“Fuck you” y “fuck off”, primos hermanos para “enviar a la mierda”

La polémica expulsión de Bellingham

Las dos expresiones malsonantes son para los anglófonos muy semejantes, utilizadas como menosprecio para herir a otra persona

Horizontal

Jude Bellingham se sorprende de la roja que le mostró Munuera Montero 

ANDER GILLENEA / AFP

Si el Comité de Disciplina de la Federación Española aplica el Código Disciplinario como es debido, a Jude Bellingham deberían caerle un mínimo de cuatro partidos de suspensión por el acto de menosprecio o insulto grave al árbitro Munuera Montero en el Osasuna-Real Madrid del sábado.

Aunque el jugador madridista quiso quitar hierro a la expresión utilizada para dirigirse al árbitro, escudándose en un supuesto malentendido por expresarse en inglés con un “Fuck off” (según su versión) o un “Fuck you” (según entendió el colegiado), lo cierto es que para los anglófonos la diferencia entre ambas es insustancial: vienen a ser lo mismo. Son maneras muy similares de “enviar a la mierda” a una persona.

La protesta de Bellingham, en el minuto 40, se transcribió, según la retransmisión de Movistar Plus, como “I'm talking to you with respect. Fuck off”, lo que traducido sería como “Te estoy hablando con respeto. Que te jodan”.

Aunque el futbolista inglés quiso dar su interpretación: “Es claro que se ha cometido un error, ha habido un error de comunicación. No quiero decir otra vez lo que dije pero es algo más como 'joder' y quiero que todo el mundo sepa que no quise poner al equipo en una situación en la que quería dejar al equipo con diez”.

También quiso exculparlo Carlo Ancelotti, que en la rueda de prensa posterior al partido aseguró que lo que había dicho era “fuck off”, que según el italiano significaría “no me jodas”.

Consulta a nativos

Para una estadounidense y para un irlandés no hay duda de que “fuck off” se dirige contra otra persona, como sinónimo de “Vete a la mierda” o “que te den”

Para salir de dudas, La Vanguardia ha consultado a dos personas anglófonas nativas, un irlandés y una estadounidense, residentes en España hace muchos años, y por lo tanto conocedores de los giros lingüísticos de las dos lenguas.

Según Catherine, ciudadana de pasaporte de EE.UU., el uso de “Fuck you” o “Fuck off” es “más o menos igual”. La expresión “Fuck you” es el equivalente en español del “Vete a la mierda”, y el “Fuck off” se traduciría como “Que te den” o “Vete a la mierda”. “No cuela hacer pasar el 'Fuck off' como un 'joder', como expresión de enfado con uno mismo, sino que siempre va referido a otra persona, en este caso al árbitro. Es la peor cosa que puedes decir en inglés para menospreciar a otro. Si hubiera querido lamentarse por algo, como un 'joder' hacia él mismo, habría dicho 'Fuck' a secas. Como cuando te equivocas y dices 'Fuck' (mierda, joder). No hay confusión”, explica Catherine. “Nunca diría esta expresión si no estuviera enfadado con otra persona, por lo tanto, no es comparable Fuck off con joder”.

Gary, irlandés residente en España, coincide con Catherine. “Wau, qué interesante traducción... Para mí 'Fuck off' es como decir 'vete a la mierda'. Siempre va dirigido a alguien. Es un insulto directo para mí también”.

El diccionario

El diccionario de Cambridge dice que la traducción correcta de 'fuck off' es “vete a la mierda” o “vete a tomar por culo”

El diccionario de Cambridge dice que su traducción correcta es “vete a la mierda” o incluso recoge la acepción de “Vete a tomar por culo”. La definición literal es: “To leave or go away, used especially as a rude way of telling someone to go away” (enviar a alguien, usado especialmente como una forma grosera de decirle a alguien que se vaya). El ejemplo que recoge el prestigioso diccionario es: “Just fuck off and leave me alone!”, que traduce como “¡Vete a tomar por culo y déjame en paz!”.

De hecho, en el 2017, el técnico francés del Arsenal Arsène Wenger fue expulsado por decir “fuck off” dos veces al colegiado Anthony Taylor.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...