Oques Grasses ha hecho buenos los pronósticos y ha vuelto a agotar en un tiempo récord las entradas para los dos nuevos conciertos de despedida en el Estadi Olímpic de Barcelona, el 5 y el 7 de octubre del próximo año. De esta forma, la banda de Osona iguala el récord de Coldplay y ofrecerá cuatro actuaciones en el recinto, con un total de 220.000 personas.
El pasado miércoles el grupo vendió ya la totalidad de localidades para la primera cita anunciada – el 10 de octubre – en un tiempo récord, poco más de veinte minutos. El viernes lo hizo en sólo diecinueve para el concierto del día antes. En esta ocasión, para las dos nuevas fechas, las entradas han volado en menos de una hora.
Las cuatro fechas con las que iguala el récord de Coldplay serán el 5, 7, 9 y 10 de octubre
La formación de Osona pondrá fin así a más de una década de trayectoria, en una carrera meteórica que les ha llevado por escenarios de toda Catalunya y de más allá. Oques La banda ya confirmó que no ampliará las fechas.
El alud de demanda reunió a más de 150.000 personas para cada una de las dos primeras citas. Según datos de la promotora The Project, pese a la limitación de veinte entradas por usuario del primer concierto, sólo 41 personas adquirieron el máximo permitido. El promedio de compra se situó en cerca de cinco (4,8) localidades por usuario y el 94% de las operaciones fueron inferiores a diez.
Oques Grasses se ha convertido en un fenómeno cultural que ha marcado el ritmo y la estética de la música catalana en los últimos años. Formada en Osona en 2010 por Josep Montero, electricista de profesión, la banda ha ido construyendo un universo sonoro y emocional donde conviven el humor, la sensibilidad y una mirada lúcida sobre lo cotidiano. Con un lenguaje musical que bebe del pop, el reggae, el funk, la electrónica y la música urbana, el grupo ha creado un estilo propio capaz de llegar a un público transversal.
Su primer trabajo, Un dia no sé com (2012), ya apuntaba el rumbo que emprendería la banda, con canciones como Passos importants o Cul, que todavía forman parte del repertorio de sus conciertos. El proyecto discográfico les abrió la puerta de los escenarios catalanes, llegando a llenar la plaza mayor de Vic durante el Mercat de Música Viva de Vic de 2013, donde establecieron un vínculo con un público que no ha parado de crecer.
Concierto del grupo Oques Grasses en el Palau Sant Jordi, en el 2023º
Con Digue-n’hi com vulguis (2014), la banda empezó a perfilar una identidad sonora con producciones más complejas. Dos años más tarde llegó el disco You Poni (2016), que reforzó el carácter libre de Oques Grasses y ensanchó su base de público, preludio de un salto masivo como el actual.
Al final del tour de You Poni, los de Osona crearon el espectáculo teatral Meravellós desastre, que contaba una historia que transitaba por los altibajos del existir, el amar y el vivir, ya se incluían canciones de su cuarto trabajo de estudio, el más disruptivo de su traje. Así se gestó Fans del sol (2019), un álbum que logró un impacto masivo con himnos como Sta guay, Serem ocells, Torno a ser jo e In the night.
Sólo dos años después se presentó A tope amb la vida (2021), con canciones como Petar-ho, Toca y Wake up, La gent que estimo y Elefants, que les acabó de consolidar la banda como el gran nombre de la música en catalán. En el 2023, después de más de una década de trayectoria, Oques Grasses hicieron historia llenando el Palau Sant Jordi y se convirtieron en la primera banda creada en el siglo XXI con repertorio íntegramente en catalán que agotaría las localidades del recinto.
Después de tres años de silencio creativo, en el 2024 publicaron Fruit del deliri, el último que ha publicado el grupo formado por Josep Montero, Guillem Realp, Miquel Biarnés, Arnau Altimir, Joan Borràs, Miquel Rojo y Josep Valldeneu.

