Las guerras púnicas convertidas en una metáfora de todas las guerras que se libran hoy en día en un mundo siempre cambiante y aterrador. Una metáfora también del pasado, presente y futuro de Europa que toma la forma de una ópera contemporánea de creación a partir del Dido y Eneas del compositor Henry Purcell. Desde Bélgica, desde el Teatro Real de Flandes, llega al Teatre Nacional de Catalunya –que la coproduce– Hannibal , dirigida por Michael de Cock y Junior Mthombeni, teatro musical que para examinar la confrontación entre lo viejo y lo nuevo, entre Europa y el norte de África, mezcla en escena las artes urbanas y tradiciones musicales de todos los continentes, desde la ópera al slam, el house y la danza contemporánea, con un reparto repleto de creadores de música actual que incluye artistas de África y de Europa.
La pieza mezcla en escena las artes urbanas y tradiciones musicales de todos los continentes
Un reparto que lleva a escena la historia del general cartaginés Aníbal, de las guerras púnicas y del nacimiento de Europa: en el siglo III a.C. Aníbal emprende un viaje vertiginoso y conduce las tropas de Cartago, el gran poder del Mediterráneo desde su capital en el norte de África, a través de la península Ibérica, Francia e Italia en una expedición que hace temblar los fundamentos del poder romano en ascenso. Una mirada a un momento mítico del conflicto entre Europa y el África más cercana en un momento en el que la nueva ola populista anuncia que los bárbaros están de nuevo a las puertas listos para borrar la cultura europea.
