Lo mejor de nosotros mismos

Por la escuadra

Acaba la gira asiática y, a falta de un partido (hoy, a las 13 h), queda la esperanza de que nadie vuelva lesionado y que el equipo mantenga el rigor en la preparación que ha demostrado hasta hoy. En la distancia, se nota que Flick controla la orquesta y que, si alguien desafina, le gusta lavar los trapos sucios con discreción. Los directivos, en cambio, son más bocazas o sibilinos. Son herederos de una telaraña filtradora que no han inventado ellos –es parte del ADN del palco– y que alimenta la maquinaria del rumor, casi siempre interesado u oportunista.

De las novedades, es interesante fijarse en Marcus Rashford, que, desde el día de su presentación, se ha distanciado del perfil de robot amplificador de tópicos. De hecho, como si actuara con premonitoria intuición, en 2023, la editorial Base publicó el libro Eres un campeón, como dar lo mejor de ti mismo , firmado por Rashford con la colaboración de Carl Anka y un prólogo de Vicente del Bosque. Es un libro de autoayuda, con un repertorio de recomendaciones existenciales que tienen mucho que ver con la psicología de la voluntad, que recicla la cultura del esfuerzo.

Rashford no responde al perfil de jugador robot amplificador de tópicos

Si el Barça no acabara de fichar a Rashford, el libro tendría un interés relativo. De libros sobre deportistas que, proviniendo de ambientes muy modestos, han llegado a la élite, los hay a patadas. Este retrata a un jugador que no sólo no esconde sus compromisos extradeportivos sino que las asume como parte de su identidad sobre el césped. El libro también homenajea a sus referentes. En el ámbito de la leyenda, Muhammad Alí. En una dimensión más doméstica, su abuela, su madre, su hermana y sus amigos.

Breve resumen del ideario Rashford: “La confianza es una conducta”, “Celebra los errores”, “Sé humilde, trabaja duro y ten empatía” y “Nunca dejes de aprender”. Son mensajes de una positividad que contrasta con el talante culé, que le cede al entorno, la afición y al universo mediático la capacidad de opinar, pontificar y, a veces con genuina mezquindad, discutir los límites filosóficos del barcelonismo. “Celebra los errores”, por ejemplo, que Rashford interpreta como la oportunidad de transformar los fracasos en lecciones, es una actitud que deberá mantener en la intimidad. En el campo, cuando se equivoque puede que lo piten y que cada error alimente el furor depredador que define la psicología de casi toda nuestra tribu.

SEOUL (Singapore), 31/07/2025.- FC Barcelona#{emoji}146;s Marcus Rashford (C) in action during the pre-season friendly between FC Seoul and FC Barcelona at Seoul World Cup Stadium in Seoul, South Korea, 31 July 2025. (Futbol, Amistoso, Mundial de Fútbol, Corea del Sur, Seúl) EFE/EPA/JEON HEON-KYUN

Marcus Rashford siguió sumando buenos minutos ante el FC Seoul

JEON HEON-KYUN / EFE

El libro y lo poco que sabemos de Rashford nos presenta a un jugador con principios. Que, dentro y fuera del campo, asume, sin esconderse, sus dudas y contradicciones. Precisamente por eso, tiene que estar preparado para que le pregunten por la capitanía de Ter Stegen (un tema fabricado por la telaraña del palco y que, por reacción química con la intemperie, ha adquirido proporciones incontrolables) o el patrocinio de la República de Congo. Un patrocinio que, forzando las contradicciones, hace que grandes popes culés que se han pasado la vida repitiendo que somos más que un club y presumiendo de valores sofisticadamente humanísticos, hoy, cuando se les reprocha un acuerdo tan escandaloso, responden con un “Lo hace todo el mundo”, que nos confirma que no siempre damos lo mejor de nosotros mismos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...