Sabor de Gràcia conmemora tres décadas de trayectoria con un nuevo disco doble, un documental y una exposición fotográfica que repasa no solo su evolución, sino también la historia de la comunidad gitana de Gràcia. “Este será un año potente”, asegura su líder, Sicus Carbonell, a La Vanguardia . El 15 de marzo, la celebración llegará al escenario con un concierto en la sala Paral·lel 62, como parte del festival Mil·lenni, que ya los acogió en su 25.º aniversario, cuando se presentaron en el Palau de la Música. “La gente viene y lo disfruta, eso nos da fuerzas para seguir adelante”.
La rumba catalana sigue su camino hacia el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “Si todo va bien, en mayo se presentará la candidatura ante el Consejo Territorial de las Comunidades Autónomas para superar el primer corte”, explica Carbonell. “Podemos decir que somos referentes”. El género vive un buen momento, pero aún enfrenta grandes desafíos. “Si a los veteranos no nos programan en los grandes festivales de Catalunya, a los jóvenes les cuesta muchísimo abrirse camino”.

Grup de rumba catalana Sabor de Gràcia
En su próximo concierto, el grupo interpretará clásicos como El mundo baila , pero también presentará unas 15 nuevas composiciones. Además, el espectáculo contará con la participación de artistas invitados, entre ellos Lucrecia, María Toledo, Pep Sala, Juan Carmona de Ketama, el guitarrista Aziz Ibrahim de Simply Red y The Stone Roses, Muchacho, Maruja Limón y José Fernández. Como parte de uno de sus últimos lanzamientos, Marquem un gol , las jugadoras de fútbol Carlota y Alexa, veteranas de la AE Can Llong, se subirán al escenario. “Hay mucha desigualdad en el fútbol, sobre todo en los barrios, y eso es lo que intenta visibilizar la canción”.
Durante el concierto se culminará la grabación del documental que repasa los momentos más emblemáticos de la banda. El proyecto tiene como objetivo rendir homenaje tanto a la cultura catalana como al pueblo gitano, al igual que la exposición fotográfica, organizada en colaboración con la revista Enderrock, que repasa la trayectoria del grupo a través de una selección de imágenes. “Se estrenará a finales de este año y en 2026 la llevaremos a diferentes lugares de Catalunya y el resto de España”.
Festejo con amigos
El espectáculo contará con artistas invitados, entre ellos Lucrecia, María Toledo, Pep Sala y Juan Carmona
A lo largo de estas tres décadas, Sabor de Gràcia ha logrado llevar la rumba catalana más allá de sus fronteras. “La actuación en la que más bises me han pedido fue en Chicago”, recuerda Carbonell, quien detalla cómo, después de dos horas de concierto, el público pidió una media hora más. “’Esto no es como Gipsy Kings’, decían”. Era algo diferente. “Se cree que es un género pequeño, pero es muy grande, a pesar de ser minoritario en comparación al pop o el rock”. En su repertorio, la agrupación ha rendido homenaje a toda una generación de artistas, entre ellos Joan Manuel Serrat, Gato Pérez, Peret, El Pescaílla y Lola Flores .
“He vivido más de 20 años de la música, y eso es un privilegio”, afirma Carbonell. ¿El secreto? “Constancia y profesionalidad”, pero, sobre todo, saber estar en el escenario y entregarse por completo al público. Lo demostrarán, una vez más, en su próxima actuación.