Unas quieren revancha como Alemania, otras quieren repetir y ampliar su dominio como Inglaterra, hay quien considera que ya ha llegado su hora como le pasa a Francia, Noruega cree que ya ha transcurrido tiempo suficiente de penitencia y Países Bajos no quiere ser flor de un día ni que su fútbol se marchite. Todas desean gobernar en la jungla llena de fieras.
Alemania
El orgullo refundado de Alemania
“En el fútbol juegan once contra once y siempre gana Alemania”. La frase de Lineker era muy vigente en el fútbol femenino, donde la Mannschaft acumuló hasta ocho Eurocopas entre 1989 y el 2013. Sin embargo, se detuvo en el 2016 tras ganar en Río el oro olímpico. Desde entonces no ha vuelto a celebrar. En el 2022, en Wembley Inglaterra la derrotó en la prórroga de la final y un año después, en el Mundial, ni siquiera avanzaron a octavos, cayendo con estrépito. El bronce de París tampoco contentó a Alemania.
A grandes problemas, medidas catastróficas, pensó Wück, el técnico que se hizo cargo del equipo hace menos de un año. Ha dejado fuera a la delantera Anyomi, autora de 14 goles en el Eintracht, y a la defensa Rauch por criticar su sistema. Y ese trabajo de refundación empieza a dar resultado.

Jule Brand YI
Alemania está invicta en el 2025 y vuelve a golear con facilidad. Jule Brand, que acaba de fichar por el Olympique de Lyon de Giráldez, y las jugadoras del Bayern Lea Schüller y Karla Bühl suelen formar en ataque, donde talento no les falta porque Freigang, Selina Cerci y Cora Zicai vienen pisando fuerte. La proximidad con Suiza convierte a Alemania en un segundo anfitrión y ya sabe que en las dos últimas ediciones Inglaterra y Países Bajos fueron profetas en su tierra. Esta vez las inglesas y las neerlandesas forman, junto a Francia, el grupo de la muerte. Solo dos avanzarán.
Inglaterra
La racha inglesa riza el rizo.
Parece que todo lo que toca Sarina Wiegman funciona como por arte de magia. Solo España ha podido parar a su Inglaterra. Lo hizo en la final del Mundial, en la final de la Nations League y en Cornellà en junio. Las inglesas defienden el trono conseguido en casa hace tres años y les toca hacerlo sin la portera Mary Earps, la central Millie Bright y la medio Kirby, que han aparcado su carrera internacional.
Apenas han notado el adiós de las tres. Lauren Hemp (City) y Lauren James (Chelsea) son dos de las jugadoras de banda más desequilibrantes que hay, por el centro Beth Mead (Arsenal) ve el fútbol como pocas entre líneas (suya fue la asistencia en el gol de la final de la Champions) y la goleadora Russo, también gunner, está en racha: 20 goles este curso.
Países Bajos
La ‘otra Inglaterra’ no olvida
La ‘otra Inglaterra’ no olvida. Países Bajos, dirigida por Jonker, exadjunto de Van Gaal, ha perdido comba en el panorama internacional pero solo como selección. Diez de las 23 jugadoras convocadas militan en la liga inglesa y conocen bien a su segundo rival. Entre ellas, la portera Van Domselaar, campeona de la Champions con el Arsenal.

Jacky Groenen y Shanice van de Sanden durante una sesión de entrenamiento
También estuvo en las islas, Jackie Groenen, en el Chelsea y el United, pero en el 2022 fichó por el PSG. A la centrocampista le sobra personalidad, hasta el punto de jugar con el 14 de Cruyff a la espalda. Ya estaba en el equipo que ganó en el 2017, como la leyenda Spitse, centrocampista que suma 244 partidos internacionales tras debutar en la absoluta... en el 2006. Groenen es la chispa, ella es la resistencia.
Francia
Cambio de guardia en Francia.
Cortó por lo sano Laurent Bonadei, el nuevo seleccionador. Fuera traumas, fuera trastornos. Abrió y aireó la sala. Consideró necesario un cambio de ciclo después de tantas veces irse de vacío. Siempre cerca y siempre lejos, les bleues aún buscan su primer gran trofeo. Tampoco pudo ser en sus Juegos. El técnico dijo basta y dejó en casa a la mítica defensa Renard y a Le Sommer, la mejor goleadora de la selección con 94 goles. Francia busca nuevas referentes que se unan a la carrilera Bacha y a la delantera Katoto (ahora que serán compañeras en el Lyon) y se espera mucho de Clara Mateo, mejor jugadora de la liga del país tras marcar 18 goles en 19 encuentros con el París FC, a la que Bonadei ha recuperado. Por edad Lakrar, defensa del Madrid, Malard (delantera del United) y Kelly Gago (recién llegada al Everton) también están en plena madurez para tomar el timón y acabar con el mal fario que persigue al país.

Marie-Antoinette Katoto
Noruega
No más descalabros
Noruega ganó sus dos títulos frente a Suecia (1987) e Italia (1993) pero ha perdido cuatro finales (2013, 2005, 1991 y 1989). El país era una potencia, pero se ha descacharrado. Desde el 2015 solo han ganado una eliminatoria en un gran torneo (en el Mundial del 2019 a Australia en los penaltis) y además encadenan dos Eurocopas sin pasar de la fase de grupos.

Caroline Graham Hansen
Nombres les sobran con Graham Hansen, Ada Hegerberg, Engen, Reiten, Maanum o Terland, su último talento que ha brillado en el Manchester United. Les falta conjuntarse y creérselo otra vez. No tienen término medio.