La Diada de 1976, en Arbúcies, Jaume Soler Pastells leyó el poema “Assumiràs de la veu d’un poble” del Llibre de meravelles de Vicent Andrés Estellés. Más o menos en el mismo momento me regalaron A Alcoi, el disco de Ovidi Montllor que contiene el poema “Els amants”. Me quedé prendado y, durante años, leía todo lo que encontraba de Estellés. Cuando en 1979 salió Ofici permanent a la memòria de Joan B. Peset, que fou afusellat a Paterna el 24 de maig de 1941 , lo compré enseguida. En 1976 una profesora de artes plásticas nos llevó a Girona a visitar la exposición de homenaje a Carles Rahola, otro hombre bueno fusilado, organizada por la Assemblea Democràtica d’Artistes de Girona con obras de todos los artistas que contaban.
Y estaba además –en clave valenciana– Sumaríssim d’urgència (1979) de Gonçal Castelló que relataba su experiencia personal en Paterna. Se imponía romper el silencio y tomar conciencia de lo que había pasado. Si me hubieran dicho que cuarenta y seis años después se publicarían libros sobre los fusilados de la Guerra Civil no me lo hubiera creído. Te parecía –y en aquel momento excepcional, más– que una vez denunciada la vergüenza del franquismo, podíamos seguir adelante, cada uno con sus cosas.
Que todavía se hable del tema quiere decir que se ha convertido en un tema literario más o menos cómodo y que, al no ir acompañados de ninguna medida política concreta, el libro de Estellés y la exposición de Girona no tuvieron el efecto reparador que se esperaba.
Ingrata pàtria de Martí Domínguez (Madrid, 1966) es un libro muy elaborado. Reconstruye las última horas de vida de Joan B. Peset (1886-1941), rector de la Universidad de Valencia en la época republicana y candidato del Frente Popular en Valencia, en 1936. Domínguez revive el mundo en torno a Peset, empezando por el teniente médico que ha de certificar su defunción, que había sido alumno suyo. Y siguiendo por los otros tres republicanos –el alcalde de Sagunto, Antoni Agustí Gil, Casaca, Jacint y Leopoldo– que representan el papel de Gestas y Dimas en este drama.
Domínguez da la voz y el pensamiento a un grupo de personajes entre los que figura el director de la cárcel Modelo, el enterrador, las monjas que atienden a los presos e incluso la esposa de Peset que no comulgaba con las ideas del marido y que no le votó cuando se presentó como candidato. Mediante estos testimonios, que Domínguez ha podido construir literariamente tras una intensa investigación, salen a la luz las contradicciones del caso, sintomáticas de la complejidad del momento. Empezando por el hecho que anarquistas y comunistas no ven a Peset como uno de los suyos: les parece un señorito.
Para los mandamases de la cárcel resulta inconcebible que un hombre de ciencia, rector de la Universidad, se haya mezclado con la purria. Don José le echa en cara que si pudo salvar a burgueses y notario s no hiciera más en favor de curas y monjas. Ingrata pàtria está más cerca de L’Àngel de la Segona Mort de Julià de Jòdar que del Ofici Permanent de Estellés: es una obra contemporánea, prismática, que conecta con La sega (2016) la novela de Martí Domínguez sobre el maquis, y con L’esperit del temps (2019), el libro sobre las relaciones de Konrad Lorenz con el nazismo. Política y país, ciencia y política. Una mayor presencia de los denunciaron a Peset hubiera potenciado la intensidad de la trama.
De las muchas historias y detalles de la novela destacaré dos. Domínguez toma distancia de Estellés, hasta el punto que no lo menciona. Pero al principio se lee una frase estellesiana emocionante. Peset está en el despacho de la Modelo: “El director m’ho ha comunicat fent una cara de poca substància, com les que acostumen a fer els revisors dels tramvies”. La historia de los dibujantes de la revista satírica La Traca me ha parecido muy nueva e interesante. Ingrata pàtria es un buen libro que, más allá de denunciar la crueldad del franquismo, explica el país arrasado, la patria desmembrada, la responsabilidad compartida de un crimen de estado.
Martí Domínguez Ingrata pàtria / Ingrata patria mía Proa / Destino 280/ 297 páginas 21,90 euros
