su experiencia personal: “Vengo de Cisjordania, esa fue mi infancia, no tuve que actuar”.

El compromiso del reparto se extendió también al estreno: en la alfombra roja de la Mostra, Saja Kilani, Clara Khoury, Amer Hlehel y Motaz Malhees posaron sosteniendo una foto de Hind Rajab. Aquella voz tenía también un rostro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...