El arranque de curso ha llegado cargado de nuevas aventuras para los prelectores y los más pequeños de la casa, de ahí que estos Cuentos que cuentan vengan cargados de libros. Y de nuevo los animales son los protagonistas indiscutibles de los nuevos cuentos que ya están desembarcando en librerías. Como novedad, irrumpen parejas entrañables con las que comenzar a aprender a leer, pero también esta rentrée se viene un poco artística y bastante misteriosa, sobre todo porque unos pequeños monstruos están dispuestos a cobrar vida. De de todo y para todos los gustos.
Búho y Pingüino
Vikram Madan ha optado por el formato cómic para dar vida a su nueva serie 'Búho y Pingüino'
Una divertida serie para los que comienzan a adentrarse en el maravilloso mundo de la lectura, que viene avalada por el creador de Narval y Medu, Ben Clanton. Conociéndolo (lo entrevistamos en estas páginas) supimos desde el minuto cero que sería una divertida serie llena de humor entrañable y no nos equivocamos. Así que ya somos fans de esta serie que arranca con dos primeros números, la primera introductoria de esta pareja de amigos, Búho y Pingüino, con grandes ideas y dispuestos a compartir momentos mágicos, aunque no siempre estén de acuerdo. Un libro que funciona incluso sin la parte escrita. Esperaremos con impaciencia sus siguientes aventuras. También en catalán.
Este libro es un peligro
Detalle de 'Este libro es un peligro' de Ben Clanton
Hablando de Ben Clanton, el ingenioso autor estadounidense ha puesto en un aprieto a Medu, su personaje más popular, en Este libro es un peligro. Si la pequeña medusa ya tiende a angustiarse por las cosas, imaginad lo que le puede suceder en este libro lleno de serpientes, peces con dientes muy puntiagudos, cangrejos piratas gigantes y otros seres de un universo realmente peligroso. Pero Medu cuenta con que nosotros la ayudemos a salir del embrollo en que la ha metido su creador y espera impaciente nuestras indicaciones. Un divertido libro interactivo a la altura de las aventuras que viven Medu y Narval en su serie para primeros lectores. También en catalán.
Ticniks
Detalle de la primera entrega de 'Ticniks', la nueva serie de Meritxell Martí y Xavier Salomó
El tándem creativo Martí-Salomó, autores de no pocos éxitos como la trilogía que arrancó con Una cena monstruosa (Falmboyant), vuelven a sacar pluma de su ingenio y su bagaje cinematográfico (ya veréis por qué) para traernos los dos primeros capítulos de una serie que promete. Se trata de los Ticniks, unos peluches que se salen de lo convencional en muchos aspectos, por ejemplo, que cobran vida durante 24 horas si se dan una serie de circunstancias (padres lectores y cinéfilos, ¿os recuerdan a alguien, tipo Gremlins? La abuela de Tina está buscando el regalo ideal para su nieta de seis años en la tienda de Damir, un lugar tan tenebroso como su amo donde se encuentran objetos de todo el mundo. En estas encuentra un baúl lleno de Ticniks, unos adorables (o no) peluches que Damir no quiere vender bajo ninguna circunstancia porque son peligrosos. Dina, una pequeña dinosauria será la primera en cobrar vida, pero todo se lía cuando Tina se olvida de las tres reglas básicas: no bañarla (no se multiplica, no os preocupéis), no darle de comer cosas verdes y no ponerla cerca del calor.
En esta ocasión Meritxell Martí y Xavier Salomó han optado por acercarse más al formato novela gráfica y letra mayúscula para crear una historia que seguro atrapará a muchos primeros lectores, ya que contiene todos los ingredientes que han hecho infalible muchas de las obras de esta pareja creativa: el humor y el miedo.
