La Volta a Catalunya femenina se consolida en el calendario internacional

Ciclismo

La segunda edición de la prueba femenina por etapas se disputa del 6 al 8 de junio con tres jornadas de montaña, etapa en el Coll de Pal y 18 equipos participantes 

Horizontal

La ciclista holandesa Demi Vollering celebrando en el podio tras la séptima etapa de la Vuelta Femenina a España 2025, el pasado 10 de mayo.

MIGUEL RIOPA / AFP

El ciclismo femenino regresa con fuerza a tierras catalanas. La Volta Ciclista a Catalunya femenina celebrará su segunda edición como prueba por etapas del 6 al 8 de junio. La neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez), actual número uno del ranking mundial y campeona de las dos últimas ediciones de la Vuelta a España, parte como la gran favorita a suceder a su compatriota Marianne Vos, ganadora en 2024.

Después de cuatro años como carrera de un solo día bajo el nombre de reVolta, la Volta estrenó el formato por etapas el año pasado, dando un salto cualitativo con su entrada en la categoría UCI 2.1. En 2025, la apuesta de la organización es clara. El recorrido constará de tres etapas, con ocho puertos puntuables en total y una llegada en alto en el Coll de Pal, puerto de categoría especial en el corazón de los Pirineos. Un total de 120 ciclistas procedentes de 18 equipos darán forma a un pelotón de alto nivel.

La número 1

Demi Vollering es una de las ciclistas más dominantes del momento

La gran atracción será Demi Vollering, líder del FDJ-Suez, llega tras conquistar este año la Vuelta, la Strade Bianche, la Itzulia y la Setmana Valenciana, además de subirse al podio en varias clásicas belgas. La ciclista neerlandesa no se ha bajado del podio en una gran vuelta desde 2022 y suma en su palmarés el Tour de Francia de 2024 y dos Vueltas consecutivas. Su superioridad en la montaña, precisamente donde se jugará gran parte de esta Volta, la convierte en la rival que batir.

Junto a ella destacan nombres como el de la australiana Neve Bradbury (Canyon//SRAM Zondacrypto), tercera en el último Giro de Italia, la joven francesa Marion Bunel (Team Visma-Lease a Bike), vencedora del Tour del Porvenir, y la británica Claire Steels (Movistar Team), quien ya sabe lo que es ganar en Catalunya gracias a su victoria en una de las ediciones de la antigua reVolta. En clave española, la ausencia de figuras locales como Mireia Benito y Paula Blasi deja a Ane Santesteban (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) como principal esperanza nacional en la general.

Lee también

Simon Yates se redime y conquista su primer Giro de Italia

Roberto Rodríguez
Horizontal

La primera etapa, este viernes 6 de junio, se disputará en el interior de la Costa Daurada; entre El Perelló y Reus, en la provincia de Tarragona, con un recorrido de 114,3 kilómetros. Será una jornada de media montaña, con subidas al Coll de la Teixeta (2ª categoría), el Coll de Porrera (3ª) y el Coll d’Alforja (2ª), que ofrecerán un primer test a las aspirantes al liderato y marcarán las primeras diferencias.

El sábado 7 se celebrará la etapa reina, una jornada de 72 kilómetros entre Bagà y el Coll de Pal. El recorrido, íntegramente en la comarca del Berguedà, acumula un importante desnivel con tres puertos encadenados: el Coll de Merolla (2ª), el Collet de Cal Ros (1ª) y la llegada en alto al Coll de Pal, un puerto de categoría especial con 19 kilómetros de subida al 7% de pendiente media. Será aquí donde previsiblemente se decidirá la clasificación general.

El desenlace

El recorrido de 304,7 kilometros termina el domingo en Barcelona

Recorrido de la Volta a Catalunya

Recorrido de la Volta a Catalunya

Volta

La tercera y última etapa, el domingo 8, llevará al pelotón desde Castelldefels hasta la Avenida Maria Cristina de Barcelona. Serán 117,9 kilómetros con dos pasos de montaña, Coll de Lavit (3ª) y Alt de Begues (1ª), en un perfil quebrado, ideal para intentos ofensivos antes de la llegada final. Barcelona coronará a la ganadora de una Volta femenina que busca consolidarse como una de las pruebas por etapas más atractivas del calendario internacional.

A solo un mes del Giro d'Italia Women y del Tour de France Femmes, la cita catalana sigue ganando peso gracias a un recorrido selectivo, una participación de primer nivel y una cobertura mediática que permitirá seguir la competición en directo a través de Esport3 (viernes) y TV3 (sábado y domingo) y RTVE Play. Tres días de ciclismo de alto nivel, con paisajes espectaculares, puertos exigentes y una campeona por descubrir.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...