Fermín Aldeguer, murciano del pueblo de La Ñora (2005), se convertía en Indonesia en el 38.º ganador en las 23 temporadas de MotoGP y en el segundo más joven con 20 años y 183 días, solo 120 días más viejo que Marc Márquez al estrenarse en el 2013 en Austin.
Lo curioso del paralelismo es que también el novato murciano ha alcanzado su primer triunfo en la clase reina en el quinto curso compitiendo en el Mundial... aunque para ello ha seguido un camino insólito, poco habitual, sin pasar por Moto3, ni ser campeón en ninguna cilindrada pequeña.
“Es que Fermín es un piloto especial; ha llegado a los sitios antes de estar preparado, pero tiene un don para aprender más rápido que el resto, para adaptarse a una moto, a un circuito, a unas condiciones de pista, antes que otros”, explica a este diario desde Bali (donde hacen escala camino de Australia) Héctor Faubel (42), el que fue subcampeón de 125cc en el 2007, ahora en labores de mánager de Fermín Aldeguer.
Fermín Aldeguer celebra su victoria en Mandalika con su equipo Gresini
El expiloto de Llíria conoce bien a Aldeguer. De hecho, guía sus pasos desde el 2019, cuando el joven murciano empezaba a despuntar al ser tercero de la European Talent Cup, con solo 14 años, detrás de Izan Guevara (el campeón mundial de Moto3 del 2022) e Iván Ortolá (en Moto2). Entonces su evolución natural habría sido dar el salto a Moto3... pero apareció Faubel.
“Josete Ruiz, un técnico del Mundial, me habló de Fermín, un chaval muy bueno, pero que no tenía presupuesto. Quise ayudarlo: lo vi con 14 años y 1,77m de altura, y no iba a invertir mi dinero en Moto3. Es que no cabía en la moto...”, recuerda Faubel, que diseñó un plan específico, un camino inusual para llegar a la élite: no entrar al Mundial por Moto3, sino a través de Superstock, a una moto de 600cc, que ganase, y de allí dar el salto a Moto2 y luego a MotoGP. ¿Extraño? Parecía ciencia-ficción.
Los ganadores más jóvenes
Codeándose en precocidad con los mejores
1. Marc Márquez - 20 años y 63 días
2. Fermín Aldeguer - 20 años y 183 días
3. Freddie Spencer - 20 años y 196 días
4. Norifumi Abe - 20 años y 227 días
5. Dani Pedrosa - 20 años y 227 días
6. Randy Mamola - 20 años y 239 días
7. Jorge Lorenzo - 20 años y 345 días
8. Mike Hailwood - 21 años y 75 días
9. Fabio Quartararo - 21 años y 90 días
10. Valentino Rossi - 21 años y 144 días
Al chico y a la modesta familia Aldeguer –el padre, Fermín también, regenta el taller Neumáticos El Gomas en El Palmar–, no les convencía la idea. Le dijeron que no. “Pero un mes después aceptaron la oferta”. No habían encontrado financiación. El chaval Fermín correría en 600cc. Con 15 años fue campeón de Europa de Moto2 en Superstock. El plan Faubel funcionaba.
La siguiente estación era otro paso insólito: ir a correr la Copa del Mundo de MotoE, un campeonato de motos eléctricas a la sombra del Mundial. “Así ganaría un poco de dinero y conocería los circuitos”. Disputó 8 carreras, y en mayo del 2021 se le apareció la virgen en forma de lesión del italiano Yari Montella, al que sustituyó por 8 carreras (con un 7.º en Aragón). Lo hizo tan bien que Luca Boscoscuro le ofreció un contrato de tres años para Moto2. Algo insólito en estas categorías.
En el segundo año (2023) ya peleó el título a su paisano Pedro Acosta, rival desde niño. Y enamoró a Ducati, que lo fichó para MotoGP (un contrato de 2+2) a dos años vista, en una demostración de confianza y apuesta de futuro. La fábrica de Borgo Panigale le buscó acomodo en el equipo satélite de Gresini, en sustitución de Marc Márquez, y como pareja de Àlex.
En su primer curso entre los mayores, Fermín ya es uno de los grandes con su primer triunfo al cabo de 18 carreras. También había logrado un tercer puesto en Francia y un segundo en Austria, además de tres podios en Sprint (3.º en Le Mans y Aragón, y 2.º en Indonesia). Actualmente es 8.º del campeonato.
El año que viene, sin embargo, todavía no pilotará una Ducati oficial nueva, la GP26, como Marc, Pecco y Àlex, sino la GP25 de este año.