La llegada de la primavera en Woldgate. David Hockney
Detalle de 'La llegada de la primavera en Woldgate. David Hockney' de Delphine Coffin y Alexandra de Bouhellier
Es una apuesta arriesgada proponer este libro para los más pequeños, tipo 4-5 años, pero como nos gustan los retos y los cuentos que hablan de arte a los más pequeños, lo incluiremos en esta lista, convencidos de que se trata de un longseller al que se puede volver en muchas ocasiones. Se trata de La llegada de la primavera en Woldgate, un libro que nos adentra en una de las obras más monumentales de David Hockney y con la que la editorial Cinco Tintas arranca la colección El arte en juego. Pensados para que los niños descubran el arte de los siglos XX y XXI, los libros de esta colección dan a conocer una obra del Centre Pompidou de una forma lúdica, con páginas que se despliegan y secretos por descubrir. Azul I, Azul II y Azul III es otros de los títulos de esta serie.
El rifirrafe
Detalle de 'El rifirrafe' de Clotilde Perrin
Villanos fue la carta de presentación en España de la creadora francesa Clotilde Perrin. Recopiló en un gran formato un sinfín de información sobre los malos de los cuentos y los presentó en todo su esplendor con una obra entretenida y llena de recovecos para descubrir. Le siguió Valientes, otro gran formato donde hizo lo propio con los buenos de los cuentos a los que presentaba entre desplegables y pestañas. Ahora la autora se dirige a los más pequeños con un cuento con solapas cuyo título ya lo dice todo: El rifirrafe, una bonita palabra no muy usada hoy en día para definir esa riña sin trascendencia que acaba como nace, en un santiamén. Es lo que han tenido Perro y Gato, vecinos y amigos, que por culpa de algo que nadie sabe muy bien identificar, tienen un rifirrafe que los lleva a construir un muro entre ambos. Un muro físico, que el libro reproduce y con el que se entiende muy bien qué altura pueden alcanzar las desavenencias. También en catalán.
Los alienígenas no son verdes
Detalle de 'Los alienígenas no son verdes de Marco Quadri
¿Quién a dicho que los niños no pueden cuestionarse la existencia de vida más allá de nuestro mundo? Aunque su universo es relativamente pequeño, su imaginación es enorme y para su deleite, el creador italiano Marco Quadri ha creado con Los alienígenas no son verdes, una teoría alienígena apta para todos los públicos. Aunque en realidad, más que una teoría, todo el libro es una interrogación retórica que busca provocar una reflexión sobre la posibilidad o no de que no estemos solos en el mundo. Y la verdad es que a través de las coloridas y exuberantes ilustraciones que recorren el libro (aparece un espectacular dragón de mar foliado), nos lleva a pensar que todo es posible. También en catalán.
¡Oh!
Ilustración de Massimo Caccia para '¡Oh! '
¡Oh! es un libro con muchas capas al que volver en más de una ocasión. Todas sus onomatopeyas, sonidos e interjecciones van ligadas a una relación entre dos seres vivos: un pingüino y una jirafa, un oso y una salamandra, un pez y una foca… Sorpresa, miedo, incertidumbre, curiosidad, diversión… son algunas de las emociones que despiertan estos encuentros, 23 retratos en total de animales que exploran un vínculo con otro ser vivo, a veces de la misma especie, a veces no, a través de unas pocas letras pensadas para ser expresadas en voz alta. También en catalán.
Animatopeyas
Detalle del libro 'Animatopeyas' de Ronny Ruiz Matero, ilustrado por María Pascual de la Torre
¿Qué pasaría si juntamos una vaca y un gato? ¿O un perro y una oveja? ¿Y un lobo y una abeja? El resultado es una divertida mezcla de nombres y animales como el vagato, la perroveja o la lobeja que hacen sonidos todavía más divertidos a la hora de intentar reproducirlos. Las propuestas que Ronny Ruiz nos propone en estas Animatopeyas puede ser sólo el inicio de una nueva generación de animales de lo más variopintos. Sólo hay que dejar ir la imaginación. También en euskera.
