Angélica Liddell invita al público a asistir a su funeral en ‘Vudú (3318) Blixen’

Teatro

La artista presenta en la sala Gran del TNC un espectáculo de más de cinco horas, reconocido por los premios de la Crítica de Catalunya como el mejor espectáculo de la temporada 23-24

Angélica Liddell en ‘Vudú (3318) Blixen’, espectáculo de más de cinco horas, estrenado en Temporada Alta 2023

Un momento del espectáculo Vudú (3318) Blixen, de Angélica Liddell

Luca del Pia

Después de tener el honor de inaugurar la última edición del Festival de Aviñón con Dämon. El funeral de Bergman, ni más ni menos que en el palacio de los Papas, la artista Angélica Liddell presentó su última creación en el Teatre Lliure, dentro del marco del Festival Grec. Todo esto pasaba en julio del 2024, pero unos meses antes, la dramaturga y actriz de Figueres había estrenado en Temporada Alta Vudú (3318) Blixen, un macroespectáculo de cinco horas y cuarto, que es el que ahora llega con todos los honores a la sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya, después de haber sido reconocido por los premios de la Crítica de Catalunya como el mejor espectáculo de la temporada 23-24.

En esta producción de Temporada Alta y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la artista parte de una reflexión contundente: “En lugar de descuartizar niños, escribo”, e invita al público a asistir a su propio funeral. En su línea provocadora y extrema, el montaje se compone de cinco partes y dura más de cinco horas.

“Ofrecí al diablo mi corazón sangrante a cambio de que pudiera convertir mi venganza en poesía”

En declaraciones a La Vanguardia, la artista explicó de dónde surgía la semilla de este espectáculo: “Nace de un pacto con el diablo. Yo le ofrecía mi corazón sangrante a cambio de que pudiera convertir mi venganza en obra, en poesía. Ahí apareció la baronesa Karen Blixen y me sirvió de interlocutora. Es la historia de una venganza desde la perspectiva mítica”.

Karen Christence Blixen-Finecke, nacida en Dinamarca con el nombre de Karen Christentze Dinesen, publicó sus obras con distintos pseudónimos. El más popular fue el de Isak Dinesen, con el que firmó Memorias de África y El festín de Babette.

Angélica Liddell en 'Vudú (3318) Blixen', estrenada en Temporada Alta 2023

Angélica Liddell en 'Vudú (3318) Blixen'

LV

Liddell insistió en que en sus obras ella no quiere explicar nada: “No escribo para contar nada, sino para que el ser humano se asombre de sí mismo, y pueda entrar en un estado de fragilidad y de vulnerabilidad frente a lo incomprensible, frente al infierno. El que tenga fe en el infierno que me dé un amén”, declaró la artista.

Pero, a pesar de ello, el macroespectáculo Vudú (3318) Blixen, que recuerda el nombre del asteroide descubierto en 1985 que fue bautizado con el nombre de la escritora danesa, necesita más de cinco horas para exponer todo lo que Liddell no quiere explicar. “No hay un propósito en la duración –afirmó–. La estructura dramática pidió desarrollarse en cinco partes. Sin esas cinco partes, no podría contarse”. Y concluyó: “También es cierto que esta ceremonia de vudú solo tenía sentido en la extenuación”.

Lee también

¿Se puede hablar de la depresión con humor?

Magí Camps
Pau Roca a 'Les coses excepcionals', de Duncan Macmillan, traduïda per Adriana Nadal, producció de Sixto Paz Produccions, que es presenta al teatre Heartbreak Hotel

Preguntada por la importancia de la palabra, del texto, que cada vez está más presente en su obra, la artista sabe quién es el culpable: “La palabra es tan importante por culpa de Moisés”, respondió con contundencia. Y en Vudú (3318) Blixen la lleva al extremo, invitando al público a asistir a su propio funeral, refiriendo la visión “terrible y profunda” que ha tenido del mundo durante su trayectoria.

El crítico Juan Carlos Olivares escribió: “En Vudú (3318) Blixen, el purgatorio que Liddell ha elegido como residencia artística es un recinto teñido sucesivamente de azul mariano, negro desnudo y rojo Bergman. Lugar perfecto para elevar la súplica al cielo y tener a mano la puerta del infierno. Entre la atracción al horror criminal y la elevación mística. Donde cultivar el misterio de su ira y los nombres que subliman el Diógenes de sus afecciones abis­males”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...