Lax'n'Busto transporta a Sitges a la época dorada del rock catalán

Escenarios

Los músicos de El Vendrell, de vuelta a la carretera con su vocalista original, Pemi Fortuny, repasaron sus mayores éxitos en el Festival Terramar CaixaBank

El cantante Pemi Fortuny y el guitarrista Pemi Rovirosa, este miércoles en el Festival Terramar CaixaBank

El cantante Pemi Fortuny y el guitarrista Pemi Rovirosa, este miércoles en el Festival Terramar CaixaBank

Miquel Gonzalez/Shooting

Hubo una época, sobre todo en los años 80 y 90 del siglo pasado, en la que el género predominante en las radios de toda Catalunya era el rock. Bandas como Sangtraït, Sopa de Cabra, Els Pets, Sau, Brams y Lax'n'Busto, entre muchas otras, fueron las principales culpables de ello. 

Afortunadamente, algunas todavía siguen en activo y continúan siendo habituales tanto en los grandes festivales, Canet Rock incluido, como en pabellones como el gigantesco y exigente Palau Sant Jordi. Sin duda, esta es una buena muestra del impacto de aquellos años dorados. 

Unos de los máximos exponentes de este movimiento son Lax'n'Busto. Originarios de El Vendrell, vivieron más de 30 años de éxito hasta que en el 2019 decidieron parar. Sin embargo, el pasado diciembre volvieron para ofrecer dos conciertos benéficos en Luz de Gas con el regreso del vocalista original, Pemi Fortuny. Y la gran respuesta del público provocó que se hayan embarcado en una pequeña gira que este miércoles pasó por el Festival Terramar CaixaBank de Sitges. Y arrasaron. 

Lee también

Pemi Fortuny: “Es con mi banda donde me siento realmente a gusto, me siento en casa”

Sergio Lozano
Pemi Fortuny, vocalista de Lax'N'Busto hasta el 2006, regresa al frente de la formación

“No nos esperábamos este recibimiento tan bestia por parte de todo el mundo”

La media de edad de las más de 2.000 personas que llenaron el auditorio reflejó que para muchos no era la primera vez que vivían un concierto de la banda. De hecho, seguramente ya los habían visto antes del 2006, cuando Fortuny dejó el grupo para embarcarse en proyectos solidarios y Salva Racero, exDagoll Dagom, ocupó su sitio más que correctamente. Por ello la velada fue, sobre todo, un viaje a varias décadas atrás. 

Pemi Fortuny está de vuelta con Lax'n'Busto casi 20 años después

Pemi Fortuny está de vuelta con Lax'n'Busto casi 20 años después

Miquel Gonzalez/Shooting

Conscientes de su imborrable etiqueta de viejos roqueros, no fue coincidencia que el recital arrancara con un duelo de guitarras entre Cristian G. Montenegro y Pemi Rovirosa, dos de los fundadores del grupo, que ahora también cuenta con el teclista Eduard Font, exSopa de Cabra. Entonces apareció Fortuny. Y los asistentes se dejaron ir con Miami BeachMés que la meva sang, dos de los grandes himnos de la banda y que, siendo carne de bises, provocaron un inicio arrollador. “Os habéis desenganchado rápido de los asientos”, bromeó el cantante.

La formación fue encadenado clásico tras clásico durante los más de 90 minutos de recital, en los que interpretaron de nuevo Ara -primera balada de la noche-, Tinc fam de tuTu ets la llumEmiliano Zapata y la country Les nits del Liceu, entre muchas otras, y dos temas que provocaron que dos nombres se dispararan en el registro civil hace unos años: Roc, gracias a Trepitja fort, y Júlia. “No nos esperábamos este recibimiento tan bestia por parte de todo el mundo”, reconoció Fortuny. 

Lax'n'Busto se pusieron al público en el bolsillo desde el primer minuto con un directo arrollador

Lax'n'Busto se pusieron al público en el bolsillo desde el primer minuto con un directo arrollador

Miquel Gonzalez/Shooting

Lo que estaba claro es que los asistentes habían acudido al jardín sitgetano para escuchar los temas más aclamados del grupo y estos llegaron superada la mitad del concierto con Però mai tuPer una copa, y también con la esperanzadora Tornarem y T'estimo molt -versión de la euskera Maite zaitut- y que fueron un generoso guiño a la década en la que Racero lideró el conjunto con unos agudos que, todo sea dicho, Fortuny sabe suplir con su característica voz rota y algún tono menos.

El debate continúa: ¿Qué dice 'Llença't'? ¿Aguanta? ¿Carpanta? ¿Fanta?

Como también es habitual en los conciertos de rock, y en ello Lax'n'Busto son unos auténticos especialistas, los seis músicos -el sexteto lo completan el batería Jimmy Piñol, protagonista de un aplaudido solo, y el bajista Jesús Rovira- abandonaron el escenario para luego regresar y entonar el gran final. 

La romántica Que boig el món y la marinera La meva terra és el mar, que a pocos metros del Mediterráneo siempre suena de una manera especial, formaron el mejor dúo posible para posteriormente dar paso al que es sin duda el gran himno de la banda y cuya letra sigue provocando debate: ¿Qué dice al principio? ¿Aguanta? ¿Carpanta? ¿Fanta? 

Hasta seis músicos componen la actual formación de Lax'n'Busto

Hasta seis músicos componen la actual formación de Lax'n'Busto

Miquel Gonzalez/Shooting

Sí, estamos hablando de Llença't. Un tema que recuerda la importancia de vivir el momento porque “cada instant és únic, no es repetirà” y con el que el grupo cerró por todo lo alto su paso por Sitges, transportando a los presentes a la época dorada del rock catalán y dejando claro que, ahora que han vuelto, no pueden volver a parar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...