Nacho Company, nutricionista deportivo: “Sudar no quema más grasa, solo regula la temperatura, aunque puede indicar esfuerzo según la intensidad del entrenamiento”

BIENESTAR 

Lo que realmente influye en la pérdida de grasa es el equilibrio entre lo que comes, lo que entrenas y cómo se adapta tu cuerpo a todo ello

Nacho Company

Nacho Company, nutricionista deportivo 

¿Cuántas veces has escuchado que si no sudas en el gimnasio o haciendo deporte no estás quemando grasa, y que tu entrenamiento entonces no sirve para nada? Es uno de los mitos más extendidos en el mundo del fitness. Sudar no es sinónimo de perder grasa: es solo la forma que tiene tu cuerpo de regular la temperatura. Puedes sudar mucho y no quemar apenas calorías, o sudar poco y hacer un gran trabajo metabólico. Lo que realmente importa es el esfuerzo, la intensidad y el equilibrio entre alimentación y entrenamiento. Entenderlo de esta forma, te ayudará a entrenar mejor y con objetivos más realistas. 

Sudar es simplemente agua. Es decir, al final la función de sudar para nuestro cuerpo es regular la temperatura corporal

Nacho CompanyNutricionista deportivo
Mujer haciendo ejercicio

Mujer haciendo ejercicio

Getty Images

El nutricionista deportivo Nacho Company, ha dedicado varios vídeos en redes sociales donde explica y desmonta este mito tan extendido. ”¿Crees que por sudar más estás quemando más grasa? Es hora de dejarlo claro: el sudor es una respuesta del cuerpo para regular la temperatura, no una medida real de quema de grasa. Entrenar con sudaderas, en ayunas o en condiciones extremas no hará que pierdas más grasa corporal”, apunta. 

Lo que realmente importa es el equilibrio entre lo que comes, lo que entrenas y cómo se adapta tu cuerpo a todo ello. Entrenar con sudaderas, en ayunar o en condiciones extremas no hará que pierdas más grasa corporal. “Sudar es simplemente agua. Es decir, al final la función de sudar para nuestro cuerpo es regular la temperatura corporal, y según lo que se esté elevando esa temperatura corporal, pues vamos a sudar más o menos. Pero eso no es grasa derritiéndose”, explica. Y así lo respalda la ciencia: la quema de grasa depende del balance energético, y el ejercicio contribuye al gasto calórico, pero el sudor no lo aumenta por sí solo. 

Entrenar con sudaderas, en ayunas o en condiciones extremas no hará que pierdas más grasa corporal

Nacho CompanyNutricionista deportivo

Por ejemplo, un estudio de la National Athletic Trainers’ Association, titulado National athletic trainers' association position statement: fluid replacement for athletes, explica que la pérdida rápida de peso al sudar es solo pérdida de agua y electrolitos, no de grasa corporal. Apuntan que el sudor es la forma que tiene el cuerpo de regular la temperatura para evitar el sobrecalentamiento. Por eso, usar ropa muy abrigada o entrenar en calor extremo para “sudar más” no quema más grasa, en cambio puede provocar deshidratación y problemas de salud. Lo que se pierde con el sudor se recupera al volver a hidratarse, sin afectar la grasa almacenada en el cuerpo.

Pero, aunque sudar no sea una medida directa de quema grasa, puede reflejar esfuerzo físico en condiciones normales (no cuando hay clima extremo). “Yo considero que si tú vas al gimnasio tienes que estar sudando en las sesiones. O sea, sí o sí, si no estás sudando, al final es o que te estás exigiendo poco o que a lo mejor hay un clima frío. Pero generalmente, si no sudas durante un entrenamiento de fuerza, es decir, de gimnasio, probablemente sea que no te estás esforzando lo suficiente. Y esto es muy importante que lo tengáis en cuenta, porque el sudor sí que puede ser un indicador de esfuerzo. Y al final, aunque no sea un medidor de grasa que estamos perdiendo, puede tener una correlación”, apunta el nutricionista. 

Hombre en el gimnasio

Hombre en el gimnasio

Getty Images

Por tanto, sudar más no significa quemar más grasa: es solo la forma en que tu cuerpo regula la temperatura. En lugar de obsesionarse con el sudor, es mejor centrarse en hacer bien los entrenamientos, mantener la técnica correcta y esforzarte de verdad. La clave para perder grasa está en combinar un plan de alimentación adecuado, un entrenamiento bien estructurado y la consistencia a largo plazo. Entrena con intensidad, pero de forma segura y consciente. Así lograrás resultados reales y sostenibles, sin caer en mitos que solo distraen de lo importante. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...