Guelbenzu se deja llevar por las aguas del Nilo en su nueva novela policíaca

En la obra 'Muerte en primera clase' vuelve la juez Mariana de Marco, un personaje al que el escritor madrileño ya ha dedicado seis libros

El escritor ha explicado que su última obra no es ningún guiño a Agatha Christie y su 'Muerte en el Nilo'.

El escritor ha explicado que su última obra no es ningún guiño a Agatha Christie y su 'Muerte en el Nilo'.

Propias

Madrid. (EFE).- El escritor madrileño José María Guelbenzu se desdobla en J.M.Guelbenzu -como también lo hace John Banville en Benjamim Black- para escribir literatura policiaca por amor a un personaje creado hace años, la juez Mariana de Marco, que vuelve con un nuevo caso,  Muerte en primera clase , un crucero por el Nilo.

Una novela inspirada en el mítico río pero que no es ningún guiño a Agatha Christie y su Muerte en el Nilo, como se apresura a aclarar a Efe el escritor. "Está situada allí porque es un lugar muy propicio y porque hice un crucero que me inspiró la historia, pero nada más", añade Guelbenzu (Madrid, 1944).

Y es que la tierras de los faraones, las pirámides, los zocos o el esplendor de los valles de Luxor provocan mucho misterio y se prestan a muchos autores como escenario para imaginar asesinatos. Se da la circunstancia de que, hace muy pocos meses, la escritora y periodista Maruja Torres también se metió en el género policiaco con una muerte en el Nilo en Sin entrañas.

Pero en Muerte en primera clase (Destino), Guelbenzu, considerado desde hace tiempo un maestro de lo "noir" y muy crítico con la superabundancia en el mercado de novela policiaca, sitúa a su juez, Mariana de Marco, de vacaciones en un crucero con su amiga, la arquitecta Julia Cruz, invitada por un tipo que pone en contacto a grandes inversores.

Un paseo por el Nilo para estas amigas sin aparentemente ningún caso por resolver, pero con una muerte que se les cruza a los pies. Y una novela en la que late un estudio sobre la amistad femenina, que es "el objetivo principal" del autor de El hermano pequeño, premio Torrente Ballester 2003.

"Me interesa mucho indagar en la amistad entre mujeres -argumenta-, me parece fascinante el grado de intimidad y complicidad que se crea, y aquí ambas establecen una amistad muy peculiar", precisa el autor. José María Guelbenzu tiene otro proyecto de libro entre manos, que se podría llamar más literario, de los que firma con su nombre completo y en el que está trabajando sobre los grandes y eternos temas de la vida: el amor, la muerte o la amistad, subraya.

Para el autor, "la codicia, la venganza y los celos" son los elementos que impulsan a alguien a cometer un asesinato, y en Muerte en primera clase también están presentes, como lo está también la corrupción financiera. Todos ellos atados y desentrañados por la maestría de la juez Mariana de Marco, un personaje muy sólido cuya propensión a resolver crímenes viene por su afición a la lectura de novelas de intriga del siglo XIX al que Guelbenzu ya ha dedicado seis libros y al que pondrá punto final con el décimo título.

"Actualmente hay un boom de la novela negra y policiaca, pero no hay grandes personajes, todos se descomponen como los efectos especiales. Camilleri sí ha creado un personaje contundente o Dennis Lehane, pero hay mucha novela negra, como los efectos especiales que después no queda nada.

También P.D.James o Mankell buscan algo más que la intriga o la denuncia", apostilla el autor. José María Guelbenzu autor de "La noche en casa, "El río de la luna" (Premio de la Crítica) o "La tierra prometida" colabora también en prensa y da clases de escritura cree que en estos momentos de crisis hace falta una mayor participación de los intelectuales en los debates y en los medios de comunicación.

·······················

Compra el libro en Amazon.es:

Muerte en primera clase (kindle)

Muerte en primera clase 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...