En el paddock de MotoGP, la gesta de Marc Márquez se ha bautizado con el pomposo nombre de “the greatest comeback”, el mayor regreso de la historia en la máxima categoría del motociclismo. Y cierto es que, visto en perspectiva de los 75 años del Mundial, nunca nadie había recuperado el trono después de más de tres temporadas de haberlo perdido. Hasta ahora.
Casey Stoner retomó el título en el 2011 con Honda, después de su primer cetro con Ducati en el 2007; Valentino Rossi lo volvió a ganar con Yamaha en el 2008 tras dos años en blanco y Agostini también, en 1975, tras un paréntesis de dos temporadas.
Con su regreso, el ‘93’ se codea con grandes leyendas del deporte como Woods, Ali, Federer o Hamilton
La gesta de Marc queda muy por encima, en cantidad de años (cinco en blanco) y sobre todo por las circunstancias, más allá de un cambio de moto. El de Cervera ha pasado de la casi retirada, de estar hundido, a volver a ganar. Es por ello que para Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, Marc merece ser considerado “entre los mejores deportistas de la historia”.
Para el organizador del Mundial de MotoGP, el 93 ha sido un regalo para el negocio, para incrementar las audiencias y asistencias a los circuitos, para hacer crecer la afición, ya que Marc ha sido el digno sucesor de Rossi, por títulos, por hegemonía, por estilo, por carisma y por estima popular.
Sí, he igualado a grandes nombres, a Valentino, a Agostini y Ángel Nieto... Es un placer”
Con su noveno cetro mundial (7 de MotoGP, 1 de Moto2 y 1 de 125cc), Marc ha igualado las coronas del Dottore , en una trayectoria muy similar a la del italiano. “Sí, he igualado a grandes nombres, a Valentino, a Agostini y Ángel Nieto... Es un placer. Es mucho más de lo que habría imaginado. Seguimos soñando”, comentaba el piloto de Cervera.
Pero más allá de superar o igualar a los grandes referentes de las dos ruedas, Marc también ha hecho historia en el ámbito del motorsport y el deporte en general con su comeback solo al alcance de los grandes mitos. De modo que el apellido Márquez ya se codea, salvando las distancias, con leyendas como Michael Jordan, Tiger Woods, Roger Federer o Muhammad Ali, que firmaron algunos de los regresos a la cima más sonados de la historia.
Campeón, seis años después
“Son palabras mayores. No seré yo el que me ponga entre esos nombres”, encajaba con modestia el cumplido un Márquez que quizás no calibra la envergadura de su gesta, ser campeón seis años después. Un logro que en el motorsport solo supera Niki Lauda, que con 35 años ganó su tercer título de F-1 en 1984, siete años después del anterior (1977).
Seis cursos, como Marc, tardó Lewis Hamilton en recuperar su corona, entre la del 2008 con McLaren y la del 2014 con Mercedes, a los 29. Y Michael Schumacher se pasó cuatro años sin reinar, entre el título de 1995 con Benetton y el del 2000 con Ferrari, a los 31.
Quiero que en un futuro me recuerden porque lo he dado todo, por inspirar a la gente, porque la vida es intentarlo”
En el deporte mundial, el retorno más brutal es el de Tiger Woods, 11 años sin ganar un Grand Slam, entre el US Open del 2008 y el Masters de Augusta del 2019; Roger Federer estuvo cuatro años y medio sin ganar, entre Wimbledon 2012 y Australia 2017; Muhammad Ali recuperó los títulos de los pesos pesados en 1974, siete años después; y Michael Jordan ganó el anillo de la NBA en 1995 después de dos sin él jugando a béisbol.
Márquez prefiere ser recordado por otros méritos: “Quiero que en un futuro me recuerden porque lo he dado todo, por inspirar a la gente, porque la vida es intentarlo. Si no lo consigues no es un fracaso, el fracaso es no intentarlo. Yo lo he intentado, y lo he conseguido”.
