Despega el fútbol femenino

Por la escuadra

Despega el fútbol femenino
Director de Mundo Deportivo

Mundo Deportivo celebró este lunes la quinta edición de la Gala Internacional de Fútbol Femenino, premiando a nueve jugadoras excelentes. En estos últimos cinco años la progresión ha sido espectacular. En 2020, la selección española aún no había sido campeona del mundo y Alexia y Aitana no habían conseguido los cinco Balones de oro que atesoran (2 y 3, respectivamente). Ellas, o Claudia Pina, Ewa Pajor y Laia Aleixandri son hoy las referentes. Hace un lustro era Messi. Las niñas ya se ponen camisetas de sus jugadoras preferidas, algo que antes parecía reservado a Leo. Cinco años después de esa primera gala juegan a fútbol sabiendo que pueden llegar a la elite. De aquel inicio dubitativo se ha pasado a una realidad incuestionable. Queda camino, sí, pero el fútbol femenino ha despegado. Y con fuerza.

Premios futbol femenino Gala Mundo Deportivo

Premios al futbol femenino en la Gala Mundo Deportivo   

Ana Jiménez / Propias

El 2025 ha sido un gran año, sobre todo por la Eurocopa de Suiza, que ha marcado un antes y un después. Las cifras son espectaculares: más de 658.000 personas acudieron a los estadios de los 31 partidos disputados. En 29 de ellos se produjo un lleno absoluto. Las audiencias superaron todas las previsiones. La gran final entre Inglaterra y España llevó a más de 4 millones de personas a las pantallas, con picos de 6 millones en la fase final y decisiva del partido. Los equipos fueron entrenados por un 44 por ciento de mujeres. La final, por dos de ellas: Wiegman y Tomé, dos ex futbolistas al frente de Inglaterra y de España.

Cinco años después de la primera gala de Mundo Deportivo, las cifras son de récord y aún queda camino

Las inglesas se llevaron el triunfo en la tanda de penaltis en un partido muy igualado, como en la final de la Champions el Arsenal se acabó imponiendo al FC Barcelona, auténtico dominador del fútbol femenino europeo en los últimos años. Pero en los trofeos individuales se impusieron las jugadoras españolas en una excelente Eurocopa. Alexia fue la máxima asistente, Esther González la máxima goleadora y Aitana, la mejor jugadora del torneo.

Lee también

El Barça perdió su primer partido este domingo ante la Real Sociedad después de dar siempre un recital en la Liga F. Es posible que esa sea también una señal de progreso que no de preocupación. Las blaugrana han marcado el paso de la evolución del fútbol femenino desde que se lo propusieron y el club apostó muy fuerte con la creación de una sección profesional y, posteriormente, el mantenimiento de un equipo de alta calidad. El despegue del fútbol femenino le debe mucho al FC Barcelona. Hoy se ha consolidado un proyecto global al que le falta todavía recorrer algunos caminos como el aumento de espectadores en los campos y hacer crecer la propia dimensión económica para poder atender mejores pretensiones salariales o la conciliación laboral.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...