Casi iguales
Detalle de 'Casi iguales' de Neus Caamaño
¿Cuánto nos parecemos a los animales? ¿En qué coincidimos? La creadora catalana Neus Caamaño se ha puesto a indagar y el resultado es Casi iguales, un libro en cartoné para los más pequeños que plasma momentos extraordinarios de nuestro día a día en el que las líneas que nos separan se difuminan casi por completo. El acto de ducharse, de pescar, de ir de paseo, de volar, de jugar… Cómo lo hacen determinados animales no dista mucho de cómo lo hacemos nosotros. Una maravilla de la observación para ser observado muchas veces. También en catalán.
La señora A y el señor Z
Detalle de 'La señora A y el señor Z' de Teresa Duran, ilustrado por Gustavo Roldán
La señora A y el señor Z están a las antípodas el uno del otro. Ella vive en blanco y negro por su alergia a los colores y él no puede vivir sin su alma multicolor de payaso. Pero ahora son vecinos y tienen todos los números para encontrarse. Y así sucede con consecuencias nefastas para la señora A, que acaba en el hospital con un ataque de alergia cromática. Pero el señor Z es un buen vecino (además de que los opuestos se atraen, estamos convencidos) y decide ayudarla a encontrar un antídoto para su rara enfermedad. La veterana Teresa Duran siempre nos sorprende con su desbordante imaginación y dominio del lenguaje, siempre al servicio de los niños, convirtiendo una genial idea en una historia de superación de miedos y traumas sin moralina alguna. Las viñetas de Gustavo Roldán al más puro estilo de los ‘ninotaires’ da a la obra el contrapunto ideal para que la lectura sea pura diversión. También en catalán y gallego.
Dentro del león
Detalle de 'Dentro del león' de Pablo Albo e ilustrado por Anna Font
Definición de tragaldabas: persona muy tragona. En el caso que nos ocupa, un león muy tragón. Tanto que su barriga está a punto de estallar y acude raudo a la consulta de la doctora Durrell para que le ayude con su dolor de panza. “La doctora, fingiendo una calma que no sentía, se arremangó, se acercó a las fauces del león, metió el brazo con decisión y sacó de un tirón...”. La cara de la doctora es un poema cuando de la barriga del protagonista salen los más disparatados personajes: un padre y su hijo, el taquillero del zoo, una ambulancia, un autobús cargado de pasajeros… Pablo Albo juega a la acumulación y los flashbacks en este divertido y ocurrente Dentro del león, una obra rimada y sorprendente que en el fondo reflexiona sobre la libertad. Y el origen de todo el embrollo comienza con un niño que chilla a un león de zoo porque no hace nada para divertirlo (¿les suena la imagen?). Deténganse en las expresiones de los estrafalarios personajes que por aquí circulan, y quizá encuentren el sentido a la presencia de siete pingüinos que han aparecido y nadie sabe porqué.
¡Venga, vamos!
Detalle de '¡Venga, vamos! de Philip Waechter
A los niños pequeños les encanta pasarse horas delante de un libro. Y vuelven a él una y otra vez, casi cansinamente, porque reconocen lo visto pero también porque descubren aspectos nuevos en cada ocasión. Por eso los grandes libros tipo ‘busca y encuentra’ tienen tanto éxito. Porque sus posibilidades son infinitas. En este ¡Venga, vamos! de Philip Waechter no hay que buscar nada, pero se encuentra de todo, y de lo más sorprendente: setas andarinas, pájaros en globo, flores con bigote, animales antropomorfos de todo tipo haciendo todo tipo de actividades, incluso el show de un circo. Cada doble página es un escenario: la ciudad, el prado, la montaña, el lago o el bosque. Y cada página es una aventura donde redescubrir a los mismo personajes. Es una pequeña muestra del gran y rico universo de uno de los grandes de la literatura infantil de Alemania.
El pollo Pepe va al colegio
Detalle del libro 'El pollo Pepe va al colegio'
Somos fans de este entrañable pollo y no somos los únicos. No en vano este pilluelo lleva desde 2015 yendo al cole y no se cansa. Esta es la undécima edición de El pollo Pepe va al colegio, un pop up que arranca con el despertador el primer día de colegio, unos buenos cereales y una mochila cargada de ilusiones. También en catalán.
