La última función de Scariolo es la más difícil en el reino de Antetokounmpo, Jokic y Doncic

Baloncesto

España parte en la undécima posición del ránking FIBA en este Europeo marcado por la constelación de estrellas de clubes NBA que marcarán el campeonato

ATHENS (Greece), 24/08/2025.- Greece's Kostas Antetokounmpo (L) in action during the Acropolis tournament basketball friendly match between Greece and France, in Athens, Greece, 24 August 2025. (Baloncesto, Francia, Grecia, Atenas) EFE/EPA/GEORGIA PANAGOPOULOU

Antetokounmpo machaca en un amistoso entre Grecia y Francia

GEORGIA PANAGOPOULOU / EFE

No fue un mes fácil para Sergio Scariolo, que afronta el último baile como seleccionador español. Después de 13 años y ocho medallas en el cargo (cinco de ellas de oro), el técnico de 65 años se comprometió con el Real Madrid tras la conclusión del Eurobasket. Las bajas de Lorenzo Brown, N’Diaye, Alberto Díaz o Alberto Abalde allanaron la convocatoria, pero empedraron las opciones de volver a subir al podio: según el ranking de la FIBA, España es la undécima potencia. Los jugadores se ríen. Todo es sobre el papel. Ellos son una caja de sorpresas en los grandes torneos.

“Es un grupo joven, igual falto de referentes respecto a los últimos años, estamos viviendo un cambio generacional en este Eurobasket, pero la ambición sigue intacta”, explicó Xavi López Arostegi, junto a Darío Brizuela, Joel Parra, Jaime Pradilla y Willy y Juancho Hernangómez, los supervivientes del último oro hace tres años. La media de edad del equipo es de 26. Un ejemplo de juventud son los dos bases, de 19, una situación excepcional en una demarcación tan decisiva: Sergio De Larrea y Mario Saint-Supéry.

A esa falta de experiencia en esta primera fase de Chipre, se le añade el último mes de preparación. Es cierto que España compitió y peleó de tú a tú, pero el balance no puede ser menos optimista: cinco derrotas y una victoria. Scariolo, eso sí, es un maestro en relativizar estos resultados y en sacar lo mejor en los grandes torneos. El último de ellos, en Alemania hace tres años, es el ejemplo más transparente.

Grecia, liderada por Giannis Antetokounmpo, se posiciona como la favorita a liderar el grupo, mientras que España necesita al menos dos victorias para quedar entre los cuatro primeros para pasar a la segunda fase, que se celebrará en Riga (Letonia).

Dejando a un lado a España, el Eurobasket, que arranca hoy con el Gran Bretaña-Lituania (12,30h), de nuevo demostrará la importancia de Europa en la NBA, la mejor liga del mundo, con la participación de una constelación de estrellas que compiten a diario con los Lebron James o Stephen Curry, entre otros. El serbio Nikola Jokic, el griego Giannis Antetokounmpo y el esloveno Luka Doncic están un peldaño por encima del resto, aunque el Greek Freak, sobrenombre con el que se le conoce en Estados Unidos, necesita dar un paso adelante con su selección. Nunca ha conseguido subirse a un podio a diferencia de los otros.

“Es el primero que llega al vestuario y el último en salir de la cancha”, explica su compañero de equipo en los canales de la FIBA, Kostas Sloukas. “Puedes consultar tu informe de scouting e intentar quitarle algo, pero tiene trucos bajo la manga que lo hacen muy difícil de defender”, añade el finlandés, otro nombre a seguir, Lauri Markkanen, que representa el 4 moderno.

El griego nunca ganó una medalla y junto a Doncic y Jokic serán los astros rutilantes del Eurobasket

Antetokounmpo, nombrado mejor jugador de la NBA en 2019 y 2020, en 2022 logró el anillo con los Milwaukee Bucks. Será el rival más peligroso de España en la primera fase en Chipre.

Doncic, que con apenas 18 años ya guió a su selección al título europeo, es otra de las estrellas después de su traspaso millonario a Los Ángeles Lakers, mientras que Jokic, el mejor pívot y MVP de la NBA en 2021, 2022 y 2024, y campeón en 2023 con Denver, quiere ascender al oro tras las platas y bronces europeas y olímpicas, la última, en París.

Lee también

Otros astros a seguir son el alemán Franz Wagner, alero de los Orlando Magic; el letón Porzingis, pívot de los Atlanta Hawks y exjugador del Baloncesto Sevilla; Alperen Sengün, de Turquía, uno de los mejores pívots de la NBA y una de las grandes sensaciones para este torneo, el montenegrino Nikola Vucevic, el español Santi Aldama o el lituano Jonas Valanciunas. Todos ellos darán el colorido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...