Joel Parra: “No es la primera vez que no somos favoritos y hacemos un gran papel”

Entrevista

Jugador del FC Barcelona y de la selección española de baloncesto

Joel Parra, en la concentración de la selección española de baloncesto para el Eurobasket

Joel Parra, durante la concentración de España para el Eurobasket

Alberto Nevado / FEB

Joel Parra (04/IV/2000) es uno de los jugadores que disputó el último Eurobasket que ganó España en el 2022. El alero, que ha renovado este verano con el club blaugrana hasta el 2028, atiende a La Vanguardia antes del debut de España, mañana, en el Europeo ante Georgia.

Más que un entrenador

Todas las palabras de agradecimiento hacia Sergio Scariolo se quedan cortas”

En la selección ha convivido con grandes jugadores que han marcado una época y ahora le toca dar un paso adelante.

Me siento con la responsabilidad de seguir con lo que nos han inculcado tanto Llull como Rudy Fernández y ayudar a los jóvenes como lo hicieron conmigo.

Han habido muchas bajas para este Eurobasket. ¿En qué ha afectado al equipo?

Las lesiones forman parte de nuestro día a día, aunque sí que es verdad que en este caso ha sido un poco complicado porque no recuerdo ningún verano que fuera así.

¿Qué tiene que mejorar el equipo de cara al Eurobasket?

Queremos hacer un juego mucho más rápido y vistoso. Sabemos que no tenemos el talento que teníamos años anteriores. En estos partidos de preparación se ha visto que sufrimos bastante en el rebote defensivo y en las pérdidas, así que tenemos que minimizar nuestros errores defensivos.

La FIBA les coloca como la undécima favorita para alzarse con el trofeo...

Sinceramente, ni lo hemos mirado ni lo hemos comentado entre nosotros. Sabemos el potencial que tenemos, lo que podemos hacer, y las cosas positivas y negativas que tenemos. Confiamos en nosotros al 100%. Creo que no es la primera vez que no somos los favoritos y hacemos un gran papel en una competición como esta. Los últimos campeones de Europa fuimos nosotros, también nos decían que éramos una selección flojita y acabamos levantando la copa. Tenemos que ir con la máxima ilusión y ambición, pero siendo humildes.

Lee también

¿Cómo valora la fuga de los talentos jóvenes españoles Estados Unidos?

La verdad que es complicado, tanto para los jugadores como para los clubs. Estados Unidos está viniendo con una fuerza increíble, tanto económicamente como a nivel deportivo y académico. Es muy complicado para los clubs, no solamente de España, sino también de Europa, que puedan retener a estos talentos. Creo que al final se ha de encontrar una solución para ambas partes, porque las canteras son muy importantes en España y es complicado que sigan apostando si saben que los jugadores jóvenes se van a marchar sin que haya una compensación económica.

Sergio Scariolo dejará de dirigir a la selección tras el torneo para entrenar al Real Madrid, ¿le resultará complicado enfrentarse a él?

Todas las palabras de agradecimiento hacia Sergio se quedan cortas. Estoy muy agradecido a él, ya no solamente porque me hiciera cambiar el chip para afrontar mi cambio físico, sino porque me hizo debutar con la selección absoluta, que era un sueño que tenía desde que era un niño pequeño. También me ha hecho campeón de Europa. Le estaré muy agradecido siempre. Será un poco extraño ahora enfrentarme a él, pero ese respeto mutuo seguirá estando aunque cada uno quiera lo mejor para su equipo.

Mencionaba el cambio físico. ¿Cómo ha sido el proceso y de qué le servirá para su juego?

Era un proceso de dos años para hacer un cambio radical de hábitos y de todo. El cambio físico es lo más evidente y lo que se ve desde fuera, pero hay muchas cosas y mucho trabajo detrás. Creo que este cambio me permitirá aportar más energía, que ya se ha visto este año, y mucha más resistencia. Seguro que salto más, corro más y soy más ágil. Es una cosa que me va bien a mí individualmente y que también irá bien colectivamente para la selección y el Barça.

Hace poco Willy Hernangómez llegó a decir que la temporada pasada dejó de disfrutar del baloncesto. ¿Le ha pasado a usted?

A mí no me ha pasado, pero le entiendo perfectamente. Willy es un jugador muy emocional, que vino aquí para cumplir el sueño de volver a Europa siendo un jugador importante, y han sido dos años malos a nivel colectivo e individual para él. Este verano le veo con muchas ganas de demostrar el jugador que es y también ha hecho un cambio radical. Espero que sea una buena temporada para él.

Recientemente ha renovado con el Barça hasta el 2028. ¿Ha hablado con Joan Peñarroya?

No me ha dado tiempo para hablar con Joan. Sí que nos hemos visto, pero de cara al año que viene no hemos hablado nada porque ahora estamos concentrados con la selección, pero cuando acabemos el Europeo seguro que nos reuniremos.

El baloncesto es la única sección profesional del Barça que reduce su masa salarial para el próximo curso y los resultados no han acompañado últimamente, en parte por las lesiones. ¿Cree que el equipo ha recibido muchas críticas injustas?

Entiendo la frustración o el enfado del aficionado culé. Cuando estás en un club como el Barça se te exige ganar títulos y llegar a las máximas finales posibles. Es verdad que, al principio de la temporada, cuando estábamos todos, empezamos mal. Pero una vez fuimos seis o siete jugadores profesionales dimos la cara en muchos partidos. Cuando hemos tenido tantas bajas el equipo ha dado un paso adelante y ha competido muy bien. Sonará a excusa, pero estuvimos a un tiro de la Final Four siendo siete jugadores profesionales y eso habla muy bien de la mentalidad que tuvimos. Este año, toquemos madera, pero no hay excusa; será el tercer año y creo que hay que ganar sí o sí.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...