Tuctuc y Rucutuc, y la nube más baja de lo normal
Detalle de la serie de Kes Gray 'Tuctuc y Rucutuc', ilustrada por Chris Jevons
Del best-seller inglés Kes Gray nos lleva el primer capítulo de una divertida serie, Tuctuc y Rucutuc, protagonizada por dos singulares jirafas, las mejores amigas, y cuyas peripecias transcurren entre solapas. Tuctuc es una jirafa más alta de lo normal mientras que Rucutuc es más bien bajita, por lo que se complementan a la perfección. En La nube más baja de lo normal, las amigas deciden salir a dar un paseo más largo de lo normal, pero una nube más baja de lo normal se ha instalado en la cabeza de Tuctuc, por lo que su amiga decide guiarla a través de la naturaleza hasta que la nube decida marcharse. Divertida, entrañable y una original manera de abordar la confianza y la amistad a través de un libro que opta por jugar con el formato, estilizándolo para dar más émfasi a las jirafas protagonistas. También en catalán.
Un gato, dos gatos
Detalle de 'Un gato, dos gatos' de Jonathan Emmet y Rob Hodgson
Un gato, dos gatos… y hasta 20 gatos se pueden contar en este libro pop-up con tantas solapas como mininos aparecen en él. Gatos variopintos, curiosos, valientes y todos ellos con cascabel. El libro arranca con un gato, pero tras la puerta le espera ya el número dos, y a partir de ahí todo irá sumando hasta formar una pandilla de adorables felinos. También en catalán.
¿Quién se comió la mariquita?
Detalle de '¿Quién se comió la mariquita?' de Héctor Dexet
El creador francés Hector Dexet es un artista de los troqueles y las solapas y en esta ocasión nos empuja a hacer una investigación sobre el devenir de una pequeña mariquita. ¿Quién se comió a la mariquita? es sólo la primera de las muchas preguntas que siguen a continuación a lo largo de varias páginas en cartoné, con círculos troquelados que se van cerrando hasta dar con la respuesta correcta, vital y luminosa. Para niños un poquito más mayores, 3-4 años, Dexet, también nos brinda, a ritmo de rima, la historia de una semilla. Un libro también troquelado, donde el artista juega con las solapas para dar mayor vivacidad a la línea vital de La semillita, una protagonista que no viaja sola. Abejas, hormigas y otros animales la siguen en su ciclo haciendo de esta propuesta un hermoso canto a la naturaleza. Ambas obras también en catalán.
Buscar
Detalle del libro 'Buscar' de Olga de Dios
“Buscar nació del deseo de compartir la sensación de que la vida pasa muy rápido y de cómo, en ocasiones, se nos olvida disfrutar de lo que nos acompaña en nuestro camino”. ¿Un pensamiento demasiado profundo para niños tan pequeños? Quizá, pero no por ello deja de ser verdad. Recuperamos esta nueva edición del libro que Olga de Dios dedicó a Bu, un personaje de un blanco impoluto, o más bien descolorido, que andaba siempre con la mirada en el suelo buscando quién sabe qué, hasta que un día un pájaro se le cagó en la cabeza y le hizo levantar la mirada del suelo. Lo recuperamos no sólo por el potente mensaje que lanza, si no porque la edición de este 2025 es una edición especial que celebra el décimo aniversario del libro. Para ello se ha envuelto la portada y la contraportada con unas cubiertas que al ser desplegadas nos explica el proceso creativo del libro: los personajes, los escenarios, la sociedad que representa y el storyboard. Totalmente desplegada, la nueva cubierta es también un gran póster del universo desbordante de De Dios. También en catalán.
Cucú-tras de animales del bosque
Detalle de 'Cucú-tras de animales del bosque' de Natalia Colombo
Detalle de 'Cucú-tras de animales del bosque' de Natalia Colombo
Animales del bosque como el búho, el ciervo, el oso o el pájaro carpintero juegan en este libro al Cucú-tras con los más pequeños de la casa. Las solapas permiten a los animales esconderse en un juego que muchos expertos consideran fundamental para su desarrollo cognitivo.
