Nace la Liga U para paliar la fuga de talento en el baloncesto español

Baloncesto

El Barça ve con buenos ojos la nueva competición con jugadores de hasta 22 años, mientras que el Joventut y el BAXI Manresa, consultados por 'La Vanguardia', han confirmado su participación

Horizontal

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar y el presidente de la ACB, Antonio Martín, durante la presentación de la creación de la Liga U.

Juan Pelegrin / EFE

Cada vez son más los puentes que comunican cada rincón del mundo donde se practica baloncesto con Estados Unidos, epicentro del deporte creado por James Naismith. Lo que antaño era casi una utopía para los jóvenes que despuntaban bajo la canasta, casi imposible alcanzar el sueño último de la NBA, es desde el 2021 más realista gracias a un cambio de política en las universidades americanas que les permitió sacar la chequera. Ahora, las suculentas propuestas formativas y económicas llegadas del otro lado del charco se acumulan en las manos de los mayores talentos de Europa, también de España.

Ante una lucha desigual, imposible competir contra el ogro estadounidense, el baloncesto español pretende paliar la fuga de promesas con la creación de la Liga U, un torneo para jugadores de hasta 22 años edificado por el Consejo Superior de Deportes, la Federación (FEB) y la ACB que fue presentado este miércoles en un acto conjunto en el CSD con todos los entes.

El torneo comenzará en octubre, con partidos el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, y los equipos deberán tener un mínimo de seis seleccionables

Abierta la inscripción a los equipos ACB, los clubs con filiales podrán seguir en las categorías donde juegan ahora y también en esta Liga, u optar por una de las dos. “Nuestros deportistas podrán seguir compitiendo, formándose y, sobre todo, seguir soñando”, defendió la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. La competición, que además de alimentar el ámbito deportivo nace para facilitar la vida académica universitaria, empezará en octubre y a priori los partidos serán el viernes por la tarde y el sábado por la mañana.

“No podíamos quedarnos de brazos cruzados. Es la base para proteger el futuro, un ecosistema donde desarrollarse”, destacó la presidenta de la Federación, Elisa Aguilar. La neonata Liga, que exige un mínimo de seis jugadores seleccionables y siete en 2027, es un refugio y una alivio para el esfuerzo con sus canteras de los clubs, que ahora ven a sus mejores talentos partir sin remedio al final de su formación, ya a las puertas del primer equipo. “Cubre una necesidad del baloncesto español”, explicó José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD. El órgano gubernamental dará 5 millones en cada uno de los tres primeros años, que servirán para aportar orientación y becas de estudio. “Es un reto histórico y un ejemplo para más países, que adoptarán modelos parecidos”, dijo Antonio Martín, presidente de la ACB, la principal beneficiada.

BARCELONA, 23/03/2025.- El base italiano del Barça Dame Sarr (d) intenta avanzar ante la oposición del base canadiense del Casademont Zaragoza Trae Bell-Haynes este domingo, durante el partido de la Liga Endesa celebrado en el Palau Blaugrana de Barcelona. EFE/ Andreu Dalmau

Dame Sarr dejó el Barça a media temporada pra recalar en una Universidad de Estados Unidos. 

Andreu Dalmau / EFE

En principio, a falta de saber los participantes, la Liga, que tendrá ascenso y descenso, se vertebrará en dos grupos divididos en base a los resultados en los campeonatos de España júniors de los últimos años. La participación catalana está asegurada. Consultados por La Vanguardia, el Joventut y el BAXI Manresa confirmaron su presencia y el Barça ve con buenos ojos el proyecto, a falta aún de concretar aspectos de la reglamentación y la logística. “Es interesante, garantiza una competición exigente para los jóvenes, que es la premisa de las canteras”, explicó a este diario Alex Terés. El secretario técnico del baloncesto formativo blaugrana abogó por ser “positivos” con un producto “recién nacido con cosas a mejorar que evolucionará”. Más prudente fue con el “efecto que tendrá en los jóvenes en el futuro”.

A priori, la Liga se vertebrará en dos grupos divididos en función del nivel de los equipos y habrá ascenso y descenso

El Barça vio como Jakučionis y Sarr hicieron las Américas y ahora Villar y Grujicic, mientras que en el Joventut partieron Conrad Martínez, Iker Garmendia, Rubén Prey e Ian Platteeuw. “Los que tengan becas de mucho dinero, se irán igualmente, pero otros lo tendrán en cuenta”, señaló a La Vanguardia el director deportivo del Joventut, Jordi Martí, contento con la creación de “una buena competición y una buena herramienta para acabar la formación”. Los verdinegros competirán con los júniors y dejarán la categoría EBA. El Valencia también se adhiere al proyecto y el Girona, el Lleida o el Real Madrid, entre otros, podrían ser los siguientes en unirse a una Liga U esperanzadora para el baloncesto español.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...