Las dificultades del Betis explican porqué los clubs de fútbol no invierten en las secciones

Polideportivo

La entidad verdiblanca ha perdido recientemente sus secciones de baloncesto y fútbol sala

aaa

La plantilla del Real Betis de fútbol sala levantando el título de la Copa del Rey conseguido en el 2024 

@RealBetisFS

Las secciones del Real Betis han sufrido un duro varapalo. La entidad verdiblanca, que siempre ha apostado por las secciones polideportivas, ha visto cómo en la última semana se han quedado sin equipo de baloncesto y fútbol sala. 

Los andaluces eran, tras el FC Barcelona, el equipo de fútbol de Primera División que tenía más secciones polideportivas. El Betis contaba con un equipo de fútbol femenino y otros dos de baloncesto y fútbol sala masculinos que ya son historia. En el caso del baloncesto, la situación es, cuanto menos, rocambolesca. El equipo bético certificó su ascenso a la Liga Endesa hace un mes al ganar el playoff de la LEB Oro, pero este todavía no ha sido confirmado por la ACB, a la espera de comunicar el próximo 24 de julio si se hará efectivo debido a que se está revisando la documentación económica que presentaron los verdiblancos para ser inscritos. Juegue en la máxima categoría o no la próxima temporada, el Betis de baloncesto ya es historia. El club comunicó este jueves que, a partir de ahora, se llamará Sevilla Baloncesto (también se anunció que la Fundación Cajasol formará parte del nuevo proyecto). La sección bética de baloncesto se estrenó en la temporada 2016/17 y el Real Betis participaba prestando el naming y la camiseta verdiblanca.

El adiós del baloncesto bético no ha sido el primero que se ha producido este año en la entidad sevillana. El equipo de fútbol sala, campeón de la Copa del Rey en el 2024 cuando acababa de descender a Segunda División, anunció su desaparición hace una semana tras ascender a la máxima categoría. La sección de fútbol sala bética, integrada en el 2016, sí que dependía absolutamente del club de fútbol. Los sueldos de los jugadores y los trabajadores, los desplazamientos, y demás partidas económicas, iban a cargo del club.

La entidad verdiblanca expresó en el comunicado donde anunciaba la disolución del equipo a través de su página web que la decisión se tomó para seguir el “Plan Estratégico” en el que se hablaba de un “Betis polideportivo sostenible económicamente”. Unas palabras que ponen de manifiesto las dificultades que afrontan los equipos de fútbol para poder contar con secciones profesionales propias ya que estas computan en el 'fair play' financiero.

A la despedida de las dos secciones se suma el último descenso del Betis femenino en la Liga F, consumado ante el Barça en el día que las culés se proclamaron campeonas domésticas. El adiós del baloncesto y del fútbol sala bético dejan al Betis con el equipo femenino como única sección profesional cuando hace apenas una semana era el segundo equipo de fútbol en Primera División que contaba con más secciones profesionales.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...