El Rally Dakar 2026, que se disputará del 3 al 17 de enero, convocará a los pilotos y sus equipos en Yanbu (Arabia Saudí), a orillas del mar Rojo, para desafiarlos a un periplo diseñado en bucle sobre un trazado de unos 8.000 km, de los cuales 5.000 km se celebrarán como especiales cronometradas. Constará de 13 etapas más un prólogo.
El territorio saudí acogerá el Dakar por séptimo año consecutivo y esta edición permite pincelar un recorrido que combina el espíritu de aventura con una funcionalidad logística para el conjunto de la caravana del rally: el planteamiento de un bucle gigantesco logra cumplir con estos requisitos.
La ciudad de Yanbu ha sido elegida para acoger tanto la salida como la meta. Otros seis vivacs serán instalados en el corazón de los desiertos del país y en la capital, Riad, donde discurrirá la jornada de descanso. Con un total de cuatro etapas en bucle durante el recorrido, el reto no cambia mucho en términos de distancia y de variedad de terrenos para los pilotos y copilotos… pero sí facilita la vida de los demás miembros de la caravana.
Por su parte, el principio de la etapa maratón enfrenta a los competidores a la prueba más dura del Dakar. Son jornadas dobles que marcan con frecuencia la diferencia entre los competidores.
En 2026, se mantiene la dimensión de equipo mínimo y de supervivencia pues se limita a una combinación “edredón, tienda, ración” con motivo de las dos etapas maratón-refugio. Una tendrá lugar en el ecuador de la primera semana y la otra en mitad de la segunda, lo cual puede hacer que sea decisiva para el triunfo final.
En cuanto a la participación la carrera contará con el regreso de una leyenda, el hombre con más victorias en el rally, el francés Stéphane Peterhansel, quien afrontará la prueba con el equipo Land Rover. Mounsier Dakar , como se le conoce, ha ganado seis veces en motos y ocho en coches. Tiene 60 años.
Por lo que hace a la participación española repetirán clásicos como Carlos Sainz, Nani Roma o Laia Sanz. Están inscritos un total de 812 participantes, entre pilotos y copilotos. España es el segundo más con más representantes (114) por detrás de Francia (186) y por delante de Italia (69).
