Hace cinco años, el 4 de octubre de 2020, se disputaba en Valdebebas el primer clásico de la historia. En estos cinco años, la rivalidad entre Barça y Madrid no ha pasado del plano mediático. El conjunto blanco ha sido incapaz de hacer sombra al gigante blaugrana, ni deportiva, ni económicamente. Cada año la misma pregunta ¿se ha recortado la distancia? Y cada año una respuesta en forma de triunfo culé. Hasta el año pasado, cuando llegó la primera victoria del Real Madrid. Después llegaría el relevo en el banquillo del conjunto blanco, pasando de Alberto Toril a Pau Quesada y los fichajes de figuras de la talla de la internacional alemana Sara Däbritz.
Hasta seis refuerzos tiene el conjunto blanco, que ha invertido más de un millón de euros en fichajes este verano, en contraste con la política de austeridad en Can Barça, donde se fueron jugadoras importantes como Fridolina Rolfö o Jana Fernàndez y solo llegó, gratis, Laia Aleixandri.
El conjunto blanco se ha gastado más de un millón de euros este verano y se acerca al presupuesto del Barça
Como en todo cambio, el Real Madrid ha necesitado tiempo para ensamblar todas las piezas. Empezó el curso con dos empates y una derrota en las primeras cinco jornadas, pero ahora son segundas a cuatro puntos del Barça. “Han dado un paso adelante desde que empezaron la temporada”, aseguraba Claudia Pina. También Irene Paredes opinaba que “están jugando mejor que el año pasado”.
“Han ido de menos a más. Ahora están en un momento muy bueno”, confesaba Pere Romeu, que destaca que peses a que no ha hecho muchos cambios en el once titular, “es un equipo diferente a temporadas anteriores”. Pau Quesada ha sabido introducir pequeños cambios que están dando muy buenos resultados como hacer jugar más por dentro a la crack colombiana Linda Caicedo, o Feller a pierna cambiada. “Si les das tiempo, mueven bien la pelota y tienen buena capacidad ofensiva”, destaca Romeu, que también señala que el conjunto madridista no se pone nervioso si no tiene la pelota.
El Barça se enfrenta hoy al mejor Real Madrid de la historia pero, ¿ha recortado al fin el Real Madrid la distancia que le separa del Barcelona? “Lo de la distancia es cosa vuestra, de la prensa”, decía el técnico blaugrana. La realidad es que los presupuestos se han igualado más que nunca, con el Madrid inyectando músculo y el Barça apretándose el cinturón. La entidad culé sigue mandando con un presupuesto de 15 millones de euros, pero el conjunto blanco le sigue ahora de cerca con 12,4.
El Madrid quiere desafiar a la historia. Esa que está del lado culé. La que dice que en los 19 clásicos que se han jugado el Barça ha ganado 18, marcado 67 goles y encajado tan solo 9. 55 años de historia blaugrana frente a un Real Madrid con solo cinco años de vida y ningún título en las vitrinas.
El Madrid solo tiene una canterana con ficha del primer equipo
Pero aún le queda mucho trabajo por delante para que su apuesta por el femenino sea real y de futuro. Mientras el Barça cuenta con una potente Masia en la que residen y cuidan a sus estrellas más prometedoras, en Valdebebas tan solo tienen tres equipos formativos (filial, juvenil y cadete).
Solo una jugadora formada en La Fábrica tiene actualmente ficha con el primer equipo, por las siete canteranas que tiene el Barça en su plantilla.
La irrupción del Real Madrid prometía también impulsar la visibilidad de la Liga F, pero la realidad es que el conjunto blanco siempre ha actuado con un perfil muy bajo. No conceden entrevistas, no salen en rueda de prensa y siguen sin abrir el Bernabéu para el femenino, siendo el único club que queda por abrir las puertas de su estadio. Aspectos que debe resolver si quiere ser una competencia real para el FC Barcelona.

