Se llama August Tharrats y firma sus obras como Tha. Es, indiscutiblemente, uno de los dibujantes más brillantes que ha tenido jamás la historieta. Así de simple. Sin embargo, Tha llevaba dos décadas alejado del mundo del cómic. Una anomalía que nos ha hecho perder muchos años (y muchas más páginas de cómic) de este artista con un dibujo vivo, imaginativo y poderoso. Un dibujo realista en cuyo interior late una tendencia hacia la distorsión y la caricatura que lo hace tremendamente expresivo, plástico y original.
Publicó muy joven en el TBO, luego en El Jueves, y en Francia pudieron disfrutarlo en la revista Fluide Glacial dirigida por el gran Gotlib. Por suerte, durante estos años sin nuevas historietas, hemos podido admirar su trazo en multitud de libros ilustrados o carteles, algunos dedicados al jazz, su otra gran pasión. Hasta que, por fin, una obra le ha hecho volver al mundo del cómic: Capucha blanca (Ominiky Ediciones).

Página de 'Capucha blanca', de Óscar Martín y Tha
Capucha blanca es una novela gráfica con guion de Oscar Martín quien, inicialmente, se iba a encargar también del dibujo. La historia cuenta la vida de una adolescente, hija de una familia rota y cuya vida ha sido marcada por la soledad y la apatía. Todo cambia cuando se encuentra con un lobo herido y al borde de la muerte. La joven lo cuida y, a medida que lo va curando, empiezan a cicatrizar también sus propias heridas emocionales. Siente cada vez más cercanía con el animal y con su instinto de cazador. Casi sin darse cuenta, desarrolla un profundo vínculo con el lobo. Una historia de amor inesperada. Y como dice la misma protagonista, por amor está dispuesta a hacer “cualquier cosa”.
Es así como la historia de amor empieza ser una historia de muerte. Los blancos paisajes se manchan con el color rojo de la sangre. Esta es una historia de cazadores y de depredadores que reinventa y actualiza el cuento clásico de la caperucita roja. Lo oscurece y lo hace más perverso y abierto a nuevas interpretaciones. Con una mirada más desengañada hacia lo que somos como especie. Humanos y lobos.

Una página del cómic 'Capucha blanca'
El texto de Martín mantiene ese tono de cuento que evoca al relato clásico, especialmente en los textos en off. Y eso es lo que contribuye a dar a este álbum un curioso estilo de cómic con aire de cuento, aunque sea un cuento trágico en este caso. La historia está narrada de forma solvente y dejando claro que lo importante es la parte emocional, mucho más que la trama policiaca, que aparece al final como complemento. Sin embargo, donde este cómic luce con todo su esplendor es en la parte gráfica. El trabajo de Tha es magistral.
Tha deslumbra en el dibujo gracias a su maravillosa plasticidad y a su manera de jugar con la composición de la página, generalmente con dos o tres viñetas pero con estructuras muy diferentes. Deslumbra con su vibrante trazo capaz de dibujar objetos, personas y animales y dotarles de personalidad propia, con su rotulación de los textos, con los bocadillos de diálogo (porque nadie como Tha es capaz de usarlos tan bien para airear una viñeta). Y, por supuesto, deslumbra en el uso del color. Un color que forma parte del relato, de la emoción y de la expresión de estas páginas.

La naturaleza, retratada por Tha en esta página de 'Capucha blanca'
Es admirable cómo Tha retrata el bosque, la naturaleza o los animales, como ese lobo con mirada humana. Capta magistralmente los cambios de las estaciones, el frío y los colores otoñales en estas páginas dibujadas con pincel y tinta china, y coloreadas luego con acuarela. Pero también es una delicia ver las casas, las calles de una gran ciudad o los distintos personajes que aparecen en estas páginas (y son muchos), todos siempre tan bien caracterizados, con una personalidad que emana de sus miradas, de su actitud, de su forma de vestir. En Capucha blanca Tha es capaz de hacernos pensar que ese personaje que dibuja una sola vez tiene una historia detrás. O sea, que está vivo. Que es real. Aunque solo asome un momento. El tiempo de una fugaz viñeta. Y a eso sele llama talento.

'Capucha blanca', de Óscar Martín y Tha