La España de Andrea Fuentes arrasa con 11 medallas en el mejor Europeo de su historia

NATACIÓN ARTÍSTICA

La ausencia de Rusia y el gran acoplamiento de las nadadoras de artística al método de la catalana elevan al equipo español a un mes y medio de los Mundiales de Singapur.

Horizontal

El equipo español de natación artística en el Europeo de Fuchal. 

HOMEM DE GOUVEIA / EFE

El 'Abracadabra' de Lady Gaga sonó con fuerza en Fuchal (Portugal), en el Europeo de natación artística que ha coronado a la España de Andrea Fuentes como la reina de un campeonato sin Rusia y con la participación discontinua de los grandes países, a apenas un mes y medio de los Mundiales de Singapur. Pero las 11 medallas obtenidas, independientemente de la letra pequeña, elevan a España. “Nos hemos pasado de dificultad, hemos añadido códigos nuevos. Estamos trabajando nuevas subidas y esperamos que World Aquatics las apruebe”, explica a La Vanguardia Andrea Fuentes, que siempre ha apostado por la rutina acrobática, la que la aupó en Estados Unidos a una medalla olímpica que tardarán tanto en olvidar como en repetir.

Esta medalla ha echado el cierre a un campeonato que refuerza el método de la entrenadora de Reus, que lleva desde noviembre en el cargo y que ha revolucionado con su manera de pensar y de entrenar la sincro. “Si lo puedo hacer en cinco horas porque hacerlo en diez. Aprendí eso con las americanas. Todo montado. Hay que ser persona: deportista por la mañana, pero luego hacer tus cosas, estudiar, prepararte...”, añadió.

Hay que ser persona: deportista por la mañana, pero otras cosas por la tarde”

Andrea FuentesSeleccionadora española de natación sincronizada

Fuentes ha revolucionado también los roles en el equipo, intentando darle a cada nadadora su parcela de protagonismo y su espacio para que pueda ser ella misma. ”No hacer eso es el principal matador de talento, no puedes ser una actriz. Reconocer las diferencias de cada una porque todos tenemos una virtud, hay que identificarla, encontrarla y aprovecharla”, explica.

Eso ha ocurrido, por ejemplo, en los dúos. Meritxell Ferré y Lilou Lluis se colgaron la plata en la modalidad técnica, mientras que en el libre también Lilou e Iris lograron esa segunda plaza. “He hecho como unos trials, se lo deben ganar”, dice Fuentes. Obviamente, Tió tiene el puesto asegurado, es la joya de la corona, la solista que brilla tras un ciclo olímpico anterior en el que -como era lógico- se centró en las rutinas de equipo.

ENTREVISTA A ANDREA FUENTES COGE LAS RIENDAS DE LA SELECCION ESPAÑOLA DE NATACIÓN SINCRONIZADA.

Andrea Fuentes, en el CAR de Sant Cugat. 

Mané Espinosa / Propias

En el solo libre fue bronce y en el técnico se colgó la plata, mientras que completó la colección con el oro en el dúo mixto libre junto a Dennis González, en el que puede ser, dicho por los jueces como recalca Fuentes, “el mejor de la historia”. También fue oro Dennis junto a Mireia Hernández en la rutina técnica. Exprimido por su duro calendario, el barcelonés fue tercero en la rutina de dúo libre mientras que Jordi Delgado, que apenas lleva meses en el equipo, ganó el oro en el técnico.

Lee también

Andrea Fuentes: “Se fueron en mis brazos”

Sergio Heredia
Andrea Fuentes, días atrás, en la piscina descubierta del CAR de Sant Cugat

Pero lo gordo en la España de Fuentes son las rutinas grupales. “Yo siempre fui de equipo, no me gustó ser solista”, proclama la ahora entrenadora, quien sustituyó a Gemma Mengual en 2010 antes de que en 2013 Ona Carbonell le cogiera el testigo. A ese bronce en acrobática, se le suman dos oros en el equipo técnico y libre, donde se desarrolla el gran tema del año, “la locura”, aquel Rubicón que existe antes de la genialidad. “A los que cambian el mundo se les llama locos primero”, sentencia Fuentes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...