La leyenda de una maldición que condenó al pueblo de Castelmaure

En clave de cómic

El hiperactivo Lewis Trondheim escribe el guion de ‘La maledicció de Castelmaure’, una atípica intriga medieval que el francés Alfred dibuja con solvencia

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

Editorial Finestres

La historia que nos cuenta este álbum es como una leyenda. Es un relato que nos llega fragmentado, como en una narración oral que distintas voces van completando. Como en las leyendas también los hechos son extraordinarios aunque quienes los cuentan insisten en recalcar su autenticidad. Aquí nos hablan de un rey, un soberano muy querido por sus súbditos, pero que desapareció hace 20 años. También es importante su castillo, ahora abandonado, aunque alguien asegura haber visto una luz en una de sus ventanas. Sobre el castillo siempre hay nubarrones que descargan una fuerte lluvia y el largo puente que lleva allí está completamente destruido.

La maledicció de Castelmaure, con traducción al catalán de Pau Gros Calsina, es una ingeniosa novela gráfica que juega con las convenciones de las narraciones más antiguas para servirnos de una fantasía medieval atípica narrada con un estilo plenamente contemporáneo. Un cómic que revitaliza los clichés de la fantasía medieval gracias a su inteligente mezcla de aventura y misterio, con pinceladas de humor irreverente.

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

Editorial Finestres

La historia está dividida en nueve capítulos, cada uno de ellos dedicado a una persona o un lugar. Estos bloques permiten ir conociendo distintos personajes y espacios que, lógicamente, acabarán por estar conectados. Y ahí es donde hay que reconocer la capacidad de Lewis Trondheim para contar historias y ofrecer este guion perfectamente engarzado. Trondheim es un autor hiperactivo (como su amigo Joann Sfar, con quien firman la divertida y exitosa saga La Mazmorra).

Trondheim es también un gran dibujante, lo ha demostrado en las historietas protagonizadas por Lapinot o en una inclasificable aventura de Astérix que ya recomendamos en esta sección. Pero el dibujo humorístico de Trondheim, con sus personajes antropomórficos, no habría encajado bien en esta historia medieval donde el humor queda en segundo plano porque lo importante es la intriga entorno al rey y la maldición de su pueblo.

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

Editorial Finestres

Es conocida la habilidad de Trondheim para subvertir las convenciones del género y para dar la vuelta a lo que se espera de una historieta (La Mazmorra es una parodia de la fantasía épica del mismo modo que su Astérix da una vuelta a los clichés que caracterizan la serie). A través de la figura del narrador, el llamado mitógrafo, o sea, un recopilador de mitos y leyendas, Trondheim introduce un tono irónico que permite reírse de tópicos y romper con la solemnidad propia de los relatos medievales. Todo un acierto.

El diseño mismo de la portada de La maledicció de Castelmaure es una acertada evocación de los libros incunables, con sus cenefas y uno tipo de dibujo que, en esa cubierta, remite claramente a la estética de los grabados sobre madera. Un primer guiño al lector antes de adentrarse en la historia. Dentro, el uso de una paleta de colores predominantemente terrosos parece mantener también esa conexión con los códices medievales.

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

Editorial Finestres

Por su parte, el dibujante Alfred demuestra una vez más su destreza plástica con un dibujo de línea dulce, aunque algo más caricaturesco que el que utiliza en las historias escritas por él mismo, como la muy notable Maltempo, recién publicada. Resulta sorprendente como, sin apartarse mucho de sus registro, solo con algunas leves variaciones, permite dar un aire nuevo a sus viñetas, y se adapta bien a este universo de taberneros, personajes desarraigados y brujas que habitan en Castelmaure.

Lee también
‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

‘La maledicció de Castelmaure’, de Trondheim y Alfred

Editorial Finestres
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...