Pau Gasol, 45 años: “Tenemos que hacer nuestra dieta mediterránea, de la que estamos orgullosos, más apetecible para los niños y niñas. Es clave limitar el consumo de ultraprocesados; debemos actuar”

Alimentación infantil

El exjugador de baloncesto lanza un alegato contundente contra la obesidad infantil, reclama limitar el marketing de ultraprocesados y denuncia presiones de la industria alimentaria

Fernando Alonso, 43 años: “Tengo una dieta como vegetariana, dejé de comer carne y pescado porque me sentía pesado”

Pau Gasol, protagonista de la nueva entrega de Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica

Pau Gasol reivindica una dieta saludable y accesible para todos los niños, libre de presiones comerciales 

Pau Gasol ya no necesita presentar su currículum deportivo, pero desde hace años ha encontrado otro tipo de canchas en las que también quiere marcar la diferencia: la salud infantil. A sus 45 años, el exjugador de la NBA ha asumido una cruzada firme contra la obesidad infantil, una pandemia silenciosa que afecta a más de 160 millones de niños y adolescentes en el mundo y que, si no se actúa, podría alcanzar los 360 millones en 2050.

Una pandemia silenciosa y creciente

Gasol alerta de que 1 de cada 3 menores en España sufre sobrepeso u obesidad, y exige medidas urgentes

El documental Obesidad infantil. La pandemia ignorada, producido por Movistar+ en colaboración con la Gasol Foundation, es la última expresión de ese compromiso. Una serie que aborda, sin edulcorantes, las causas reales de este problema global. Gasol presentó la miniserie en mayo de 2024, acompañado del director Pablo Deus, y aprovechó para lanzar un mensaje claro a instituciones, familias e industria: “Queremos empoderar, sensibilizar y abrir conversaciones. No vamos en contra de nadie, pero sí creemos que hay que actuar ya”.

Una escena del documental  'Obesidad infantil. La pandemia ignorada', en el que participan Pau y Marc Gasol

Una escena del documental 'Obesidad infantil. La pandemia ignorada', en el que participan Pau y Marc Gasol

TBS

Durante la entrevista concedida a La Ventana, en la Cadena SER, Gasol remarcó también la urgencia de tomar medidas estructurales: “Tenemos que hacer que la dieta mediterránea sea atractiva para nuestros niños y niñas, y limitar el marketing de los productos que no lo son. Ya hay países con medidas eficaces; nosotros también debemos actuar”.

Gasol señala directamente al marketing alimentario, al sedentarismo, al abandono de la dieta mediterránea y a la desigualdad como motores de esta epidemia. Según datos del propio documental, el 47 % de los alimentos que consumen los menores de 12 años en España son ultraprocesados, y los productos dirigidos a la infancia triplican el contenido de azúcar respecto a los de adultos.

Presiones de la industria

Gasol denuncia presiones de la industria alimentaria, pero insiste en su voluntad de colaborar por entornos más saludables

En una entrevista con EFE, reconoció que tanto él como su equipo han recibido “presiones, mensajes y correos sutiles o directos” por parte de la industria alimentaria. No obstante, asegura que su objetivo no es criminalizar: “Queremos que las empresas ofrezcan alternativas saludables, que sean parte del cambio”.

Y el problema, subraya, es profundo: en España, uno de cada tres menores tiene sobrepeso u obesidad. En los barrios más vulnerables, la situación es todavía más grave: alimentos frescos inalcanzables, dependencia de productos baratos y poco nutritivos, falta de espacios seguros para el juego y educación limitada en salud y nutrición.

Uno de cada tres menores tiene obesidad o sobrepeso en España. No podemos seguir mirando hacia otro lado”

Pau Gasol, exjugador de baloncesto y fundador de la 'Gasol Foundation'

Por eso, insiste en la necesidad de abordar esta situación desde todos los frentes: “Hay que aumentar la enseñanza en nutrición y deporte en los centros escolares, crear entornos saludables y ayudar a las familias a entender qué comen sus hijos y por qué eso importa”.

La historia personal de su hermano Marc —también cofundador de la Gasol Foundation— aparece como ejemplo vivo del problema. Según Pau, Marc sufrió obesidad durante su adolescencia al llegar a Estados Unidos, rodeado de comida rápida y lejos de su entorno familiar. “Tuvo que trabajar mucho para recuperar su cuerpo y poder competir”, recordó el mayor de los Gasol.

Lee también

Fernando Alonso, 43 años: “Tengo una dieta como vegetariana, dejé de comer carne y pescado porque me sentía pesado”

María Romero Medinilla
Fernando Alonso, durante la rueda de prensa previa al Gran Premio de España

La pandemia por COVID-19, además, agravó la situación: más sedentarismo, más pantallas, menos actividad física y peores hábitos de sueño. Todo en un contexto donde las familias con menos recursos tienen más difícil ofrecer una alimentación saludable.

“Queremos hacer saltar las alarmas, que esto no se prolongue más”, sentencia Gasol. Y, sobre todo, que los niños de hoy puedan aspirar a una esperanza de vida mejor que la de sus padres. El objetivo, como él mismo dice, no es solo reducir cifras: es garantizar que los más pequeños crezcan con salud, dignidad y futuro.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...