Cada noche la voz y la imagen de Esther Vaquero, la periodista y presentadora de los informativos de Antena 3, entran en las casas de millones de espectadores. El informativo que presenta junto a Vicente Vallés es líder indiscutible de audiencia.
¿Qué le sugiere un Mundial en Qatar en diciembre?
Es el mundo al revés. Se ha reconfigurado todo. Hemos cambiado las terrazas y la cerveza por las casas o por las redacción, los cafés y las teclas del ordenador.
¿Se entiende?
Es un tema de dinero y de blanqueo de imagen. El Mundial de fútbol es el evento deportivo más importante junto a los Juegos Olímpicos y dejar que un país que no respeta los derechos humanos se cuelgue la medalla... Es por lo menos digno de reflexión.
Usted formó parte del equipo de actualidad e investigación de Espejo público. ¿Qué investigaría si estuviera en Qatar?
Es un país donde existen muchas desigualdades a nivel económico y a nivel social entre hombres y mujeres. Intentaría reflejarlo.
¿Es un espejismo pensar que el fútbol puede cambiar las cosas?
Soy poco optimista. Probablemente Qatar volverá a ser Qatar cuando todo termine. Unos y otros se mirarán el ombligo y pensarán en lo bien que lo han hecho y no en lo que deben cambiar.
¿Y el periodismo?
Si no fuera por el periodismo, no se habría hablado de nada. No podemos cambiar las cosas porque entonces estaríamos hablando de política. Pero sí que debemos informar y denunciar, algo realmente complicado porque la inercia te lleva a que cuando empieza a rodar el balón se nos olvida que se está jugando en Qatar. Y los derechos humanos se quedan debajo de la alfombra.
